Nieto vuelve a pedir al Gobierno que se replantee la comarcalización de juzgados para que las víctimas de violencia de genero sigan siendo atendidas en Lucena

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha mantenido un encuentro institucional con el nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Miguel Ángel Pareja, en el que se ha abordado esta cuestión entre otros temas

05 de Agosto de 2025
Visita del consejero de Justicia, José Antonio Nieto, al nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Miguel Ángel Pareja
Visita del consejero de Justicia, José Antonio Nieto, al nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Miguel Ángel Pareja

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha mantenido un encuentro institucional con el nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Miguel Ángel Pareja, para abordar distintos asuntos de actualidad, como la reordenación necesaria en la Ciudad de la Justicia de Córdoba para adaptarse a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que en la capital deberá implantarse antes del 31 de diciembre. Nieto ha señalado que ya se ha analizado con los gestores del edificio las posibilidades de reorganización de los espacios y ha estimado en 200.000 euros la inversión prevista para adaptar las instalaciones y servidores informáticos.

Nieto ha recordado que el pasado 1 de julio, conforme al calendario fijado por el Ministerio de Justicia en la ley, ya se adaptaron todos los partidos judiciales de la provincia a la nueva estructura de tribunales de instancia colegiados que sustituyen a los juzgados unipersonales y al nuevo modelo de Oficina Judicial en la que se unifican las plantillas de funcionarios. En los 11 partidos judiciales de la provincia trabajan más de 180 funcionarios y para adaptarlos a la ley se han creado 8 plazas, además de nuevas jefaturas de servicio, con un coste anual de 350.480 euros.

La reforma estatal implica una reorganización de los espacios para que los juzgados unipersonales se conviertan en tribunales de instancia colegiados que trabajan por secciones y los funcionarios se agrupan dirigidos por los Letrados de la Administración de Justicia.

Nieto ha valorado que con la creación de órganos colegiados “vamos a acabar con desajuste que suponía que un asunto fuera rápido o lento según el juzgado que te tocara. La sobrecarga de algunos juzgados se compensará con otros para que se nivele la carga de trabajo”.

No obstante, ha recordado que la sobrecarga de trabajo que sufren los órganos judiciales en Córdoba “que se está sacando gracias a sobreesfuerzo que quiero reconocer y agradecer a jueces y funcionarios”. Por ello, ha insistido en reclamar al Ministerio que “hacen falta jueces y magistrados que llevamos pidiendo desde hace tiempo”.

Comarcalización competencias sobre violencia de género

En este sentido, se ha referido especialmente a los juzgados de violencia sobre la mujer, que a partir de octubre asumirán las competencias sobre los delitos de violencia sexual y, en el caso de Córdoba, parte de los asuntos del partido judicial de Lucena. “Hemos pedido al Ministerio que se replantee la comarcalización. Creemos que Córdoba debe incorporar mayor atención a las víctimas de violencia de género, pero en la Zona Sur se puede establecer un servicio más próximo para no sobrecargar la capital, que ya está por encima de lo razonable en cuanto a asuntos”, ha defendido.

También el recién nombrado presidente de la Audiencia Provincial ha reconocido su preocupación por la situación de los órganos de violencia de género que “amplían sus competencias en mes de octubre y hasta enero no va a venir un nuevo magistrado, en esos tres meses vamos a intentar que no se colapse el juzgado, que ya arrastra gran carga de trabajo. Se le puso un refuerzo de un Juez de Adscripción Territorial para asumir pleitos de familia, pero todavía no es suficiente”.

Pareja también ha valorado la reforma que supone la Ley de Eficiencia para señalar que “los cambios se deben afrontar con mente abierta y positiva, si no fracasarán”. “El tiempo nos dirá si los cambios son adecuados o no, pero no podíamos mantener una organización judicial del siglo XIX”, ha añadido, tras desear que sirva para agilizar y mejorar la atención al ciudadano “que es el último destinatario del servicio público”.

 

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.