El Palacio de los Condes de Santa Ana ha sido hoy el escenario de la I Asamblea de Centros de Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba (UCO), coincidiendo con el segundo aniversario del primer centro abierto en la provincia: el de Lucena.
El evento ha contado con la participación de destacadas figuras del ámbito institucional, académico y empresarial y ha sido inaugurado por el Consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, el presidente de CECO, Antonio Díaz, y el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, junto a una nutrida representación de alcaldes de la provincia y agentes del tejido productivo cordobés.
En su intervención, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, subrayó el papel pionero del municipio en la creación de estos centros: “Lucena fue el primero, y en estos dos años hemos visto cómo este proyecto, que empezó con ilusión y cierta incertidumbre, ha ido tomando forma. Hoy sabemos que es una herramienta estratégica para conectar la universidad con el territorio, con nuestras empresas, con nuestros jóvenes.”
Fernández destacó que la universidad aporta mucho más que formación: “Trae investigación, innovación y talento. Y ese talento queremos que se quede, que no se marche. Lucena debe ofrecer oportunidades para retener a esos jóvenes preparados que tanto necesitamos.”

Una red territorial al servicio del desarrollo
El rector Manuel Torralbo valoró la importancia de esta primera asamblea como punto de encuentro para revisar el camino recorrido y trazar nuevos retos: “No celebramos solo un cumpleaños; celebramos una visión de universidad comprometida con su territorio. Formación, sí, pero también cultura, investigación y conexión directa con los sectores productivos.”
Por su parte, el consejero Gómez Villamandos puso en valor el esfuerzo de la Universidad de Córdoba por ser un verdadero motor de desarrollo territorial: “Estas iniciativas no deben depender solo de la voluntad de las universidades. Por eso, en la nueva ley andaluza de universidades, el desarrollo territorial será un objetivo legal, para consolidar este modelo en toda Andalucía.”
Finalmente, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, insistió en la necesidad de profundizar en la colaboración universidad-empresa: “Desde el primer momento, apoyamos esta iniciativa. La relación directa con la Universidad de Córdoba está aportando conocimiento e innovación al tejido empresarial. Aún hay mucho por hacer, pero estamos en el camino correcto.”

Hacia un mapa completo de centros territoriales
Durante la jornada Manuel Torralbo confirmó que el futuro centro de Palma del Río se encuentra en su fase final de planificación, lo que permitirá completar el mapa estratégico de centros territoriales en la provincia, que incluye ya los creados en Lucena, el Centro Universitario de Desarrollo Agroalimentario (CUDA) de Los Pedroches, ubicado en Pozoblanco, el CUDT Tecnológico de Puente Genil, o los más recientes de Cabra y Priego, vinculado al sector oleícola.
Según el rector de la UCO, la universidad no solo forma, sino que transforma, y su presencia en el territorio es clave para generar oportunidades reales de desarrollo económico, social y humano y para fijar la población y el talento en nuestros pueblos.
Durante la jornada se han desarrollado tres mesas redondas sobre temas como el papel de la Universidad en la formación del talento local, la colaboración universidad-empresa como motor de desarrollo territorial y estrategias de futuro del Campus Territorial de la UCO.