El Ayuntamiento de Lucena presenta "Impact-E", un ambicioso plan fotovoltaico para 'reducir a cero' la factura eléctrica de todos los edificios municipales

La inversión se estima en torno a los 2 millones de euros, con un retorno estimado en menos de cuatro años. Se pretende cubrir todas las necesidades con la creación de cinco comunidades fotovoltáicas en distintos centros educativos

01 de Julio de 2025
Charo Valverde y Aurelio Fernández durante la presentación del plan de optimización energética Impact-E
Charo Valverde y Aurelio Fernández durante la presentación del plan de optimización energética Impact-E

El Ayuntamiento de Lucena ha presentado esta mañana el proyecto Impact-E, una ambiciosa hoja de ruta para avanzar hacia un modelo municipal de "cero emisiones". El alcalde, Aurelio Fernández, y la concejala de Urbanismo, Charo Valverde, han destacado el carácter “novedoso, interesante y estratégico” de la iniciativa, que podría suponer una inversión en torno a los 2 millones de euros para dotar a la ciudad de una red de comunidades solares sobre las cubiertas de distintos centros educativos, produciendo un importante ahorro económico y medioambiental.

El proyecto, que prioriza las instalaciones fuera del casco histórico, reduciendo el impacto visual sobre el patrimonio de la ciudad, ha sido desarrollado por la empresa valenciana Impacte, especializada en inteligencia artificial aplicada a la eficiencia energética, y se ha dividido en tres fases: análisis del consumo eléctrico de todos los edificios públicos, cálculo del potencial fotovoltaico de sus cubiertas, y propuesta de optimización mediante instalaciones individuales y modelos de autoconsumo colectivo. Las conclusiones del estudio técnico señalan que cinco grandes instalaciones podrían cubrir el 100% del consumo energético de los edificios municipales.

Estas instalaciones se ubicarían en los colegios Virgen del Valle, El Carmen, El Prado, Al- Yussana y el complejo de Los Santos y, además de servir a estos centros, abastecerían a otros equipamientos cercanos. Según el informe, esta estrategia permitiría un ahorro anual superior a los 441.000 euros y una reducción de emisiones de 113 toneladas de CO₂. La inversión se estima en torno a los 2 millones de euros, con un retorno estimado en menos de cuatro años. La intención del equipo de gobierno pasa ahora por ejecutar este proyecto de forma progresiva, en función de la disponibilidad económica, aunque el alcalde, Aurelio Fernández, señalaba que la existencia de numerosas subvenciones públicas para iniciativas de optimización energética podría agilizar una implantación más rápida del plan.

 

PROYECCIÓN SOCIAL DE IMPACT-E

Fernández ha señalado que otro aspecto destacado del proyecto es su enfoque social. El uso racional de cubiertas permitirá liberar otros espacios municipales para crear comunidades energéticas locales. Esto podría beneficiar directamente a más de 1.700 familias lucentinas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad energética.

Esta tarde, a las 20:30 en el Palacio de los Condes de Santa Ana, se presentará públicamente otra de las iniciativas que contempla un innovador mapa solar interactivo. Esta herramienta permitirá a cualquier ciudadano consultar el potencial solar de su tejado, cuántos paneles podría instalar, el ahorro estimado y la reducción de emisiones asociadas. “Es una herramienta accesible, útil y gratuita para fomentar la participación ciudadana en la transición energética”, ha señalado el alcalde.

El estudio, con un coste inferior a los 15.000 euros, marca, según la edil de Urbanismo, Charo Valverde, el "inicio de un proyecto de gran calado, que responde a una prioridad del equipo de gobierno, que siempre ha marcado como objetivo la transición energética del municipio."

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.