Con la presencia del dos veces campeón del Tour de Francia, Tadej Pogacar (UAE), como indiscutible líder del pelotón internacional, hoy comienza la 69 edición de la Ruta del Sol. Vuelta Ciclista a Andalucía, que cuenta con una participación de lujo, en la que Enric Más, Mikel Landa y la joven promesa Carlos Rodríguez, serán las principales bazas nacionales
Las bicicletas comenzarán a rodar este miércoles en Puente de Génave (Jaén), para discurrir hasta el domingo 19 de febrero por seis provincias de la Comunidad Autónoma, con un recorrido exigente y llegadas en alto que harán vibrar a los aficionados.
Lucena tendrá su pequeño protagonismo en la penúltima etapa, el próximo sábado, con 164 kilómetros que unen las localidades de Olvera (Cádiz) e Iznájar y cuatro puertos de montaña, uno de ellos en la sierra de Lucena y el último a 4 kilómetros del final.
La etapa partirá a las 10:55 desde Olvera, pasando por Pruna, Algámitas, El Saucejo, Martín de la Jara, La Roda de Andalucía y Badolatosa, antes de llegar a la pedanía lucentina de Jauja, donde pasará por las calles Ronda y Molino, continuando por la A3131 en direccción a Lucena. El libro de ruta señala el paso por Jauja entre las 13:01 y las 13:13 del medio día, en función de la velocidad que impriman los corredores a la etapa.
Tras el avituallamiento a la salida de Jauja, el pelotón llegará a Lucena entre las 13:33 y las 13:48 horas. Habra que estar muy atentos por será un paso fugaz, entrando por la Ronda de Circunvalación Sur, donde se instalará un Sprint Especial. Los ciclistas continuarán en dirección a la rotonda de la carretera de la Sierra de Aras, iniciando el ascenso hasta el cruce de la Primera Cruz –Alto de San Cristóbal– establecido por la organización como puerto puntuable de montaña de Tercera Categoría. El horario estimado de llegada a este punto va de las 13:41 a las 13:57 horas.
Desde allí el pelotón bajará hacia Campo de Aras, girando a la izquierda por la careretera CO7217 en dirección a Rute, donde se ha establecido una Meta Volante en la calle Blas Infante. Será entre las 14:03 según el mejor de los horarios previstos por la organización y las 14:22 si tomamos como referencia el peor.
Tras pasar por las aldeas de Higueral y Fuentes de Cesna, el pelotón tiene prevista su llegada a Iznájar entre las 3 y las 3 y media de la tarde, tras un recoorido urbano por las calles Doctor Molina López, Córdoba, Real, Postigo y Calvario, donde estára instalada la línea de meta.
17 GRANDES EQUIPOS
En total, 17 equipos formarán parte de la edición 69 de la Ruta del Sol Vuelta Ciclista Andalucía que llegará a más de 200 países a través de la pequeña pantalla.
En cuanto a la participación, el gran favorito es el esloveno Tadej Pogacar que llega tras su imponente victoria en la Clásica de Jaén el pasado lunes en su primer día de competición. El dos veces campeón del Tour y segundo clasificado de la última edición cuenta con un equipo de lujo en el que se encuentran el vencedor de una Vuelta a Andalucía Tim Wellens, tercero en Jaén o Rafal Majka, vencedor de etapa en la Vuelta a España y dos veces de la general de la montaña en el Tour de Francia.
Sus grandes rivales serán los corredores del INEOS Grenadiers, entre los que se encuentran el ganador del Giro 2020 Tao Geogheganhart, el francés Pavel Sivakov vencedor de la Vuelta a Burgos el pasado año y el prometedor granadino Carlos Rodríguez, actual campeón de España y dos veces clasificado de la prueba de su tierra.
La formación española Movistar tiene entre sus filas a uno de los aspirantes al triunfo final, el balear Enric Mas dos veces tercero en la Vuelta a España está ante su temporada más esperanzadora.
Otra escuadra con un plantel de lujo es el Bahrain Victorious comandada por el español Mikel Landa junto al australiano Jack Haig, sexto el año pasado y segundo clasificado en la edición de 2020 además de ganador de etapa en esa misma temporada.
Entre los españoles hay que mencionar también la presencia de Luis León Sánchez (AST), Omar Fraile (IGD), el joven Raúl García Pierna campeón de España contra el crono (EKP); el salmantino ganador de una etapa de La Vuelta, Dani Navarro (BBH) y los andaluces Luis Ángel Maté (EUS) y el jiennense José Manuel Díaz Gallego (BBH).