Diez jóvenes inician su formación para integrarse profesionalmente en el sector del frío industrial a través de un programa auspiciado por Unicef, Iberdrola y la Fundación Secretariado Gitano

El programa cuenta con una parte formativa en aula y otra de actividad laboral productiva en empresas asociadas de AFAR como Coreco, Efficold, Infrico y Keyter, a través de un contrato de formación en alternancia de seis meses de duración

26 de Mayo de 2025
Autoridades y alumnos de esta iniciativa de formación a las puertas del centro de la Escuela Taller de Lucena
Autoridades y alumnos de esta iniciativa de formación a las puertas del centro de la Escuela Taller de Lucena

Diez jóvenes gitanos han comenzado hoy en el edificio de la Escuela Taller de Lucena un itinerario formativo que les llevará a finales de año a integrarse profesionalmente en el sector del frío industrial. La iniciativa lleva por título “Aprender trabajando” y está auspiciada por UNICEF España, Iberdrola y la Fundación Secretariado Gitano (FSG), contando con la colaboración de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR) y el ayuntamiento de Lucena.

El programa cuenta con una parte formativa en aula y otra de actividad laboral productiva en empresas asociadas de AFAR como Coreco, Efficold, Infrico y Keyter, a través de un contrato de formación en alternancia de seis meses de duración en el sector de la refrigeración y de la climatización.

El programa, que se desarrollará entre mayo y diciembre de 2025, beneficiará a diez jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años, inscritos en el sistema de Garantía Juvenil. Durante este periodo, los participantes combinarán el trabajo en empresas (65% de la jornada) con formación teórica (35%) orientada a la obtención de un certificado de profesionalidad.

Además, contarán con un acompañamiento individualizado por parte de tutores de la Fundación Secretariado Gitano y, como parte de la formación en alternancia con el empleo, las empresas participantes podrán identificar talento joven para incorporar a sus plantillas. El programa responde a un doble reto: la capacitación de jóvenes sin cualificación en el sector y su práctica laboral en sectores relevantes como es el caso del sector andaluz de fabricación de refrigeración y climatización, con sede en Lucena, favoreciendo al mismo tiempo su integración social y su desarrollo personal.

La colaboración el Ayuntamiento de Lucena ha sido clave en la articulación de la acción formativa promoviendo el certificado de profesionalidad y aportando los espacios para la formación, mientras que AFAR ha dinamizado la relación del proyecto con el sector empresarial.

En el encuentro de esta mañana han participado el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández; el presidente de AFAR, Joaquín Alberto Peñalver; la presidenta de UNICEF Comité Andalucía, Claudia Zafra; la manager de Sostenibilidad e Impacto Social de UNICEF España y coordinadora de la Alianza Generation Unlimited España, Marta Contreras; el director territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, Juan Reyes Campos; y el director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera; quienes han puesto en valor las acciones de formación dual dirigidas a jóvenes.

Durante su intervención, Aurelio Fernández ha expresado su satisfacción por acoger iniciativas como esta que “no solo nos sitúa como referente en el ámbito empresarial, sino también en el compromiso social, fomentando la formación y la igualdad de oportunidades para todos, especialmente para colectivos vulnerables, demostrando así que cuando las administraciones, asociaciones y empresas trabajan juntas, se pueden lograr grandes cosas”.

 

Generation Unlimited España, una alianza con los jóvenes en el centro

La Alianza Generation Unlimited España, impulsada por UNICEF España, surge como respuesta a la situación de vulnerabilidad de muchos jóvenes en el país con el propósito de avanzar hacia su inclusión social y laboral. La Alianza se articula desde una perspectiva multiactor que involucra al sector privado, al sector público, a entidades sociales, a la academia y que cuenta con la participación de jóvenes, que son los y las protagonistas de liderar su futuro.

Se usan metodologías de formación innovadoras, el acompañamiento a jóvenes y la experiencia laboral en empresas, generando y promoviendo un modelo de inclusión sociolaboral centrado en sectores de futuro como el empleo verde. Además, se influye en las políticas públicas y corporativas para que este modelo se replique y escale, fomentando un empleo más inclusivo y de calidad.

Hasta la fecha, más de 400 jóvenes han participado en formaciones en el sector verde similares a la que se iniciará en Lucena. Gracias a una metodología de trabajo que facilita la adaptación de las formaciones y el acompañamiento, se han mejorado la inclusión sociolaboral, llegando a un porcentaje cercano al 70% en los itinerarios más exitosos.

Iberdrola tiene un rol activo en el diseño de los modelos de formación, implicando también a su cadena de valor y a otras empresas para incentivar oportunidades de formación y empleo para jóvenes en materia de economía verde. Este modelo es implementado por entidades sociales como Fundación Secretariado Gitano, que trabajan directamente con los jóvenes, acompañando su proceso y sus proyectos de vida antes, durante y después de la formación.

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.