La creatividad tiene un nuevo aliado: el compromiso con el medio ambiente. La sensibilidad por lo sostenible se ha intensificado en los últimos años, adentrándose en campos donde antes no se tenía tan presente, y uno de los que más se ha influenciado por ello es el ocio. Buscamos divertirnos y entretenernos, sí, pero buscamos hacerlo con un toque responsable que, además de darnos un buen rato, es precavido con el planeta. Algo cada vez más fácil, porque disponemos de más recursos e información, pero también de más materiales que son ecológicos y cuya reutilización no hace más que contribuir positivamente al medio ambiente.
Ese giro hacia un ocio más consciente ha hecho que elementos tan simples como las cajas de cartón que usamos en mudanzas o para hacer envíos, y otros tantos packagings, puedan aprovecharse de formas inimaginables. Al ser tan versátiles, son las protagonistas de todo tipo de manualidades, proyectos creativos y hasta celebraciones.
Manualidades que inspiran y enseñan
Hay algo mágico en transformar lo cotidiano en extraordinario. Un pedazo de cartón que ayer servía para embalar un pedido puede convertirse hoy en un cohete espacial construido en familia. Esas bolsas de papel que tenías en casa pueden ser la base perfecta de un disfraz improvisado, o el lienzo para que los más pequeños dejen volar su imaginación. Dan el material necesario para que nos inspiremos y experimentemos, para que nos divirtamos con los que más queremos.
Es muy fácil divertirse de forma sostenible, sobre todo si en casa se disfruta haciendo manualidades. Las familias tienen aquí un sinfín de posibilidades con las que pasar tiempo de calidad juntas, sin pantallas de por medio ni grandes gastos, y a su vez dejando una huella ambiental nula, aportando su pequeño gran granito de arena al medio ambiente.
Y es que solo hacen falta unas tijeras, pegamento y algo de ingenio para convertir cajas en castillos o incluso laberintos para nuestras mascotas. Es una actividad sana para todos, y para el planeta, que además refuerza valores como la paciencia, la colaboración y la importancia de cuidar el entorno. Lo mismo podemos decir si pensamos en bolsas de papel, ya que se pueden reaprovechar para crear farolillos, guirnaldas o, por supuesto, envoltorios únicos para regalos.
Eco-ocio: la conciencia ambiental ha llegado al entretenimiento
El ocio no es algo que se viva solo en casa; también se celebra. De hecho, no son pocos los eventos que cada vez buscan más apostar por detalles sostenibles. Sean bodas, reuniones o hasta cumpleaños, se está volviendo más frecuente ver cómo se reutilizan cajas o se aprovechan materiales reciclables: centros de mesa con cajas de cartón decoradas, bolsas de papel empleadas en mesas de dulces, carteles de cartón… Hay muchas posibilidades y, como siempre, el único límite son la imaginación y el ingenio.
Es una opción y, en algunos casos, hasta un sello de identidad para quienes quieren transmitir un estilo de vida sostenible y acorde con sus valores. Un cumpleaños infantil no necesita estar repleto de plásticos, puede ser tanto o más divertido y colorido con materiales reciclados. Una boda puede ser igual de elegante usando detalles artesanales en lugar de adornos caros y poco sostenibles.
De hecho, el uso de materiales reciclados y sostenibles genera un ambiente más personal, a la vez que sirve de inspiración para quienes los ven. Hace mucho más de lo que aparenta, y en todos los sentidos.
De la decoración al packaging, del ocio al día a día
Lo más interesante de todo es que este enfoque creativo también se conecta con nuestras rutinas cotidianas. Las mismas soluciones que usamos para manualidades o celebraciones las utilizan las empresas en su actividad cotidiana, sin ir más lejos, cuando buscan opciones de packaging que sean más eco-friendly. Se basan exactamente en la misma lógica: usar materiales reciclables, resistentes y capaces de dar una segunda vida a algo que antes era descartable.
Y es algo muy importante en un mundo en el que cada vez se hacen más compras por internet, porque ahora más que nunca hacen falta opciones de packaging ecológicas. Por suerte, no hemos tardado en adoptar el uso de cajas de cartón, de hecho nunca se fueron, y esto se ha extendido a otras opciones que ya se han vuelto parte de nuestro día a día con total naturalidad.
Esto nos lleva de vuelta al ocio, sobre todo al ocio sostenible. No es una moda pasajera, no es algo de cuatro personas. Es una muestra de que existe otra forma de relacionarnos con lo que consumimos y con cómo nos divertimos, de que podemos aportar más al entorno que nos rodea a través de otros materiales, otras ideas y nuevas actividades. Porque las que ya nos ayudan a divertirnos también pueden adaptarse a estos nuevos materiales, solo tenemos que aprovechar nuestra imaginación.