Entrevista / Antonio Jesús Cobos: “¿Villarreal? Siempre sueñas con este tipo de partidos”

El preparador lucentino analiza el inicio de temporada del Ciudad de Lucena, así como su próxima eliminatoria copera ante un rival Champions

Periodista
22 de Octubre de 2025
Antonio Jesús Cobos, entrenador del Ciudad de Lucena

Antonio Jesús Cobos, entrenador del Ciudad de Lucena, atendió a nuestro periódico y repasó el inicio de temporada de su equipo. Además, habló sobre su próximo rival en la Copa del Rey, el Villarreal CF. Por otra parte, explicó su forma de entender el fútbol y confesó que su máximo referente en los banquillos es su padre, quien le entrenó.

Pregunta: ¿Qué balance hace de este inicio de temporada?

Respuesta: Pues positivo. El único aspecto negativo en cuanto a asuntos deportivos y de resultados, que a fin de cuentas es lo más importante, es el no haber sacado algún punto más fuera de casa. Creo que la pretemporada nos hizo llegar bien al inicio de liga. En estos seis primeros partidos, en casa el equipo ha estado muy bien y fuera no hemos estado a la altura en cuestión de resultados a pesar de haber hecho en muchos momentos, en muchos minutos, las cosas bastante bien.

P: ¿A qué cree que se debe la diferencia de resultados en casa y lejos de su estadio?

R: No es algo particular ni concreto. Creo que este año la categoría está muy igualada, el puntuar fuera de casa va a ser muy complicado. Los partidos fuera de casa han sido totalmente distintos unos de otros y las dos derrotas de los primeros partidos contra Atlético Central y Chiclana fueron dos partidos totalmente distintos, que nada tienen que ver uno con otro. El día del Atlético Central, por ejemplo, hicimos un buen partido durante prácticamente los 90 minutos. En cambio, el día del Chiclana no estuvimos bien. En resumen, esto obedece un poco a que en el inicio de liga el equipo todavía tiene que acoplarse y fuera de casa esto es más difícil.

Antonio Jesús Cobos, entrenador del Ciudad de Lucena durante un entrenamiento

P: ¿El ascenso vuelve a ser este año el objetivo principal?

R: Sí, aquí todo el mundo pelea por eso. Todos lo tenemos muy claro, desde el presidente hasta el último de la oficina. Pienso que es nuestra responsabilidad pelear por eso. Este año creo que no hay claros favoritos para nada. Creo que hay muchísimos aspirantes para todo y eso hace que la liga esté muy igualada. Entonces lo que nos hemos marcado, el camino más correcto, es ir partido a partido, no pensar más allá de la siguiente semana. Evidentemente, siempre con la vista en el horizonte de que al final de liga lo que queremos es el ascenso. Lo que tenemos que intentar es llegar al final de temporada con todas las posibilidades. Eso va a ser complicado, difícil, pero es lo que tenemos que pelear.

P: ¿Qué se siente al haberlo tenido tan cerca el curso pasado?

R: Pues justo después del último partido en casa, la sensación que teníamos todos era de tristeza porque habíamos hecho méritos suficientes para conseguir el ascenso. Cuando en el fútbol se habla de justicia, es un poco atrevido porque la justicia normalmente en el mundo del fútbol no obedece o no tiene nada que ver con la justicia fuera de este deporte, pero nosotros hicimos nuestro trabajo.

P: ¿El haberlo rozado les motiva aún más para conseguirlo?

R: Yo creo que sí, rápidamente desde el club nos pusimos a trabajar y a pensar en la siguiente temporada. Yo pienso que fue porque queríamos olvidar cuanto antes, especialmente el último partido aquí, y la mejor forma de olvidarlo y de quitarte de la cabeza esa amargura era ponerte a pensar en lo siguiente. Entonces creo que los que seguimos aquí del año pasado tenemos una especie de revancha interna y personal que es una fuerza muy importante para esta temporada y está claro que es una motivación muy válida para afrontar este reto otra vez.

Ciudad de Lucena -Coria CF

P: En cuanto a la Copa, ¿contentos por el rival que les ha tocado? ¿Era el que queríais?

R: Siempre sueñas con este tipo de partidos. Yo creo que para el club, tal y como estaba el sorteo, era el rival que todos queríamos. Es un rival de primera división,  un equipo de Champions, no podemos pedirle más a esta primera eliminatoria. Será un día muy especial, yo creo que es un fruto que se recoge del buen trabajo que se hizo el curso pasado. Para el club sin duda será una inyección económica importante, para el aficionado será la oportunidad de ver a su equipo en un escenario distinto a la liga y muy bonito. Y es también una forma de hacer que el club siga creciendo y sin duda una experiencia muy bonita para todos los que vamos a tener la ocasión de poder vivirlo en primera persona.

P: ¿Se plantea igual un partido ante un equipo de Tercera Federación que ante uno de Primera División?

R: El trabajo tiene que ser el mismo, lo que ocurre es que el contexto y la mentalidad son totalmente distintos. El partido de Copa lo vemos todos como un premio, como una oportunidad de vivir algo único en este deporte, posiblemente de las pocas que tendremos en nuestra carrera si seguimos jugando en estas categorías. Por otro lado, un partido de liga se vive con mucha más responsabilidad y con otras circunstancias porque nuestro objetivo y nuestra obligación son pelear y ganar los partidos de liga. En el partido de Copa, evidentemente, no tenemos esa tremenda responsabilidad de ganarlo, pero también vamos a hacer todo lo posible por vencer.

