Cómo elegir Internet sin poner en riesgo la convivencia en tu piso

En pisos de estudiantes compartir Internet puede convertirse en una fuente de conflicto. Una conexión lenta o facturas inesperadas pueden poner a prueba la convivencia. El reto no es solo contratar un servicio, sino asegurarse de que funcione para todos

11 de Septiembre de 2025
Captura de pantalla 2025 09 11 a las 18.41.24

Rafa Loza, CEO de Quecomparo, lo resume con claridad: “El WiFi es el nuevo punto de conflicto en los pisos compartidos. Si la conexión falla, la convivencia se resiente. Por eso es fundamental comparar antes de decidir”.

Descubre cómo una mala elección de Internet puede afectar a la convivencia y qué estrategias se pueden aplicar para evitar problemas.

Internet como factor de convivencia

El centro de la vida estudiantil

Hoy en día, Internet es tan importante como el agua o la electricidad. Clases online, ocio, videollamadas con la familia… todo depende de una conexión estable. Cuando falla, surgen discusiones sobre quién está “gastando todo el WiFi”.

Fuente de conflictos habituales

  • Cortes durante las videollamadas.

  • Velocidad insuficiente cuando todos están conectados.

  • Dudas sobre quién debe pagar el extra cuando sube la tarifa.

Errores comunes al contratar Internet

Contratar la opción más barata

Lo barato puede salir caro. Una tarifa con 100 Mb puede ser insuficiente para 4 personas, lo que provoca cortes y frustración.

No revisar la cobertura

De nada sirve contratar 600 Mb si la compañía no garantiza esa velocidad en el barrio. Esto genera frustración porque se paga por un servicio que no se recibe.

No organizar el reparto de gastos

Si no hay reglas claras, puede que uno pague de más o que se acumulen retrasos en la factura, lo que crea tensiones innecesarias.

Cómo elegir la tarifa adecuada

Velocidad mínima recomendada

  • 300 Mb para pisos de 3-4 estudiantes.

  • 600 Mb para pisos grandes o con uso intensivo.

Sin permanencia

Los estudiantes necesitan flexibilidad. Contratar sin permanencia evita discusiones si alguno se va del piso antes de tiempo.

Precio claro y sin trampas

Hay que asegurarse de que el precio incluye IVA y que no subirá tras unos meses. La transparencia evita malentendidos.

Consejos para organizar el uso de Internet en el piso

  • Repartir los gastos de forma automática mediante una cuenta común.

  • Configurar el router para priorizar ciertos usos (clases online frente a descargas).

  • Instalar un repetidor WiFi si el piso es grande para que todos tengan buena señal.

Ejemplos de tarifas estables (septiembre 2025)

  • O2 Fibra 600Mb sin permanencia – 26,90€/mes.

  • Lowi Fibra 300Mb – 24,95€/mes.

  • Vodafone Fibra 600Mb – 24,95€/mes.

Estas tarifas ofrecen buena relación entre velocidad y precio, reduciendo el riesgo de problemas de convivencia.

Elegir bien la tarifa de Internet en un piso compartido es mucho más que una cuestión de ahorro: es clave para mantener la convivencia. Una buena conexión reduce tensiones, garantiza que todos puedan estudiar y disfrutar sin problemas, y evita discusiones innecesarias.

Con comparadores como Quecomparo.es, esta decisión se simplifica y se convierte en un acuerdo justo para todos los inquilinos.

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés