El Salón de los Espejos del Círculo Lucentino, acogio en la tarde de ayer la presentación de la revista "Torralbo" que de forma extraordinaria edita la Agrupación de Cofradías con motivo de la Procesión Magna Pasionista de nuestra ciudad.
El acto comenzó, tras el tradicional toque del tambor y el torralbo, con la intervención de Jaime Verdú Orellana, secretario de la Agrupación de Cofradías, quien puso en valor la actitud tanto de las hermandades penitenciales como de gloria a la hora de la organización de la magna lucentina, además de tener un afectuoso saludo a Antonio Jesús Maíz López y Manuel Morillo, presidentes de las agrupaciones de cofradías de Puente Genil y Córdoba.

Tras ello, tomó la palabra Rafael Ramírez Ponferrada, director de la publicación de este "Torralbo" especial, agradeciendo la presencia de los asistentes, así como a los colaboradores cuyo trabajo ha hecho posible que esta edición vea la luz. Ramírez Ponferrada anunció un nuevo formato, completamente diferente, que recogerá y que ha de servir como un recuerdo futuro del acontecimiento, en especial "para los santeros que salgan ese día". Comenzó a desgranar los entresijos de la revista, resaltando el apoyo de la Diputación de Córdoba.
De entre los artículos que componen esta publicación, destaca el desarrollado por el cronista oficial, Francisco López Salamanca, el cual presenta un recorrido de la evolución de la Semana Santa de Lucena. "Torralbo" contará con la información de los horarios e itinerarios de la procesión del 27 de septiembre, junto a una breve semblanza de las cofradías que harán posible esta procesión y las imágenes de las cuadrillas de santeros, con tambores, torralbos y porrillas, que harán posible una tarde anhelada que ha de conformarse como un verdadero hito en la historia cofrade de nuestra ciudad.
El acto continuó con la presentación de la pagina web dedicada a la Agrupación de Cofradías por parte de Clara Ramírez Baum, quien la definió como "no solo un portal digital, sino un punto de encuentro" para aquellos que busquen conocer Lucena y su santería, consolidada como Bien de Interés Turístico Nacional.
Horarios, itinerarios e información adicional no faltan en el mencionado sitio web, que incluirá datos prácticos tales como cortes de tráfico, aparcamientos, etcétera, y que pretende ser un proyecto a largo plazo que se perpetúe en el tiempo y continúe enriqueciéndose.
Ramírez Baum hizo referencia a la difusión mediática que tendrá este acontecimiento extraordinario y que expondrá por la geografía andaluza el haber devocional y patrimonial lucentino, y no concluyó su intervención sin tener presente a las hermandades de gloria, dedicando además palabras de agradecimiento a aquellos particulares que han sido piezas clave en el inicio del desarrollo de este trabajo.
Finalmente, Antonio Díaz Serrano, presidente de la Agrupación de Cofradías, intervino agradeciendo y felicitando el trabajo de sus compañeros de junta de oficiales, así como a cuantos han colaborado con sus textos y fotografías, a las juntas de gobierno, a las cuadrillas de santeros con sus manijeros al frente, a las empresas anunciantes que colaboran con la publicación, entre otros.
El presidente de la Agrupación también recordó otros actos que también forman parte de la magna, tales como los traslados de la Virgen de la Soledad a la iglesia de la Madre de Dios, o el Nazareno del Valle hasta el mismo templo, sin perder de vista la celebración del año jubilar de la Esperanza, motivo de celebración de la procesión, anunciando una solemne función religiosa el viernes previo al Magno acontecimiento, presidida por el obispo de la diócesis de Córdoba don Jesús Fernández González.
La revista, que contendrá las 18 cuadrillas de la procesión, contará con un precio de 12 euros, estando distribuida por varios comercios locales.
Los toques del tambor y el torralbo pusieron el broche a este acto que sirve como pistoletazo de salida de los prolegómenos de la Magna "Lucena vive la Pasión".