Operar en distintos mercados online nunca ha sido tan sencillo como ahora y se espera que la tendencia de usuarios que eligen esta alternativa financiera vaya en aumento. Si tú también te encuentras pensando en sumarte a este fenómeno, te recomendamos que leas con atención este artículo en donde nos detendremos en muchos conceptos básicos y esenciales dentro del universo de los mercados y el sector financiero. Comencemos.
De seguro ya has oído hablar o leído información sobre el boom de las finanzas en línea que se replica a nivel mundial, tiene que ver con las facilidades técnicas y tecnológicas aplicadas al mundo financiero, lo que permite acceder a valiosos recursos para administrar nuestro dinero sin problemas.
En esa misma línea, de seguro has escuchado mencionar en varias ocasiones a “las empresas del rubro Fintech”. Dichas firmas son las encargadas de articular lo último en necesidades financieras por parte de los usuarios con los recursos más avanzados en experiencia del usuario y plataformas digitales.
De esta forma, muchas cuestiones técnicas propias del sector financiero, como pueden ser las pasarelas de pago internacionales, se han agilizado de gran manera, volviendo la vida cotidiana de las personas y sus pagos algo mucho más sencillo y práctico.
Es, entonces, en medio de este contexto que hemos decidido realizar este artículo con una breve guía práctica que permita recorrer los conceptos fundamentales que todo ahorrista e inversor debe comprender antes de empezar a operar en los mercados en línea. La formación, después de todo, sigue siendo un aspecto más que crucial.

Detrás del boom de las inversiones online
Antes de comenzar con la guía de finanzas que hemos preparado para todo tipo de usuario e inversor, hemos considerado importante detenernos en analizar un poco más en profundidad qué es lo que hay detrás del crecimiento exponencial de operadores financieros en línea.
En primer lugar, no se debe dejar de mencionar el arribo de una nueva generación de inversores, los cuales ya se encuentran más naturalizados con las herramientas tecnológicas de la actualidad. Los llamados “nativos digitales” cuentan con un conocimiento implícito del entorno en línea actual, lo que les permite operar con más ductilidad y agilidad.
Luego, el contexto económico mundial ha sido más que desafiante en los últimos años y dicho comportamiento se mantiene en la actualidad. En un escenario más volátil, los mercados en línea se presentan como un área de posible resguardo ante cambios repentinos.
Por último, y como veremos a continuación, la diversificación nunca ha sido tan sencilla como ahora. En un solo lugar se puede abrir una posición en un mercado y cerrar en otro, lo que ayuda a optimizar rendimientos y obtener mayores ganancias a corto y largo plazo.
Guía práctica de finanzas en línea 2024
Realizado este breve recorrido por el mundo en línea, es momento de detenernos en algunos de los conceptos fundamentales para comenzar a operar en línea y conocer mejor el entorno financiero en general.
1 – Presupuesto personal: se trata de un registro detallado de los ingresos y gatos de un ahorrista o inversor, lo cual permite poder planificar qué clases de inversiones se pueden realizar, qué mercados son los más convenientes y en cuánto se puede esperar obtener rendimientos de acuerdo al monto invertido.
A la hora de pensar en el presupuesto personal, es fundamental establecer límites de gatos que garanticen una salud financiera a largo plazo, así como una constante revisión y ajuste que ayude a mantener todo en orden.
2 – Ahorro: quizás este concepto ya lo sepas de tu vida cotidiana, ya que es ese dinero que no está destinado a ser gastado y puede ser considerado como fondo de emergencias o parte de una planificación a futuro como es el caso de la compra de una vivienda o un automóvil.
Para lograr un buen ahorro, se debe establecer un objetivo claro y realista, así como crear mecanismos automatizados que permitan ahorrar casi sin darse cuenta. Un consejo que ha ganado popularidad es crear un fondo de ahorro de emergencia que pueda cubrir varios meses de gastos básicos.

3 – Deuda: la deuda no siempre debe ser pensada de forma negativa, ya que puede tener un costado positivo: pagar una carrera profesional o permitir comprar un hogar. Ahora bien, el tema siempre es gestionarlas de manera eficiente.
En primer lugar, se deben cancelar primero las deudas con tasas de interés más elevadas, mientras que de ser posible también se pueden hacer pagos extra para reducir el monto a una mayor velocidad. Por último, claro, se debe evitar la contracción de nuevas deudas en el futuro cercano.
4 – Inversión: la definición más importante es que una inversión consiste en utilizar el dinero para generar más dinero o retornos. Mientras más rápido se invierta y con mayor conocimiento, las finanzas se verán más equilibradas de cara al futuro.
Ahora bien, se debe saber que existen diversos tipos de inversión, más ahora con la llegada de los mercados en línea. En primer lugar podemos mencionar a aquellos que cuentan con un riesgo más alto por una mayor volatilidad. Las acciones de empresas o las criptomonedas suelen ser casos populares.
Luego, existen aquellos más seguros, como los bonos o divisas internacionales, que cuentan con la contrapartida de generar menores rendimientos. Por último, existe el caso de los fondos de inversión, los cuales permiten unir el dinero y la fuerza de distintos inversores para generar una cartera más variada.
5 – Estrategias financieras: son aquellas que se aplican para que la inversión sea más eficaz, ya que logra acelerar tiempos o reducir riesgos de acuerdo al caso. La diversificación que hemos mencionado anteriormente es una de las más conocidas, puesto que logra compensar pérdidas en un mercado con ganancias en otro.
Por otro lado, también se pueden mencionar dos casos que han ganado renombre en el último tiempo: trade y hold. En el primero, la estrategia consiste en operaciones veloces en corto tiempo con el fin de obtener ganancias con los diferenciales. En el segundo, se especula con el valor de un activo en el largo plazo.
Conclusión final
Como hemos visto, existe una serie de conceptos básicos que se deben tener en cuenta antes de empezar a invertir en línea en la actualidad. Si bien los recursos tecnológicos pueden ser de gran ayuda, no reemplazan la formación necesaria para poder operar con tranquilidad y seguridad.
En ese sentido, recomendamos poder actualizar de forma constante el conocimiento, ya que los mercados en línea son mucho más dinámicos y cambiantes que los tradicionales. Para ello, se puede echar mano a una gran serie de recursos además de la bibliografía clásica: clases en línea, webinars, materiales didácticos de plataformas de inversión y mucho más.
Por último, también creemos necesario tomarse todo el tiempo necesario de práctica. Priorizar aquellas plataformas de inversión que permitan crear una cuenta demo es muy importante para poder poner a prueba ideas en escenarios reales. Así, se gana una importante y sólida base de confianza de cara al futuro.