P: ¿Qué jugador del Villarreal ficharías para tu equipo?

R: Pues, si te digo la verdad, no soy muy seguidor del fútbol de Primera División [risas]. De los que conozco, tirando un poco por lo cordobés, diría que Pedraza. También podría decir Rafa Marín. Posiblemente, son los que tengamos más cercanos y estén aquí ese día.

P: Como entrenador, ¿cuál es su idea de juego? ¿Qué quiere que haga su equipo sobre el campo?

R: Yo desde que empecé a entrenar siempre tuve claro una cosa: me gusta que los equipos en los que estoy se parezcan un poco a como me gusta a mí  el fútbol o a lo que me gustaba cuando yo jugaba. Creo que, en estas categorías, lo que tenemos que intentar es siempre atacar lo más rápido posible, buscar la portería rival lo más rápido posible, intentar estar mucho tiempo en campo de rival y trabajar siempre con esa idea básica en la cabeza. Luego, como entrenador, también hay otra responsabilidad más grande que es la de intentar ganar el partido y eso muchas veces te obliga a no hacer siempre lo que te gustaría, pero aquí desde el primer día siempre intentamos trabajar así y creo que en la mayoría de los partidos eso lo podemos ver y lo podemos comprobar.

P: ¿Tiene algún referente?

R: El referente más grande que tengo en este mundo es mi padre, que fue entrenador y yo creo que es el principal responsable de que yo esté entrenando y de que yo jugase al fútbol. Es el referente más grande a nivel personal y, además, tengo la tremenda suerte de poderlo tener cerca día a día y también tuve la tremenda suerte de que me entrenara. Luego, me gustan los entrenadores que por unas circunstancias o por otras llegaron a la élite, pero empezaron a entrenar desde los más bajo y, si son españoles, pues más todavía. Por ejemplo, se me ocurren Manolo Preciado o Joaquín Caparrós, más allá de que sus equipos jugaran de una manera o de otra. Te hablo de cómo han desarrollado sus carreras. Y, luego, hay un entrenador que, desde que empecé a entrenar y tenemos noticias de equipos extranjeros, me llama mucho la atención, que es Marcelo Bielsa. Pero bueno, ya te digo que tenemos que quedarnos con lo más cercano y creo que mi padre sin duda es el hombre que más me ha influido en este mundo.

P: ¿Cómo es el manejar un vestuario? ¿Considera que se le da bien?

R: No lo sé. Si no se me diera bien, no podría entrenar. La palabra manejar o gestionar, yo creo que es lo más difícil que hay en esto porque a fin de cuenta de lo que se trata al final es que tienes que dirigir un grupo de personas muy peculiar. Cada uno tiene su ego personal, su forma de ver esto, de poder estar en este mundo y tienes que intentar que todo eso vaya en la misma dirección, en el mismo camino. El futbolista es un deportista que suele ser muy egoísta e intentar que todo el mundo esté enfocado en el mismo objetivo no es fácil. Sin duda es lo que más ocupa a un entrenador y sin duda es lo más difícil.

P: ¿Hay algún jugador al que considere su extensión en el campo?

R: Yo creo que los jugadores que están del año pasado, especialmente, los que llevan más tiempo jugando al fútbol o aquí en Lucena son muy importantes cuando están en el campo. No sé si mi extensión, pero sí noto que la forma en cómo queremos que juegue el equipo ellos la sienten igual, la perciben igual y en el campo son de muchísima ayuda. Te podría hablar de José Cruz, Nacho, Alberto, Manu Molina…, en fin, son jugadores que ya tienen una cierta experiencia, que ya llevamos más de un año trabajando juntos y creo que tengo la tremenda suerte de que estén en este vestuario. Pienso que entienden esto como lo entendemos en el cuerpo técnico.

Antonio Jesús Cobos

P: ¿Eres un entrenador al que le gusta mirar la cantera?

R: Siempre. Creo que en los clubes como el nuestro es fundamental. Además, creo que estamos en un club en el que la cantera se trabaja cada vez mejor. Pienso que es muy importante que cualquier jugador de la cantera vea que tiene posibilidades de entrenar y estar en el primer equipo porque, a fin de cuentas, debe ser su objetivo más inmediato en el momento en el que terminan su etapa en juveniles o en el equipo filial y, para eso, tenemos que estar muy pendientes de ellos. A mí me gusta especialmente, pero también creo que no podemos regalar las cosas porque sí, ni minutos, ni estancia en el primer equipo, porque tampoco sería lo más adecuado. Nosotros intentamos siempre que la cantera tenga su sitio en el primer equipo, especialmente, en los entrenamientos y te puedo asegurar que ahora mismo tenemos algunos jugadores en la cantera que estarían perfectamente preparados para estar en el primer equipo.

P: Para terminar, ¿qué prefiere lograr el ansiado ascenso o eliminar al Villarreal de la Copa?

R: Lograr el ascenso, sin duda. Vamos a pelear las dos cosas, pero yo creo que aquí lo más importante es lograr el ascenso y yo no tengo otra cosa en la cabeza.

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés