Los bancos del Ibex 35 arrancan el año con más de 8.000 millones de euros en beneficios durante el primer trimestre

12 de Mayo de 2025
Foto: Freepik

El sector bancario español ha iniciado 2025 con fuerza. Los principales bancos que integran el Ibex 35 han registrado un beneficio conjunto superior a los 8.000 millones de euros en el primer trimestre del año, consolidando la tendencia positiva que ya mostraron en los últimos meses de 2024.

Esta cifra representa un crecimiento del 27,1 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, lo que confirma la capacidad del sistema financiero para adaptarse a un entorno de tipos más bajos y nuevos desafíos regulatorios.

A pesar de un escenario caracterizado por la bajada de tipos de interés, que ha presionado los márgenes financieros de las entidades, los bancos han logrado optimizar sus resultados mediante la diversificación de ingresos, una gestión más eficiente del balance y una política firme de control de costes. Estas estrategias han sido fundamentales para mantener la rentabilidad sin renunciar a la prudencia.

 

Un entorno de tipos más bajos y balances más resistentes

Durante este primer trimestre de 2025, el margen de interés se ha visto impactado por el descenso de los tipos oficiales, una situación que tiende a reducir los ingresos derivados de la actividad tradicional de intermediación financiera. Sin embargo, los bancos del Índice IBEX 35 han adoptado diferentes medidas para reducir su exposición a este entorno.

Entre las principales decisiones estratégicas destaca la apuesta por los créditos a tipo fijo, especialmente en el segmento hipotecario, así como el refuerzo de la cartera ALCO, compuesta principalmente por deuda pública. Estas decisiones han permitido a las entidades asegurar una mayor estabilidad en sus ingresos.

 

La diversificación de ingresos como palanca de crecimiento

Ante un entorno menos favorable en márgenes tradicionales, los bancos han encontrado una vía de crecimiento sólida en los ingresos por comisiones. La comercialización de productos como fondos de inversión, seguros y servicios bancarios personalizados ha permitido mejorar el margen bruto y fortalecer la relación con los clientes.

Esta diversificación ha ido acompañada de una política activa de contención del gasto. Las entidades han logrado mejorar su eficiencia operativa sin comprometer la calidad del servicio, lo que ha contribuido directamente a la mejora de sus cuentas de resultados.

Además, la estabilidad del crédito dudoso y la reducción, en algunos casos, del impacto del impuesto específico a la banca han permitido conservar márgenes positivos en la mayoría de entidades, pese a las presiones externas.

 

Un trimestre sólido para todo el sector

El banco que ha liderado el trimestre en términos absolutos ha sido Santander, con un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 19 % frente al mismo periodo de 2024. Este resultado ha sido impulsado por ingresos por comisiones también récord y una notable reducción de costes operativos.

Le sigue BBVA, que ha cerrado el trimestre con un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, un 22,7 % más que en el mismo periodo del año anterior. El banco ha destacado por su sólido desempeño en mercados clave y su capacidad de generar ingresos diversificados.

CaixaBank ha alcanzado unas ganancias de 1.470 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,9 % en términos comparables y del 46,2 % en cifras absolutas, debido a diferencias en el impacto del impuesto al sector bancario respecto al ejercicio anterior.

Por su parte, Banco Sabadell ha sorprendido con un incremento del 58,6 % en su beneficio, hasta alcanzar los 489 millones de euros, un resultado impulsado por el buen comportamiento de su filial británica TSB y por el crecimiento del crédito.

Bankinter ha registrado un beneficio neto de 270 millones de euros, lo que supone una subida del 34,5 %, mientras que Unicaja ha logrado 158 millones de euros, un 43 % más que en el primer trimestre de 2024, cuando alcanzó los 111 millones.

 

Expectativas prudentes y estrategias enfocadas en la resiliencia

A pesar del fuerte arranque del año, las entidades mantienen una perspectiva prudente para los próximos meses. La evolución de los tipos de interés, los cambios regulatorios y el entorno macroeconómico seguirán condicionando las decisiones estratégicas del sector.

No obstante, los bancos han demostrado su capacidad para adaptarse, optimizando su estructura financiera y buscando nuevas fuentes de ingresos que garanticen su rentabilidad sostenida a medio y largo plazo. La combinación de un mayor peso de los ingresos por comisiones, una gestión activa del balance y la mejora en eficiencia operativa parece ser el camino a seguir.

Con más de 8.400 millones de euros en beneficios en solo tres meses, los bancos del Ibex 35 confirman que el sector financiero español se encuentra en una buena salud y en un posición sólida general, bien capitalizada y con margen para seguir creciendo, incluso en un entorno de cambios. Una señal clara de que la transformación bancaria avanza con paso firme.

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés