El Ayuntamiento de Lucena espera poder incluir en los presupuestos municipales para 2026 la construcción de la nueva grada de preferencia del Estadio Municipal Ciudad de Lucena. Así lo indicó ayer el concejal de Deportes, Ángel Novillo, que explicó que se ha solicitado a la delegación de Obras la realización de un estudio sobre las características y el coste que conllevaría esta actuación de cara a analizar posibles vías de financiación para su inclusión en las próximas cuentas municipales.
Este proyecto, que vuelve a la actualidad en este momento debido a la necesidad de instalar unas gradas supletorias para 1.800 personas de cara al partido de Copa del Rey que enfrentará a Ciudad de Lucena y Villarreal CF a finales de octubre, y se puso sobre la mesa hace justo un año, cuando se procedió a la retirada de la grada portátil, que llegó al estadio con carácter provisional, para terminar quedándose durante una década en la zona de preferencia y el fondo sur del Estadio Municipal Ciudad de Lucena, y que se encontraban muy deterioradas por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento efectivo de las mismas.
El edil de Obras, Javier Pineda, señaló entonces que la intención del equipo de gobierno era la de construir en su lugar, al menos una parte del graderío de hormigón armado diseñado originalmente como parte del estadio por su creador, el reconocido arquitecto Mark Fenwick. "Se ha rescatado el proyecto original del campo de fútbol y se tendrán que actualizar los costes previstos entonces, por lo que aún es pronto para hablar de plazos o presupuesto", indicó en aquel momento Pineda.
Respecto a la instalación provisional para el partido copero, el presidente del Ciudad de Lucena, Jorge Torres, indicó ayer, que, en principio, el coste de la actuación deberá ser sufragado por el club, al no contemplarse desde el Ayuntamiento unaayuda adicional al convenio anual suscrito con el club.
UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL ESTADIO
En 2005, el estudio de arquitectura Fenwick Iribarren resultó vencedor del concurso público de arquitectura para el nuevo Estadio Municipal de Lucena y los edificios complementarios que debían hacerlo viable, entre los que se contaba incluso con la posibilidad de construir un museo deportivo de la ciudad e incluir actividades terciarias como un hotel, centro de congresos, restaurantes y espacios culturales como salas de conciertos o teatro. Como curiosidad, señalar que la UEFA estudió calificar el estadio Ciudad de Lucena como un ejemplo genérico para construcciones pequeñas a nivel europeo.
El problema era que el proyecto original de Fenwick –uno de los arquitectos más importantes del mundo en el capítulo de diseño de estadios de fútbol, en cuyo haber figuran los del Español y Valencia o el famoso estadio 974, primer estadio desmontable del mundo, construido para el Mundial de Qatar 2022– tenía un coste de más de 6 millones de euros, que hacía inviable el proyecto. Fue necesario reformar el plan inicial –Fenwick no quiso participar en esa modificación– para acometer solo una fase del mismo, que solo incluía la grada principal, dejando el resto de la construcción para otro momento.
El edificio no entró en funcionamiento hasta enero de 2011, tras una inversión de 3.246.000 euros, de los que 1,62 millones fueron aportados por el Ayuntamiento y el otro 50% por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. En 2012 se añadieron los mástiles de iluminación, tras una inversión adicional de casi 400.000 euros. Con el dinero de las bajas se ejecutaron algunos trabajos adicionales, como la preparación del terreno para acoger, con carácter provisional, las gradas procedentes de la Ciudad Deportiva que hace un año fueron retiradas.