La industria del frío industrial de Lucena consolida su posición como uno de los grandes motores económicos de Andalucía, con 26 empresas que generan más de 3.300 empleos directos y una facturación conjunta que supera los 571 millones de euros anuales. Así lo destacó este lunes la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, durante su visita a las instalaciones de Docriluc y la sede de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR).
Según datos aportados por la propia consejería, el 65% de las empresas del sector de la climatización en Andalucía, el 84% del empleo y el 88% de la facturación se concentran en Lucena, que se ha convertido en referencia nacional e internacional. Baste un dato, nueve de cada diez equipos industriales de frío fabricados en España y tres de cada cuatro instalaciones para climatización tienen origen lucentino.
Así, este cluster, que concentra gran parte de la innovación y exportaciones del sector, se perfila como un elemento estratégico para diversificar la economía andaluza y consolidar la recuperación del empleo, que en Lucena registra su tasa más baja desde 2008, con 3.000 desempleados y una reducción del paro del 26% desde ese año, en buena medida gracias a este sector industrial emergente y de brillante proyección nacional e internacional.
En el caso de Docriluc, la empresa anfitriona de la jornada, su facturación supera los 38 millones de euros anuales, cuenta con una plantilla de 355 trabajadores y presencia en más de 45 países, con un modelo de empleo estable, especializado y de calidad.

Aportaciones de la administración andaluza al sector
La consejera Blanco se ha referido al Plan de Industria de Frío y Climatización, dotado con 20 millones de euros, los más de 14 millones de euros otorgados por la administración andaluza a empresas del sector durante los tres últimos años o las nuevas líneas de formación profesional para el empleo valoradas en 67,7 millones, para cubrir perfiles en áreas como el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas y de climatización. “La demanda de personal cualificado es uno de los grandes retos del sector, y nuestra prioridad es dar respuesta con programas adaptados”, subrayó.
Respecto a la asociación AFAR, Blanco ha asegurado que se ha convertido en “un eficaz interlocutor sectorial” en la defensa de los intereses comunes de las empresas del sector, en especial como impulsora del Clúster del Frío y el Clima.
Por su parte, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, valoró el sector como “motor de empleo y riqueza, no solo en Lucena sino en toda la comarca”, destacando su proyección internacional y el compromiso del Ayuntamiento por seguir apoyando a las empresas para que puedan crecer y generar puestos de trabajo.
La gerente de Docriluc, María Ángeles López, agradeció la visita institucional y destacó que la compañía, con más de 60 años de trayectoria y presencia en 45 países, mantiene un empleo “estable, cualificado y de calidad”, mientras que el presidente de AFAR, Joaquín Peñalver, incidió en la importancia de reforzar los planes formativos y la colaboración público-privada para consolidar el sector.