El ayuntamiento de Lucena figura entre los municipios que han obtenido asignación de senda financiera FEDER para Planes de actuación integrados de entidades locales, en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027.
El Ayuntamiento de Lucena presentó a esta convocatoria el Plan de Actuación Integrado (PAI) “Lucena: Hacia una nueva centralidad”. La iniciativa presentada por el consistorio lucentino solicitaba una inversión de 12.750.000 euros, con una previsión de aportación municipal de 2.250.000 euros, para completar los 15 millones de euros necesarios para la ejecución de los proyectos integrados en el mismo. Hacienda ha confirmado una ayuda de 8.961.678 euros con cargo a este programa europeo, un 85% de los 10.543.150 euros que finalmente se invertirán en el plan, correspondiendo ese 15% restante al Ayuntamiento de Lucena.
Principales actuaciones incluidas
El plan, que debe estar ejecutado de cara al año 2029, apuesta por la regeneración y recuperación de espacios sociales y culturales para la ciudadanía, la optimización de los recursos y la integración de los colectivos más vulnerables de la ciudad, incluyendo, entre otras, actuaciones como la construcción de la II Fase del Auditorio Municipal y un puente que conecte el recinto ferial con el Parque Europa junto con una serie de actuaciones de mejora en dicho parque; la regeneración urbana de las calles Catalina Marín, El Peso y un tramo de Juan Jiménez Cuenca, así como la transformación en el bulevar de la Avenida del Parque; o la rehabilitación de las Bodegas Víbora para albergar un Espacio Social de Inclusión y Convivencia, la construcción de una nueva Caseta Municipal y la adaptación de la antigua estación de tren como Albergue Social, Turístico y Juvenil.

Satisfacción municipal
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha señalado hoy que se trata de "uno de los mayores respaldos económicos europeos que recibe Lucena en la historia reciente y, por supuesto, un motivo de orgullo y satisfacción para todos, dado que es una convocatoria muy exigente, a la que se han presentado 379 municipios de toda España, siendo seleccionados 242 planes, lo que confirma que el trabajo de planificación y diseño de proyectos que ha realizado el Ayuntamiento ha sido valorado como sólido, riguroso y solvente, situando a Lucena en esa primera línea entre las ciudades capaces de liderar procesos de transformación urbana con el respaldo de Europa".
El regidor lucentino se ha mostrado convencido de que estos fondos "van a permitir en los próximos años transformar nuestra ciudad, haciéndola más sostenible, con mejores espacios verdes y más movilidad; más cultural, con equipamientos de primer nivel; más cohesionada socialmente, con espacios pensados para la inclusión y la convivencia; y más dinámica desde el punto de vista económico, con proyectos que van a fortalecer el comercio, el turismo y el atractivo de todo el centro urbano, lo que se traduce en más calidad de vida para los lucentinos y en más oportunidades para el futuro".
"Un antes y un después para la ciudad"
Fernández ha afirmado que "hemos conseguido una financiación que va a marcar un antes y un después en nuestra ciudad y tenemos ahora la responsabilidad de gestionarla con seriedad, con transparencia y con eficacia, oportunidad que afrontamos con mucha ilusión para transformar estos recursos en proyectos reales, visibles y útiles para todos".
La senda de financiación aprobada no contempla la inversión de los 15 millones inicialmente previstos, tras optar el Ministerio de Hacienda por hacer una distribución "prudente y equitativa", priorizando la vertebración territorial y asegurando que todos los planes reciban al menos un 70% de lo solicitado. No obstante, Lucena obtiene la subvención máxima otorgada también al resto de ciudades de entre 20.000 y 50.000 habitantes, entre las que también se encuentran municipios cercanos como Montilla, Cabra o Priego. El alcalde ha indicado que se estudiará la posibilidad de financiar el resto con fondos municipales u otras convocatorias futuras. Previamente, será necesario conocer qué actuaciones incluidas en el proyecto tienen un carácter prioritario para el Ministerio de Hacienda.
Aurelio Fernández señaló que algunos proyectos, como la peatonalización de la calle El Peso o el del albergue de La Estación, están muy avanzados, y se espera que las primeras actuaciones incluso puedan comenzar en 2026.