Los sectores que tienen a la economía española en alza

La economía española crece gracias a las ventajas del turismo, las TIC, la industria farmacéutica y la energía.

26 de Septiembre de 2025
Foto: Freepik

España sigue superando a sus vecinos europeos, con un crecimiento del PIB previsto del 2,4% en 2025 y del 2,0% en 2026. Esta expansión sigue a un sólido crecimiento del 3,2% en 2024, impulsado por la inversión, un robusto consumo privado y un próspero sector servicios. En comparación con Francia, Alemania e Italia —cuyas tasas de crecimiento se mantienen por debajo del 1%, España destaca como uno de los países con mejor rendimiento de Europa.

Los bajos costes energéticos, la alta inmigración y los sustanciales fondos de recuperación de la Unión Europea han creado condiciones favorables para el crecimiento. La competitividad de España en precios de electricidad, derivada de la inversión temprana en energías renovables, otorga a sus industrias una notable ventaja sobre otras economías europeas.

 

Sectores de alto crecimiento 

Por cierto, muchas industrias prósperas tienen un impacto significativo en la economía española. Por ejemplo, el sector del juego online es sin duda uno que ha contribuido enormemente al éxito económico del país. Muchos españoles se registran en casinos online a través de NoDepositKings, no sólo para encontrar las mejores ofertas, sino porque los operadores del sitio tienen licencia, están regulados y son legítimos. Sin embargo, más allá de este nicho, hay otros sectores más grandes que merecen estar en el punto de mira...

Varias industrias están proyectadas para expandirse a tasas por encima de la media:

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) 

La digitalización y las nuevas tecnologías continúan impulsando el sector TIC. Se espera un crecimiento del 3,3% en 2025, subiendo al 3,7% en 2026, reforzando la posición de España como centro de servicios de alto valor añadido.

Servicios Profesionales

Las actividades administrativas, profesionales y científicas se encuentran entre los contribuyentes más dinámicos a la economía española, con un crecimiento esperado por encima del 4,0% en los próximos años.

Industria Farmacéutica

El sector farmacéutico sigue siendo un motor de alto valor añadido. Tras un crecimiento del 8,8% en 2024, se proyecta que la industria se expanda un 5% en 2025 y un 7% en 2026, incluso en medio de las incertidumbres del comercio mundial.

Turismo

El turismo representa alrededor del 12% del PIB y sigue siendo uno de los sectores más fuertes de España. Después de una expansión del 6,0% en 2024, el crecimiento se normalizará al 3,5% en 2025, aún muy por encima de la media nacional. La industria turística española ha superado consistentemente a otras grandes economías europeas, subrayando su competitividad global.

Sector Agroalimentario y Primario

Las condiciones meteorológicas mejoradas y los menores costes de producción han respaldado la recuperación en agricultura, silvicultura y pesca. Se prevé que la industria agroalimentaria crezca alrededor del 4,0% en 2025, mientras que el sector primario probablemente se expandirá un 6,6%.

Construcción 

Con la demanda de vivienda superando la oferta, la construcción se beneficiará de tasas de interés más bajas y fondos de la UE dirigidos hacia la regeneración urbana y proyectos residenciales.

 

Sectores con crecimiento moderado y débil

Mientras algunas industrias avanzan a toda velocidad, se espera que otras crezcan a la media nacional o por debajo de ella.

Manufactura

El sector manufacturero español se expandió un 3,5% en 2024, superando la media de la UE gracias a los bajos costes de energía. Se proyecta un crecimiento de alrededor del 2,0% para 2025-2026, con riesgos derivados de posibles subidas arancelarias y tensiones comerciales globales.

Comercio al por mayor

Respaldado por mayores ingresos familiares e inflación estable, se espera que el comercio al por mayor crezca en línea con el PIB durante los próximos dos años.

Textil, Papel y Comercio Minorista

En contraste, la industria textil permanece bajo presión de la competencia internacional, con un crecimiento proyectado por debajo del 1%. Se espera que la industria papelera crezca ligeramente mejor, al 1,5%. El comercio minorista se enfrenta a desafíos estructurales de las plataformas digitales y los hábitos cambiantes de los consumidores, limitando su crecimiento al 1,3-1,5%.

Conclusión

La economía española está creciendo gracias a una mezcla de sectores sólidos. Las TIC, la industria farmacéutica, los servicios profesionales y el turismo lideran el camino, mientras que la agricultura y la construcción mejoran de forma constante. El comercio minorista y el textil aún enfrentan desafíos, pero los bajos costes de la energía, la inversión estable y un amplio sector servicios mantienen a España en el camino hacia un crecimiento continuado.

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés