Los 18 pasos que participan de la Magna Pasionista “Lucena vive la Pasión” aguardan ya en sus templos el momento de la salida procesional del este sábado. Tanto este viernes por la tarde como el sábado por la mañana, las imágenes podrán ser visitadas en sus sedes de salida, ya dispuestas con sus exornos florales.
Las imágenes partirán desde 8 templos hacia la carrera oficial, conformada por el siguiente itinerario: Maristas, Alcaide, Las Torres, Plaza Nueva (lateral y centro) y El Peso. El itinerario oficial quedará vallado aunque abierto al público a excepción de la Plaza Nueva, ocupada por más de 1.800 sillas que han podido adquirirse durante las últims semanas y cuyo beneficio irá destinado a las Cáritas Parroquiales.
La extraordinaria tarde se iniciará a las 18.15 horas, cuando antecediendo a la salida de La Columna, la Banda de Las Cigarreras parta desde la Parroquia de Santiago, mientras la Virgen de la Soledad pondrá el cierre a la magna cuando llegue a la mencionada iglesia, en torno a las doce y media de la noche.
Presidirá el desfile desde un altar ubicado en la portada principal de San Mateo la imagen de María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo Andluz, que vestirá para la ocasión el terno blanco que la madre Carmelo, monja carmelita descalza del convento de San José de Lucena, bordó en 1930.
Les indicamos a continuación cómo se irán produciendo las salidad de los dieciocho pasos procesionales desde los templos que las albergan.
PARROQUIA DE SANTIAGO
A las 18.15 horas comenzará la Magna Pasionista cuando la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Victoria “Cigarreras” de Sevilla ponga rumbo a la carrera oficial desde la Parroquia de Santiago. Diez minutos después, a las 18.25 horas, el Señor de la Columna será el primero de los 18 pasos que saldrán en procesión, precedido por la mencionada formación musical hasta la entrada en su templo, estipulada a las 23 horas. Dos pasos más efectuarán su salida desde el templo jacobeo, Jesús de la Humildad, a las 18.35 horas y Jesús Caído, a las 18.50 horas.
La Cofradía de la Columna firma un itinerario idéntico al que realiza cada Jueves Santo, mientras que la de Jesús Caído, que seguirá sus pasos, volverá al recorrido que realizara por última vez en 2018.
Por otro lado, la salida del carmelitano Cristo de la Humildad desde Santiago es una de las estampas extraordinarias que nos regalará esta magna. Una vez concluya su itinerario oficial, este paso regresará a la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, su sede canónica.
CAPILLA DE LAS FILIPENSAS
Del barrio de Santiago saldrá además el paso de Nuestro Padre Jesús de la Bondad, de la Cofradía del Encuentro. Será a las 18.45 horas cuando el bello Nazareno parta desde su Capilla de las Filipensas, sita en la Calle Ancha.
ERMITA DE DIOS PADRE
El segundo de los pasos que saldrá de su templo será el del Sagrado Lavatorio, desde su trinitaria ermita de Dios Padre. El valioso conjunto obra de Pedro de Mena y Medrano (último tercio del S. XVII) partirá rumbo a la carrera oficial a las 18.30 horas, contando con el recorrido más breve y la recogida más pronta de las 18 con las que contamos.
PARROQUIA DE SAN MATEO
También a las 18.30 horas ha de salir la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Humillación “Servitas” desde la iglesia de San Mateo. Solo cinco minutos más tarde, a las 18.35 horas, cruzará el dintel de la parroquia mayor el paso de la Entrada Triunfal en Jerusalén, conocida popularmente como “La Pollina” o “La Pollinita”, imagen que inaugurará a las 19 horas la carrera oficial.
Unos minutos más tarde, a las 18.50 horas, la joven hermandad de La Caridad con el paso que representa el Desprecio de Herodes hará lo propio, seguida del Santísimo Cristo de la Humillación, de la hermandad servita, que saldrá a las 19 horas. Tras ellos, la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención de Sevilla comenzará a desfilar a las 19.10 horas, y tras ella irá el misterio de la Crucifixión de la hermandad del Amor, que saldrá a las 19.20 horas desde su parroquia.
El Crucificado del Silencio, intitulado de la Salud y Misericordia, será el último de los pasos en salir de San Mateo a las 19.25 horas. Una de las estampas que se aguardan con mayor anhelo será ver al venerado Cristo sobre su conjunto de madera tallada y dorada en horario de tarde, siendo la medianoche el momento habitual de salida de la solemne hermandad. Una representación de los “Tambores Enlutados” conformará el breve cortejo de esta corporación.
PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Dos pasos procesionarán desde la iglesia de Santo Domingo. En primer lugar y a las 19 horas, saldrá el misterio de la Nuestro Padre Jesús de la Agonía orando en el Huerto, que tomará el camino más corto hacia la carrera oficial, cruzando por el Llanete del Cristo de la Sangre. El paso de palio de María Santísima del Mayor Dolor de la Cofradía de La Sangre seguirá el mismo itinerario, estipulándose su salida a las calles de nuestra villa a las 19.55 horas. Estas dos corporaciones presentan dos de los recorridos más breves de la magna.
