Lucena inaugura el II Encuentro Empresarial con un llamada a la innovación y la colaboración entre las administraciones y el tejido productivo

La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Manuel Pimentel, exministro de Trabajo, quien ha compartido su visión sobre “Economía, empresa y emprendimiento. Una mirada desde el sur”

06 de Noviembre de 2025
Inauguración de las jornadas en el Auditorio Municipal
Inauguración de las jornadas en el Auditorio Municipal

El Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani ha acogido esta mañana la inauguración del II Encuentro Empresarial Ciudad de Lucena, una cita que consolida a nuestra ciudad como referente provincial en dinamismo económico, emprendimiento y colaboración institucional. El evento, organizado por el Centro Comercial Abierto Eliossana, ha reunido a representantes del tejido empresarial y a responsables públicos de distintas administraciones, con el objetivo de generar sinergias y reflexionar sobre el futuro económico de la región.

El acto ha sido abierto por Vicente Briones, presidente del CCA Eliossana, quien ha destacado la vocación de continuidad de este foro: “Este encuentro nace con el propósito de conectar, innovar y generar oportunidades, abordando los grandes retos que marcan el futuro de nuestras empresas, el entorno, la economía y la tecnología. No queremos que sea algo esporádico, sino una cita permanente para el impulso empresarial de nuestra ciudad”.

Autoridades y ponentes en estas jornadas
Autoridades y ponentes en estas jornadas

Félix Romero Carrillo, presidente de IPRODECO y Diputado de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba, ha valorado la capacidad de Lucena para irradiar buenas prácticas al resto de la provincia: “Lucena es punta de lanza en la organización de eventos empresariales. Desde IPRODECO y la Diputación seguiremos apoyando estos espacios que fortalecen a los autónomos, la innovación y el diálogo entre instituciones y empresas”.

Por su parte, María Dolores Gálvez Páez, Delegada Territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, ha subrayado el compromiso autonómico con el desarrollo empresarial, destacando medidas como la cuota cero para autónomos o las ayudas al relevo generacional: “Nuestro tejido empresarial merece todo nuestro apoyo. Solo trabajando juntos, creando redes y apostando por la formación y el asociacionismo, lograremos que el emprendimiento en nuestra tierra siga creciendo”.

Cerrando el bloque institucional, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández García, ha agradecido el respaldo unánime de Junta, Diputación y organizaciones empresariales, y ha invitado a la ciudadanía a tomar parte en este evento: “Lucena es el lugar ideal para hablar de economía y emprendimiento. Este encuentro es una muestra de que, cuando instituciones y sector privado reman en la misma dirección, los resultados llegan. Animo a todos los ciudadanos a sumarse a estas jornadas tan enriquecedoras”.

Una vista del público asistente
Una vista del público asistente

Una programación ambiciosa para pensar el futuro

El II Encuentro Empresarial Ciudad de Lucena se consolida como un espacio para la reflexión y el impulso del tejido económico de la ciudad y su comarca, fomentando un ecosistema en el que administración y empresas unen sinergias hacia un futuro más innovador y competitivo. La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Manuel Pimentel, exministro de Trabajo, quien ha compartido su visión sobre “Economía, empresa y emprendimiento. Una mirada desde el sur”, aportando una perspectiva estratégica sobre los desafíos y oportunidades del tejido productivo andaluz.

IMG 8424
Intervención de Vicente Briones ante los asistentes

La jornada continuará con dos mesas redondas. La primera sobre Fundaciones Corporativas y su impacto social, cultural y económico, con intervención de representantes de entidades como Fundación MAGTEL, Fundación GRUPO INFRICO, Fundación XIMENEZ GROUP, Fundación KEYTER y Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno (COVAP), moderados por Juan Luis Muñoz Escassi. 

La sesión matinal concluirá con otra mesa redonda titulada “Economía dinámica: las oportunidades que transforman”, en la que participarán Rafael Merinero, Fernando Bayón y Manuel Servián. 

Ya en horario de tarde, la jornada retomará su pulso con la intervención del alcalde de Lucena, Aurelio Fernández García, qué presentará el “Diagnóstico de Lucena: presente y futuro”, trazando líneas estratégicas para el avance económico y urbano de la ciudad, y a las 17:30, Antonio Blanco, Director General de Keyter, disertará sobre macrotendencias globales, aportando una visión clara sobre los grandes movimientos que marcarán el futuro económico y tecnológico.

El segundo día de jornadas se abrirá con la intervención de Fernando Bayón Mariné, ex director de la EOI, que exploará el papel del liderazgo humano en tiempos de transformación global.

Posteriormente varias empresas locales expondrá sus casos de éxito. Participan Alberto Espejo (P. ESPEJO), Francisco Ramírez, CEO de Sabor a España y José Francisco Chacón, CEO de Inthesk, moderados por Pedro Ortega (AMALU).

A continuación se celebrará una mesa redonda sobre Inteligencia Artificial aplicada a la eficiencia empresarial, en la que expertos de primer nivel abordarán desde diferentes perspectivas el uso práctico de estas herramientas en la industria andaluza. Finalmente, José Miguel Caballero Real cerrará las ponencias con una visión sobre el futuro del trabajo y la lucha por el talento, clave para la sostenibilidad del desarrollo empresarial en la región.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.