El Encuentro Empresarial ‘Ciudad de Lucena’, organizado por el Centro Comercial Abierto Eliossana, el Ayuntamiento lucentino y la Diputación de Córdoba, celebra su segunda edición en una cita que se desarrollará los próximos días 6 y 7 de noviembre y que tendrá entre sus objetivos la promoción de la innovación y creación de redes de colaboración entre empresarios.
El delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha sido el encargado de presentar este encuentro acompañado de la responsable de Fomento y Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento, María de la O Redondo, y el presidente del Centro Comercial Abierto, Vicente Briones.
Romero ha destacado que este encuentro “pretende establecer espacios de encuentro y de networking que permitan la creación de sinergias y el intercambio de buenas prácticas entre las empresas, los profesionales, los autónomos y la industria”.
Además, ha añadido que “va a impulsar también la innovación y el desarrollo económico, fortaleciendo de esta manera al tejido productivo local y el toda la comarca, además de promocionar a Lucena como un destino empresarial y como un lugar idóneo para captar inversiones”.
El también presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) ha recordado que “no solo se va ha hablar de empresas, también habrá una participación activa de estudiantes que van a poder participar en este encuentro, y también se va a hablar de emprendimiento”.
Por su parte, María de la O Redondo ha hecho hincapié en que se trata “de un evento que nace de la convicción de que el futuro económico de nuestra tierra se construye desde la colaboración, la innovación y la confianza en nuestro propio talento. Lucena es una ciudad con alma e industria, con una base productiva sólida y diversificada que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, sin perder ni una pizca de su identidad”.
“En los últimos años hemos apostado con decisión por combinar lo mejor de nuestra tradición empresarial con una visión moderna, tecnológica y sostenible de la economía, y este encuentro es la expresión de esa visión”, de forma que, según ha añadido la edil popular, “Lucena se convierta en un laboratorio de ideas, en un espacio donde se generen proyectos, alianzas y soluciones reales a esos desafíos que afrontan nuestras empresas, como son la sostenibilidad, la transición energética, el talento y la competitividad”.
“Estos espacios de reflexión y colaboración son estratégicos y nos permitirán reforzar nuestra identidad como ciudad dinámica, innovadora y emprendedora, pero también convertir a Lucena en un referente provincial y andaluz en lo que se refiere a desarrollo industrial y tecnológico”, ha concluido Redondo.
Por su parte, el presidente del Centro Comercial Abierto Eliossana ha sido el encargado de detallar un programa cuyas actividades se desarrollarán en el Auditorio Manuel Lara Cantizani y la Casa de los Mora. “El encuentro se abrirá con un networking entre las instituciones participantes y con una conferencia inaugural a cargo de Manuel Pimentel, ex minitro de Trabajo, con su ponecia ‘Economía, empresa y emprendimiento. Una mirada desde el sur’”, ha explicado Briones.
El encuentro, que prevé una asistencia de más de 400 personas, continuará la mañana del día 6 de noviembre con dos mesas redondas dedicadas a ‘Fundaciones corporativas y su impacto social, cultural y económico’ y a la ‘Economía dinámica, las oportunidades que transforman’. Por la tarde será el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, el encargado de exponer un diagnóstico sobre la ciudad y cerrará la jornada un encuentro con el ejecutivo Antonio Blanco.
La programación del día 7 incluye varias ponencias, entre las que se encuentran ‘Liderar en tiempo de cambio’ a cargo de Fernando Bayón, presidente de Funddatec, ‘De la madera al todo’ con Alberto Espejo, ‘De turroneros feriantes a empresa referente’, con Francisco Ramírez, de Sabor a España’ y ‘Cómo una idea pequeña puede cambiar el mundo’, con José Francisco Chacón, de Intek.