La gran pasión de los españoles por los deportes

21 de Noviembre de 2025
Foto: Freepik

Todos sabemos cuanto el deporte forma parte de la vida cotidiana y de la identidad cultural de los españoles. Desde el fútbol hasta el senderismo, pasando por el baloncesto, la natación o el ciclismo, los españoles disfrutan de una gran diversidad de actividades físicas y demuestran un entusiasmo constante por mantenerse activos. 

Esta pasión se refleja tanto en la práctica amateur como en el seguimiento de competiciones profesionales, siendo el deporte un punto de encuentro social y cultural en todo el país. En los últimos años, numerosas ciudades de España han invertido en la mejora y expansión de sus instalaciones deportivas, promoviendo hábitos de vida saludables entre personas de todas las edades. A continuación, analizamos cuáles son los deportes que siguen marcando la agenda del país.

 

Fútbol

El fútbol continúa siendo el deporte rey en toda España, presente tanto en competiciones profesionales como en ligas y torneos locales. La selección española ya ha asegurado su clasificación para el Mundial 2026 tras un empate 2-2 frente a Turquía, cerrando su grupo invicta y demostrando el nivel competitivo del país en el panorama internacional

La pasión por el deporte se refleja también en el interés de los españoles por seguir los eventos deportivos en televisión, consultar webs de comparación de cuotas antes de hacer una apuesta y obtener información sobre los mejores bonos por las casas de apuestas, las cuotas de un evento concreto, y mucho más. En bares, peñas y hogares, los españoles siguen los grandes eventos, especialmente los partidos de LaLiga, la Champions League y las competiciones internacionales en las que participa la selección española.

 

Baloncesto

Aunque el fútbol siga siendo el deporte más popular en España, el baloncesto ha ganado protagonismo y consolidado su relevancia en todo el país. La selección española se prepara para afrontar las ventanas de clasificación para el Mundial 2027, con un equipo renovado bajo la dirección de Chus Mateo, quien inicia una nueva etapa tras la era de Sergio Scariolo. 

La convocatoria incluye jugadores destacados tanto en la Liga Endesa como en competiciones internacionales, reflejando la estrategia de España para mantenerse entre las grandes potencias del baloncesto mundial. La preparación no ha estado exenta de dificultades: Mateo no ha podido contar con jugadores de la Euroliga, ya que coinciden las fechas con las ventanas de clasificación, y tampoco con los de la NBA ni de la NCAA, donde España sigue de cerca a numerosos talentos.

A nivel local, el baloncesto se sigue con pasión en clubes y escuelas deportivas, promoviendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la cooperación. Este deporte se ha convertido en un verdadero punto de encuentro social y cultural, con millones de aficionados que siguen los partidos en directo. 

 

Ciclismo y senderismo

El ciclismo es un deporte con profundas raíces nacionales, con una red de carreteras que desafía a los profesionales en los Pirineos y Sierra Nevada, y una extensa malla de Vías Verdes que facilitan el cicloturismo familiar a través de antiguas líneas de tren. Esta pasión se nutre de asociaciones locales que organizan grandes marchas cicloturistas por todo el país, desde Andalucía hasta el País Vasco, promoviendo no solo la salud y la movilidad sostenible, sino también la unión entre comunidades en torno a la bicicleta. La presencia de eventos de renombre internacional, como La Vuelta a España, subraya la importancia cultural y deportiva que tiene el ciclismo para los españoles.

Por su parte, el senderismo goza de una popularidad masiva, ofreciendo a los entusiastas la oportunidad de sumergirse en la rica historia y la espectacular naturaleza española. La columna vertebral de esta actividad es el Camino de Santiago, un fenómeno global que atrae a millones de caminantes anualmente, combinando ejercicio físico con la reflexión personal. Además de las rutas de peregrinación, los Parques Nacionales (como Picos de Europa o Doñana) están conectados por miles de kilómetros de senderos de Gran Recorrido (GR), con itinerarios que varían en dificultad y longitud, ideales para combinar el ejercicio físico con el contacto directo con la naturaleza.

 

Tenis

El tenis ocupa un lugar destacado en España, gracias al éxito de jugadores como Carlos Alcaraz y Pablo Carreño, que han llevado el deporte a un nivel internacional y aumentado su popularidad. Actualmente, España cuenta con más de 85.000 licencias y más de 1.200 clubes, reflejo de una base sólida que fomenta la práctica desde edades tempranas y mantiene al país como una potencia mundial en este deporte.

En realidad, podremos ver a España disputar las Finales de la Copa Davis 2025 en Bolonia, Italia, afrontando la competición sin Alcaraz. La trayectoria reciente del equipo, con remontadas históricas y victorias en eliminatorias clave, demuestra la importancia del tenis como deporte de referencia en España, uniendo talento y estrategia a nivel nacional e internacional.

 

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés