El universo de los deportes electrónicos ha evolucionado de forma meteórica en la última década. Lo que comenzó como una subcultura de nicho, hoy mueve millones de dólares, arrastra audiencias globales y consolida a sus equipos como auténticas potencias competitivas. En este artículo, analizamos los cinco clubes de esports más destacados del mundo, sus principales logros y lo que podemos esperar de ellos en los próximos años.
1. Team Liquid – La constancia como bandera
País: Países Bajos / Estados Unidos
Fundación: 2000
Juegos clave: Dota 2, League of Legends, CS2, Valorant, StarCraft II
Team Liquid es uno de los clubes más emblemáticos y veteranos del ecosistema. Fundado en 2000 como una comunidad de StarCraft, ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias del gaming competitivo. El mayor logro del equipo llegó en 2017 cuando su roster de Dota 2 ganó The International 7, embolsándose más de 10 millones de dólares. Además, ha sido competitivo en casi todos los títulos donde participa.
Logros destacados:
- Campeón de The International 2017 (Dota 2)
- Campeón de múltiples torneos en StarCraft II
- Presencia constante en LCS y LEC de League of Legends
- Subcampeón de ESL One y BLAST en CS:GO
Perspectivas:
Team Liquid invierte fuertemente en infraestructura, contenido y formación de talento. Su apuesta por el roster femenino de Valorant Casinado Welcome Bonus y por academias en Norteamérica lo posicionan como un referente a largo plazo. Con una gestión profesional y una base de fans consolidada, su evolución apunta a una mayor expansión global.
2. G2 Esports – Estilo europeo, ambición global
País: España / Alemania
Fundación: 2013
Juegos clave: League of Legends, Valorant, CS2, Rainbow Six Siege
Fundado por el exjugador profesional Carlos "Ocelote" Rodríguez, G2 Esports representa la mezcla perfecta entre entretenimiento, competitividad y marketing. El equipo de League of Legends dominó la escena europea entre 2016 y 2020, llegando incluso a la final del Worlds 2019.
Logros destacados:
- 9 títulos de LEC (LoL)
- Finalista del Worlds 2019 (LoL)
- Campeón de Valorant Masters 2022: Berlín
- Éxito en Rainbow Six con múltiples títulos internacionales
Perspectivas:
Tras la salida de su fundador, G2 ha redoblado esfuerzos por expandirse en América y Asia. Con una fuerte presencia en redes sociales y apuestas en nuevos talentos, especialmente en Valorant y Counter-Strike 2, G2 busca recuperar su trono como el club más dominante de Europa y aspirar a títulos mundiales.
3. T1 – La leyenda continúa
País: Corea del Sur
Fundación: 2003 (como SK Telecom T1)
Juegos clave: League of Legends, Dota 2, Valorant, Fortnite
Hablar de T1 es hablar de historia. El club surcoreano es sinónimo de excelencia gracias a su dominio en League of Legends, con tres campeonatos mundiales (2013, 2015, 2016) y la figura de Faker, considerado el mejor jugador de la historia. Además, han empezado a expandirse hacia otras disciplinas como Valorant y Fortnite.
Logros destacados:
- Campeón del Worlds en 3 ocasiones (LoL)
- Campeón del MSI 2016
- Constante presencia en playoffs de LCK
- Presencia creciente en Valorant Asia
Perspectivas:
T1 se encuentra en plena renovación generacional. Aunque Faker sigue siendo el rostro del equipo, jóvenes promesas como Oner o Zeus están tomando protagonismo. Con una academia sólida y respaldo financiero de gigantes como Comcast y SK Telecom, su dominio no parece cerca de terminar.
4. FaZe Clan – Donde esports y cultura pop se cruzan
País: Estados Unidos
Fundación: 2010
Juegos clave: Call of Duty, CS2, Fortnite, Valorant
FaZe Clan no solo es un equipo competitivo: es una marca de estilo de vida. Desde sus inicios como clan de Call of Duty, se han convertido en un fenómeno cultural, combinando esports con música, moda y entretenimiento. A nivel competitivo, su equipo de CS:GO (ahora CS2) logró el Intel Grand Slam en 2023, un logro reservado para los mejores.
Logros destacados:
- Campeón del Major de Antwerp 2022 (CS:GO)
- Campeón del Intel Grand Slam Season 4
- Top 1 en Call of Duty League múltiples veces
- Influencia en Fortnite y Valorant con creadores y pro players
Perspectivas:
FaZe se enfrenta a un desafío clave: mantener la competitividad mientras refuerzan su imagen como marca global. Con problemas financieros recientes, su restructuración será determinante. No obstante, su alcance mediático y conexión con la Gen Z siguen siendo enormes.
5. Fnatic – La élite del Reino Unido
País: Reino Unido
Fundación: 2004
Juegos clave: League of Legends, Valorant, CS2, Dota 2
Fnatic es uno de los clubes con más historia en Europa. Fue el primer campeón del mundo de League of Legends en 2011 y desde entonces ha mantenido una presencia fuerte en títulos como CS:GO, Valorant y Dota 2. Su gestión basada en datos y talento joven ha dado buenos frutos.
Logros destacados:
- Campeón del Worlds 2011 (LoL)
- Campeón de múltiples torneos de CS:GO
- Presencia constante en torneos de alto nivel de Valorant
- Finalista de la LEC y contendiente regular
Perspectivas:
Fnatic busca reposicionarse como una potencia mundial. Su proyecto en Valorant, combinado con un nuevo enfoque en desarrollo de talento desde academias, podría llevarlos de nuevo al podio internacional. Además, su capacidad para adaptarse a nuevas plataformas (como mobile esports) es clave.
Conclusión: un futuro brillante y desafiante
El ecosistema de los esports está en constante movimiento. Estos cinco clubes no solo han marcado la historia reciente del gaming competitivo, sino que también se preparan para dominar el futuro. Con inversiones millonarias, estructuras profesionales y bases de fans globales, el desafío estará en adaptarse a nuevas audiencias, títulos emergentes y plataformas como el móvil y la realidad virtual.
La guerra por el trono del esport mundial no ha hecho más que comenzar.