La Junta inicia la declaración de la Cueva del Ángel como Bien de Interés Cultural

23 de Agosto de 2019
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Provincial de Córdoba, promueve el enriquecimiento del patrimonio histórico y de los bienes que lo integran, de ahí que haya puesto en marcha el inicio de tres expedientes relativos a la declaración como Bien de Interés Cultural de la Cueva del Ángel de Lucena, la representación del Prendimiento de Priego de Córdoba y la Harinera e Hidroeléctrica La Alianza y Colonia Industrial Nuestra Señora del Carmen de Puente Genil.

Según ha detallado el Gobierno andaluz en una nota, en el primer caso inicia los trámites como Bien de Interés Cultural (BIC) por su interés etnológico de la representación del Prendimiento que realiza la 'Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza' de Priego de Córdoba.

Así, la Junta iniciará la redacción de la documentación sobre la Cueva del Ángel, que tiene como objeto poner de manifesto la importancia de sus valores patrimoniales, al ser un yacimiento excepcional, así como el interés que tiene la Consejeria de Cultura de protegerla mediante su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), en la tipología de Zona Arqueológica.

Esta iniciativa también cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Lucena, que ha promovido distintas campañas de investigación en la Cueva desde 1995, como titular y gestor de dicha Cueva.

La Cueva del Ángel, situada en la falda meridional de la Sierra de Araceli, a una altitud de 600 metros sobre el nivel del mar, es una cueva colapsada a cielo abierto, con un relleno sedimentario que muestra una ocupación humana del Pleistoceno Medio e inicios del Pleistoceno Superior.

Desde el punto de vista arqueológico se divide en tres partes diferenciadas: la Plataforma, la Covacha y la Sima. Las intervenciones arqueológicas han puesto de manifesto que se trata de un yacimiento excepcional, debido a la diversidad y estado de conservación de la estratigrafía y sus características antrópicas.

 

OTROS EXPEDIENTES

El Prendimiento, con origen a mediados del siglo XVII, es una representación de teatro sacro paralitúrgico que se pone en escena anualmente el Miércoles Santo en la Plaza del Ayuntamiento. El texto empleado como base para la representación proviene fundamentalmente del Evangelio de San Juan que representa el pasaje evangélico de la Última Cena y el prendimiento de Jesús en el huerto de Getsemaní y en la misma participan en torno a 25 vecinos, que representan a Jesús, los doce apóstoles, Caifás, el ángel, soldados romanos y sayones.

Cabe señalar que esta declaración cuenta con el apoyo del Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Priego de Córdoba.

La Harinera e Hidroeléctrica La Alianza y Colonia Industrial Nuestra Señora del Carmen, como BIC, en la tipología de lugar de Interés Industrial, dado que ambos complejos son representativos del extraordinario desarrollo industrial que experimentó la localidad a partir de mediados del siglo XIX.

El Conjunto de la Alianza se sitúa en la margen derecha del Genil, respondiendo a la ubicación tradicional de los molinos harineros que aprovechan el recurso hídrico como energía de funcionamiento.

La Alianza surgió de la fusión en 1904 de dos fábricas, la de harinas San Cristobal, construida en 1878, y la Central Térmica La Aurora de 1889. El conjunto está formado por varios edificios destinados en origen a diversos usos y unidos entre sí mediante dos puentes, una presa vertedero y un pequeño puente de madera que permite el acceso a la Isla del Obispo.

El primer edificio o primitiva fábrica de San Cristóbal es una obra realizada en 1978 por el ingeniero francés Leopoldo Lemonier, discípulo de Eiffel, y responde a la tipología arquitectónica fabril en pisos, propia de las fábricas de harinas y textiles, se compone de cuatro plantas que responden a los criterios de funcionalidad y gusto ornamental de la época, con la introducción de elementos decorativos o neoclásicos.

En 1904 se construyó junto a la fábrica de harinas una fábrica hidroeléctrica, el edificio se distribuye en dos plantas, con techos de vigas de madera y en su interior se conservan turbinas y varios cuadros de control. Otras dependencias del edificio se destinaron a herrería, granero y portería, la maquinaria fue desmantelada en 1957.

Las Industrias El Carmen comenzaron con un primer edificio fechado en 1904 dedicado a la producción de harinas y pastas y posteriormente se amplió a otros edificios o fábricas especializadas en la producción de aceite y sus derivados: almazara, refnería de aceite y jabonería, extractora de orujo y secadero de orujo.

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.