Cabe citar el hecho de que el enclave de Santo Domingo será uno de los puntos candentes de la procesión, procesionando por sus inmediaciones los pasos del Sagrado Lavatorio, El Huerto, Jesús Nazareno y el Santo Entierro. La Virgen del Mayor Dolor configurará con su elegante palio grana y oro una histórica “Calle de la Amargura” siguiendo los pasos de la venerada imagen de Jesús Nazareno, de modo que se configurará así una estampa inaudita y esperada por parte del público cofrade lucentino.
CAPILLA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
A las 19 horas se producirá uno de los momentos que dan sentido a la Magna Pasionista, en el momento en que la venerada imagen de Jesús Nazareno asome desde su Capilla al Llanete que siempre lo está esperando y que a buen seguro se presentará a rebosar de lucentinos y foráneos. Diez minutos antes, a las 18.50 horas, la sevillana Agrupación Musical de Nuestra Señora de los Reyes saldrá abriendo la comitiva nazarena desde la iglesia de San Pedro Mártir de Verona. Una vez concluya el recorrido oficial y Jesús vuelva a su Llanete, se espera que la efigie del Nazareno imparta su tradicional bendición.
A todo ello hay que sumar un nuevo encuentro entre el Nazareno y la Virgen de Araceli, la Patrona de Lucena, ante el altar en la portada principal de la iglesia de San Mateo.
IGLESIA DE SAN PEDRO MÁRTIR DE VERONA
Tras la salida del Nazareno desde su Capilla, el artístico conjunto barroco del Sagrado Entierro de Nuetro Señor Jesucristo saldrá al Llanete desde la iglesia de San Pedro Mártir, configurando una estampa histórica, toda vez que el paso de la urna procesiona cada tarde del Viernes Santo desde la Capilla del Nazareno. Esta salida está programada a las 19.10 horas.
El Santo Entierro seguirá los pasos de Jesús Nazareno hasta llegar a la Parroquia de Santo Domingo, siendo la archicofradía nazarena la única hermandad lucentina que participará de la magna con dos pasos.
IGLESIA DE LA MADRE DE DIOS (LOS FRAILES)
La iglesia conventual de la Madre de Dios de los Reverendos Padres Franciscanos (vulgo Los Frailes) será la última en abrir su puertas. A las 20 horas queda prevista la salida del Nazareno del Valle, imagen que ha cobrado especial protagonismo dada la tesitura de que se produzca en esta procesión magna el estreno de la imagen de Simón de Cirene, escultura que dotará de sentido bíblico a la escena de Jesús ayudado por el Cirineo, momento de la Pasión que la cofradía representó desde sus inicios a finales de la década de los años 80 de la centuria pasada.
Tras ello, la magnífica representación de las Angustias de María con Jesús descendido de la cruz en sus brazos, "La Piedra" que llegase a Lucena hace 225 años tras ser tallada por el maestro Blas Molner, saldrá desde su sede canónica a las 20.20 horas. Para esta ocasión, el extraordinario conjunto estrenará una nueva cruz para su misterio.
Diez minutos más tarde, a las 20.30 horas, tal y como ocurre cada Sábado Santo, la Virgen de la Soledad, palio paradigmático en la Semana Santa lucentina, saldrá desde el templo franciscano en el que está llamado a ser uno de los momentos de la magna. Al finalizar su recorrido oficial, esta dolorosa que talló Álvarez Duarte y que procesiona sobre un canasto de plata de ley del taller de Viuda de Villarreal volverá hacia la Parroquia de Santiago, la que es su sede canónica. Resulta de especial interés el discurrir de este palio por las calles de su barrio. Además, será La Soledad la última imagen en finalizar su recorrido, fijándose su entrada en torno a las 00.30 horas.
La recién estrenada imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado será la última en salir y la que además cerrará el recorrido oficial. A las 20.35 horas se prevé que el Cristo que talló López del Espino y que se estrenó el pasado Domingo de Resurrección salga hacia la carrera oficial. Tras él, cerrando la procesión, la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena, que pondrá el cierre musical al cortejo.
Como incidencias de última hora, señalar que, debido al desplome de uno de los paramentos del Castillo del Moral acaecido esta semana, y por motivos de seguridad, se ha acordado finalmente la modificación de los recorridos que afectan a la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Humillación ‘Servitas’ y a las cofradías de Nuestro Padre Jesús en su Entrada a Jerusalén, Nuestro Padre Jesús de la Caridad y Santísimo Cristo de la Humillación en el tramo final de sus itinerarios. Una vez concluido su paso por la calle Juan Valera, continuarán el lateral del Paseo del Coso y calle Barahona de Soto, por la zona de comercios, hasta alcanzar la Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol, evitando así su paso por el lateral del Coso anejo al Castillo del Moral. El resto de recorridos de la Procesión Magna Pasionista se mantienen tal cual estaban previstos.