Maca, el superalimento peruano que no puede faltar en tu dieta

08 de Octubre de 2025
Polvo de Maca. Foto: Freepik

Aguacate, semillas de chía, quinoa, brócoli, cúrcuma… mucho se ha hablado en los últimos años de los superalimentos. Y eso, sin duda, es una buena noticia. Cada vez hay más gente interesada por adquirir buenos hábitos nutricionales y alimenticias, pues muchas personas son conscientes de que el ritmo de vida tan ajetreado de las sociedades actuales puede derivar en problemas de salud a largo plazo derivados de una mala alimentación.

En ese escenario, y también teniendo presente que las dietas vegetarianas o veganas están adquiriendo mucho protagonismo, es buen momento para hablar de un superalimento que todavía es desconocido para muchos españoles: la maca peruana.

Se trata de un tubérculo de origen andino que crece en las montañas de Perú y Bolivia a unos 4.000 metros de altitud y que pertenece a la familia de las coles y los rábanos. De hecho, su aspecto recuerda mucho a los rábanos, aunque su color es mucho más amarillento.

La maca era un alimento muy consumido por los incas hace siglos, pues se cultiva desde hace más de 1.300 años. Recientemente, dadas sus potentes propiedades nutricionales, ha vuelto a adquirir protagonismo.

¿Qué hace especial a la maca?

El éxito de este alimento procede de su poder curativo y nutricional. Algunas propiedades destacadas de la maca son su capacidad para aliviar síntomas propias de la menopausia, su poder energizante y de resistencia y la mejora de la salud sexual y la libido.

No obstante, es importante seguir reforzando los estudios que validan las propiedades de este tubérculo. En el caso de la mejora en el rendimiento sexual, la maca puede aumentar el deseo tanto en hombres como en mujeres. Estas últimas, además, sienten menos sofocos y alteraciones del sueño cuando experimentan la menopausia.

Por otra parte, otros estudios han identificado algunas maca propiedades también a considerar, como la estimulación a nivel física o las mejores en el apartado de resistencia. Y de manera paralela a estos efectos, no hay que dejar de lado una puerta abierta a la prevención del estrés o la fatiga mental.

En resumen, esta raíz andina aúna muchas propiedades y características que la permiten ser considerada como un alimento saludable a incluir de manera habitual en la dieta diaria.

¿Cómo tomar maca?

Aunque parecido a los rábanos en su aspecto exterior, el modo de consumir este tubérculo no es a modo de aperitivo encurtido, sino que más bien se asemeja a algún fruto seco.

El modo más extendido de tomar maca es como infusión, disolviendo la maca en agua caliente o fría. Su sabor es un tanto amargo, por lo que no resulta del todo agradable para todo el mundo. Esto lleva a muchas personas a tomarla disuelta en yogures o batidos de frutas.

También hay quien completa sus tés o cafés con una cucharadita de maca o quien prefiere preparar barritas caseras de esta harina con frutos secos, miel, chocolate en polvo, plátano y otras opciones.

Junto a todo esto, la maca también es frecuente encontrarla a modo de suplementos nutricionales y alimenticios. Muchos establecimientos especializados en el sector, tanto espacios físicos como tiendas online, distribuyen maca andina. La ventaja de los suplementos es que incluyen indicaciones muy específicas sobre hábitos de consumo, dosis y contraindicaciones de este alimento.

¿Puede ser peligroso consumir maca?

Por lo general, la maca no es peligrosa para la salud humana. Pero como todo alimento o compuesto, la clave está siempre en la dosis. Algunos estudios señalan que tomar entre 1,5 y 3,5 gramos al día de este tubérculo en periodos de seis a 16 semanas no han reportado efectos peligrosos para la salud.

En cualquier caso, la clave aquí pasa por mantener siempre la prudencia. Puedes consultar con especialistas, evitar ingestas excesivas y completar la ingesta de este alimento con una dieta completa y equilibrada.

La idea es incorporar un nuevo producto vegetal a tus hábitos alimenticios que puede completar tu dieta y que te puede llevar a degustar nuevos sabores, introducir nuevas ideas de platos y recetas y ganar en salud a largo plazo.

Contraindicaciones de la maca: grupos de riesgo

La idea a trasladar con la maca es que es un alimento o un suplemento que presenta propiedades beneficiosas para la salud. Sin embargo, como muchos otros productos, sus contraindicaciones pueden resultar peligrosas para ciertos grupos de población.

Las mujeres embarazadas o en periodos de lactancia han de tener cautela cuando consuman maca. Si lo hacen, han de seguir las indicaciones de un especialista en nutrición. Ocurre algo parecido con las personas con problemas de tiroides, ya que esta raíz contiene glucosinolatos, un compuesto que puede alterar estas funciones.

Para finalizar, cuidado también en aquellas personas con sistemas inmunológicos deprimidos o con problemas digestivos, que no siempre toleran bien este alimento. Sea como fuere, ya pocos expertos dudan del poder nutricional y saludable de la maca, un superalimento que desde ya puedes introducir en tu día a día.

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés