A tan solo unos días de la celebración de la esperada Procesión Magna, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, el Ayuntamiento de Lucena ha celebrado esta mañana una rueda de prensa en la que se han detallado las claves de un evento que se perfila como uno de los más relevantes del calendario religioso y turístico para nuestra ciudad.
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha cifrado en torno a 20.000 personas la asistencia estimada para esta procesión extraordinaria, en la que participarán 18 pasos procesionales pertenecientes a distintas cofradías de la ciudad. El regidor ha destacado la “trascendencia turística incuestionable” de esta cita, que servirá como escaparate para consolidar la imagen de Lucena como destino de referencia en el turismo cultural y religioso.
“Es una oportunidad única para mostrar al mundo nuestra Semana Santa, con su singular santería y un patrimonio escultórico de incalculable valor”, ha declarado Fernández, quien se ha mostrado convencido de que esta celebración supondrá el espaldarazo definitivo para alcanzar la Declaración de Interés Turístico Nacional para la Semana Santa lucentina.
Una ciudad preparada para recibir al visitante
El concejal de Turismo, Francisco Barbancho, ha resaltado que todos los alojamientos de la ciudad y de la comarca “están ya prácticamente completos”, y que se han organizado viajes desde distintos puntos de Andalucía para asistir a este evento. La restauración y hostelería local también han reforzado sus servicios para atender a los visitantes, mientras que desde el Ayuntamiento se ha habilitado un dispositivo especial de aparcamientos, seguridad y servicios públicos que se presentará la próxima semana.
El evento contará con una importante cobertura mediática, con más de 60 periodistas acreditados de 30 medios, además de un Press Trip con periodistas especializados contratado por Turismo. En cuanto a la retransmisión, Canal Sur Radio estará en directo la procesión. Para televisión, por el momento, solo está confirmada la emisión a través del Canal Cofrade de las televisiones locales andaluzas, con señal de Videoluc TV.
Una cita histórica para Lucena
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz, ha recordado que esta procesión extraordinaria se enmarca dentro del Año Jubilar de la Iglesia Católica y ha explicado que “jamás se ha celebrado un cita de esta envergadura en Lucena”, con el despliegue de manijeros, cuadrillas de santeros y bandas musicales de primer nivel como Virgen de los Reyes, Redención o Las Cigarreras, además de las agrupaciones locales.
La Agrupación de Cofradías ha editado un desplegable informativo con todos los detalles del recorrido, las imágenes participantes, su historia y horarios, así como información práctica para los visitantes, disponible tanto en formato físico como digital a través de códigos QR.
“Todo está preparado”, ha concluido el alcalde, que ha aprovechado la ocasión para invitar a toda España a vivir una jornada “extraordinaria e irrepetible” para la ciudad.