20 beneficios de citrato de magnesio en tu dieta

06 de Julio de 2025
Foto: Freepik

 

El citrato de magnesio es una de las maneras más biodisponibles del magnesio, un mineral fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Participa en más de 300 reacciones bioquímicas esenciales, desde la producción de energía hasta la regulación del sistema nervioso. Su deficiencia puede provocar problemas de salud como fatiga, calambres musculares y trastornos digestivos. Por ello, incorporarlo en la dieta diaria mejora múltiples aspectos de la salud física y mental para lograr bienestar integral. ¿Quieres conocer sus beneficios? ¡Estos son!:

1. Mejora la función muscular y previene calambres

El magnesio interviene directamente en la contracción y relajación de los músculos. Cuando los niveles de magnesio son bajos, se producen espasmos musculares, rigidez y calambres, especialmente durante la noche. El citrato de magnesio aporta el mineral en forma de alta absorción, ayudando a mantener un equilibrio adecuado de electrolitos como potasio y calcio, valiosos para el movimiento muscular normal. Esto lo hace adecuado para deportistas, adultos mayores o personas que experimentan tensión muscular frecuente.

2. Reduce la fatiga física y mental

También, es necesario para convertir los nutrientes en energía. Participa activamente en la síntesis de ATP, que es la principal fuente de energía celular. La deficiencia de magnesio puede provocar cansancio persistente, letargo e incluso fatiga mental. Entonces, al ser altamente biodisponible, promueve una energía más sostenida a lo largo del día para mantener el estado de alerta, la concentración y el rendimiento general.

3. Contribuye a la relajación del sistema nervioso

Uno de los efectos más destacados es su capacidad para disminuir la excitabilidad neuronal. Lo hace modulando la actividad de neurotransmisores como el glutamato y potenciando el GABA, que tiene una función calmante. El citrato de magnesio promueve esta modulación eficaz del sistema nervioso, ayudando a bajar los niveles de ansiedad, la tensión emocional y mejorando la estabilidad mental.

4. Mejora la calidad del sueño y combate el insomnio

Al favorecer la relajación muscular y nerviosa, facilita la conciliación del sueño. Ayuda a reducir despertares nocturnos, mejora la calidad del descanso profundo y prolonga el tiempo total de sueño. Su uso es común en personas con insomnio ocasional, trastornos del sueño por ansiedad o trabajo nocturno.

5. Favorece la salud ósea junto al calcio y la vitamina D

El magnesio es un cofactor indispensable para que el calcio y la vitamina D puedan ejercer su función en la formación y mantenimiento óseo. El citrato de magnesio fortalece la densidad mineral ósea y previene enfermedades como la osteoporosis, sobre todo en mujeres postmenopáusicas y personas mayores.

6. Estabiliza la presión arterial naturalmente

Al actuar como relajante de la musculatura lisa en las arterias, permite una mejor circulación sanguínea y reduce la resistencia vascular periférica. Así se mantiene una presión arterial equilibrada, siendo perfecto para personas con antecedentes familiares de hipertensión.

7. Apoya el tránsito intestinal actuando como laxante suave

Actúa osmóticamente, atrayendo agua hacia el intestino y ablandando las heces, lo que da paso a su expulsión. Es eficaz en casos de estreñimiento ocasional o crónico leve. A diferencia de otros laxantes, no irrita el intestino ni genera dependencia.

8. Aumenta el rendimiento deportivo y la recuperación muscular

Este mineral es vital para la función muscular, el equilibrio de electrolitos y la síntesis de proteínas. El citrato de magnesio reduce el riesgo de calambres post entrenamiento, disminuye la fatiga muscular y acelera la recuperación del tejido dañado para el desarrollo deportivo a largo plazo.

9. Participa en la síntesis de proteínas

El magnesio es cofactor enzimático para la producción de proteínas estructurales y funcionales. Esto es clave para la regeneración muscular, el crecimiento del cabello, la salud de la piel y la formación de enzimas y hormonas.

10. Mejora la sensibilidad a la insulina y regula la glucosa

Optimiza la captación de glucosa en las células al mejorar la función de la insulina. El citrato de magnesio acaba con el riesgo de resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes tipo 2, contribuyendo a un metabolismo glucídico saludable.

11. Disminuye los síntomas del síndrome premenstrual

Baja la intensidad de los calambres menstruales, los cambios de humor, la retención de líquidos y la sensibilidad mamaria al regular el sistema hormonal y nervioso, ofreciendo alivio natural a las mujeres en edad reproductiva.

12. Estimula la producción de energía celular (ATP)

El ATP necesita magnesio para activarse. Sin este mineral, la energía no se libera correctamente dentro de las células. Significa que aumenta la disponibilidad de energía en todos los sistemas del cuerpo, favoreciendo una función óptima.

13. Regula el ritmo cardíaco

El magnesio regula los impulsos eléctricos del corazón. Su deficiencia puede provocar arritmias o palpitaciones. Es así como el citrato de magnesio estabiliza el ritmo cardíaco y mejora la salud cardiovascular.

14. Ayuda a estabilizar el estado de ánimo

La deficiencia de magnesio se ha relacionado con depresión, irritabilidad y trastornos del ánimo. Su acción sobre neurotransmisores clave estabiliza las emociones y mejora la salud mental.

15. Reduce procesos inflamatorios crónicos

El citrato de magnesio baja la inflamación silenciosa que está en la base de muchas enfermedades crónicas. Al equilibrar la respuesta inmunitaria, protege tejidos y órganos frente al daño oxidativo.

16. Favorece la respiración al relajar músculos bronquiales

Por si no lo sabías, tiene un efecto relajante sobre los bronquios para colaborar con la respiración. Es útil en casos de asma leve o dificultad respiratoria por tensión muscular.

17. Refuerza el sistema inmunológico

Participa en la producción de anticuerpos, modula la inflamación y fortalece la respuesta del sistema inmunitario frente a virus, bacterias y otros agentes externos.

18. Previene la formación de cálculos renales

El magnesio inhibe la unión del calcio con el oxalato, dos sustancias que forman los cálculos renales. Su consumo previene la litiasis renal, sobre todo en personas propensas a desarrollar piedras en el riñón.

19. Contribuye al equilibrio hormonal

Este mineral influye en la síntesis de hormonas sexuales, tiroideas y del estrés. Básicamente, mantiene un equilibrio hormonal adecuado, favoreciendo la fertilidad, la regulación menstrual y el bienestar general.

20. Genera una sensación de bienestar integral

El efecto combinado del citrato de magnesio sobre el sistema nervioso, la energía, la inflamación y el estado de ánimo mejora la calidad de vida de forma general. Su consumo diario es una herramienta valiosa para vivir con más vitalidad, calma y salud.


 

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés