El portavoz municipal del PP y presidente de la Entidad Pública Empresarial "Aparcamientos de Lucena", Francis Aguilar, ha actualizado esta mañana todos los datos sobre los trabajos de modernización del aparcamiento de la Plaza Nueva, iniciados el pasado día 11 de agosto, a los que dedicamos una pieza informativa la pasada semana.
En el transcurso de rueda de prensa, Aguilar tambien se ha referido a otros temas relacionados con el aparcamiento. Así, el responsable de la EPEL ha anunciado que se ha encargado un informe a los servicios jurídicos municipales para aclarar la titularidad del edificio de la estación de autobuses, como paso previo a un estudio detallado sobre las posibilidad de construir un aparcamiento en superficie sobre dicha parcela, solicitado por Vox como contrapartida a su apoyo a los presupuestos municipales vigentes. “Antes de dar cualquier paso, tenemos que ver si es posible, porque no en cualquier sitio se puede construir un aparcamiento, ni en altura ni en sótano”, aclaró Aguilar, que adelantó que se han mantenido reuniones internas con Vox para informar a esta formación de los pasos que se están dando en este sentido.
Aguilar también se ha referido a la próxima puesta a disposición de los usuarios de varios solares como nuevos aparcamientos disuasorios, que se sumarán a los ya existentes en la calle San Francisco, Llano de las Tinajerías, Bodegas del Carmen, calle Mesón y Juego de Pelota. El edil confirmó que existen estudios para habilitar nuevos aparcamientos, aunque pidió “cautela” hasta que concluyan los trámites administrativos. En cualquier caso, en los últimos días ha entrado en funcionamiento un nuevo espacio de estacionamiento creado en la calle Fuente Tojar. "Era una petición que hicieron los vecinos y se puso en marcha hace una semana", ha indicado Aguilar.
Aparcamiento en la Huerta del Carmen
En cuanto al proyecto de aparcamiento de la Huerta del Carmen, el presidente de la EPEL Aparcamientos Municipales de Lucena, ha ratificado que, tras la decisión judicial de rechazar la suspensión temporal del procedimiento administrativo, solicitada por IU como medida cautelar junto a su demanda ante el Contencioso-Administrativo, "los trámites administrativos siguen en marcha". Se ha formulado a HERCE-ICR Aparcamientos, S.L. nuevo requerimiento de subsanación de su estudio, a fin de corregir y aclarar las deficiencias que figuran en el informe emitido en marzo pasado por la consultora Auren, debiendo ésta informar nuevamente sobre la documentación que presente el interesado. Este último informe servirá para que el consejo de Administración apruebe la propuesta y pase ya al pleno municipal. El objetivo es proceder lo antes posible a la licitación del proyecto, a la que podrá concurrir cualquier empresa del sector.
Obras en el aparcamiento de la Plaza Nueva
En cuanto al aparcamiento de la Plaza Nueva, en el que se invertirán alrededor de 100.000 euros, Aguilar ha indicado que los trabajos se extenderán hasta septiembre y permitirán que este espacio clave para la movilidad y la actividad comercial en el centro de la ciudad cuente con un sistema de guiado inteligente y nuevas fórmulas de control y acceso.
“Queremos hacer de este aparcamiento un espacio más cómodo, más seguro y más eficiente”, cumpliendo así "un compromiso firme de este Gobierno para modernizar y adaptar el aparcamiento de la Plaza Nueva, que no tenía una inversión de esta magnitud desde su inauguración, hace 16 años."
Como ya adelantó este periódico, la actuación principal se centra en la sustitución del sistema de guiado actual, que hasta ahora solo funcionaba en las dos primeras plantas, y que a partir de ahora se extenderá a las cuatro. Este sistema permitirá conocer y aportar información al usuario en tiempo real la disponibilidad y número de plazas libres y ocupadas.
Asimismo, se instalarán nuevos equipos de control de acceso automatizado, lo que permitirá reforzar la seguridad durante la noche, ya que las puertas de entrada peatonal solo se abrirán a abonados y los titulares de ticket que tengan aparcados sus vehículos.
Aguilar destacó también la incorporación de nuevas fórmulas de pago, incluyendo el uso de smartphones, “con todas las actualizaciones” que ya ofrecen aparcamientos de última generación.
Las obras se están ejecutando en varias fases, bloqueando cada día únicamente algunas calles interiores para mantener el aparcamiento operativo en todo momento. “En ningún momento va a estar cerrado”, aseguró el edil, que explicó que la elección del mes de agosto para el desarrollo de las obras responde a ser la fecha de menor uso de este servicio, de acuerdo con los datos históricos de ocupación.
El presidente de la EPEL Aparcamientos Municipales de Lucena quiso aclarar que la inversión no implicará un aumento de las tarifas del parking. “Quiero dejar bien claro que en absoluto se van a tocar las tarifas. Esta inversión estaba planificada desde el inicio de legislatura y no supondrá ningún mayor gasto para los usuarios”, subrayó Aguilar.