Aurelio Fernández expone su hoja de ruta para reforzar el papel de Lucena como referencia industrial y económica en Andalucía

Destacan uniciativas como la creación de una "oficina de transformación digital empresarial", la creación de un “hub logístico” que facilite la exportación e importación de productos, la ventanilla única empresarial o una campaña de proyección exterior

07 de Noviembre de 2025
El alcalde de Lucena durante su ponencia en el encuentro

Mirar al futuro con decisión, consolidando una economía innovadora y diversificada, impulsando la sostenibilidad como ventaja competitiva, fomentando el talento y la capacitación continua y reforzando la proyección exterior del tejido productivo local. Este debe ser a juicio del alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, la hoja de ruta para consolidar a Lucena como ciudad de referencia en el panorama económico andaluz. Así lo expuso el regidor lucentino durante su intervención en el II Encuentro Empresarial Ciudad de Lucena, organizado por el Centro Comercial Abierto Eliossana. Bajo el título “Presente y futuro de la economía de Lucena. Claves para avanzar”, su ponencia desgranó no solo la evolución histórica del tejido productivo local, sino, sobre todo, las actuaciones clave que el Ayuntamiento baraja poner en marcha para consolidar un modelo económico competitivo y resiliente.

Una posición económica privilegiada

El diagnóstico parte de una base sólida. Lucena es hoy, según los datos del Observatorio Urbano, la ciudad media andaluza con mayor densidad empresarial: 3.360 empresas activas, lo que equivale a 78,48 por cada mil habitantes. De ellas, un 90% son pequeñas y medianas empresas y el 80% pertenecen al sector manufacturero. Además, el sector industrial da empleo a más de 15.000 personas, superando las medias provinciales y autonómicas, y las exportaciones han crecido un 25% en los últimos años, especialmente en los sectores del frío industrial y del mueble.

Ese dinamismo no es fruto del azar. Aurelio Fernández expuso como durante décadas, la economía local ha sabido diversificarse, pasando de una base agraria y artesanal a un modelo industrial robusto. Hoy, Lucena lidera la producción nacional de maquinaria de frío industrial, es el segundo productor de muebles del país y destaca en agroalimentación, comercio, construcción y turismo. Pero ese éxito, advirtió el alcalde, no puede darse por garantizado. La competencia global, la transformación digital, la sostenibilidad ambiental o la atracción de talento joven son retos que exigen políticas activas desde lo público.

Propuestas de futuro

En ese sentido, Fernández detalló una serie de propuestas que, de materializarse, redefinirán el posicionamiento económico de la ciudad en los próximos años. Entre ellas, la creación de un programa municipal de digitalización para pymes, con ayudas económicas y la puesta en marcha de una "oficina de transformación digital empresarial", además de talleres y seminarios en colaboración con universidades y centros tecnológicos para facilitar la transición hacia modelos de industria 4.0.

Otro de los ejes será el impulso a clústeres sectoriales en sectores estratégicos como el frío industrial, el mueble o el agroalimentario, con espacios de innovación compartida y proyectos de internacionalización conjunta. La sostenibilidad también ocupará un lugar central en la agenda, con la propuesta de un sello municipal “Lucena Sostenible”, bonificaciones fiscales para empresas que inviertan en eficiencia energética y el desarrollo de una red local de economía circular.

Asistentes al encuentro

La formación del talento local aparece como una de las claves más urgentes. El Ayuntamiento prevé colaborar con centros educativos y universidades para diseñar programas adaptados a las demandas reales del mercado: desde diseño industrial y logística avanzada hasta idiomas y comercio exterior. Además, se impulsará un portal municipal de empleo técnico y el programa “Lucena Talento”, destinado a incentivar el retorno y la permanencia de jóvenes cualificados o la creación de un portal municipal de empleo especializado para conectar empresas locales, pymes y perfiles técnicos.

No menos importante será, según el alcalde de Lucena, la mejora de las infraestructuras logísticas. La propuesta incluye la modernización de los polígonos industriales, el despliegue de fibra óptica, zonas de recarga eléctrica, y la creación de un “hub logístico” que facilite la exportación e importación de productos. En paralelo, se contempla una ventanilla única empresarial que simplifique trámites y una campaña de proyección exterior bajo la marca “Lucena – Ciudad de Empresas”.

Según Aurelio Fernández, no se trata solo de mantener el pulso de lo logrado hasta ahora, sino de dar un salto cualitativo en la manera de producir, competir y crecer para reforzar el papel de la ciudad como referencia industrial y económica en Andalucía.

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés