La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha autorizado a través de Andalucía TRADE, incentivos por valor de 20 millones de euros cofinanciados a través del Programa Andalucía FEDER 2021-2027 para el desarrollo de 9 proyectos empresariales que conllevan una inversión de 45,72 millones de euros. Estos proyectos han sido analizados por el Consejo Rector de la agencia pública empresarial presidido por la consejera, Carolina España. “Son proyectos con inversiones que van desde los 2 hasta los 13 millones de euros que por su volumen suponen un revulsivo para sus entornos económicos”.
Se trata de tres proyectos de Córdoba, dos de Granada y cuatro de Sevilla. Los tres proyectos autorizados de la provincia de Córdoba recibirán 4,24 millones de euros de incentivos y promoverán 8,29 millones de euros de inversión subvencionable. Uno de ellos afecta a una empresa de nuestra ciudad. Así, La Cartonera Lucentina, planteó a Andalucía TRADE la necesidad de adquirir maquinaria por valor de 3,7 millones de euros para lo que se ha autorizado un incentivo de más de 1,7 millones de euros.
Una segunda empresa de la Subbética, la ruteña Samafrava, dedicada a la fabricación de envases pláticos para el sector agroalimentario, presentó un proyecto de ampliación de instalaciones y capacidad productiva de 2,4 millones de euros, para el que se ha autorizado un incentivo de 1,24 millones de euros.
La tercera es Tonelería del Sur Rafael Cabello, que presentó una inversión subvencionable de 2,1 millones de euros para la puesta en marcha de un nuevo centro de innovación tecnológico–artesanal para fabricación de toneles, cuyo incentivo autorizado asciende a 1,26 millones de euros.
Estos proyectos se incentivan en el marco de la línea de subvenciones para el crecimiento y la mejora de la competitividad de las pymes, una de las tres primeras líneas de incentivos que fueron puestos en marcha por la agencia pública tan sólo un año después de su creación, y que ponían a disposición del empresariado andaluz 244 millones de euros para proyectos de desarrollo industrial (puesta en marcha de pequeñas empresas y mejora de la competitividad) e I+D+i empresarial (investigación industrial y desarrollo experimental).