GALERÍA: Un documento encontrado durante la restauración de Ntro. Padre Jesús Cautivo de Medinaceli revela su verdadero autor: Diego de Ramos. Las imágenes de la presentación
COFRADÍA FRANCISCANA DE LA PASIÓN
24
fotografías
02
de Marzo
de
2025
La restauración de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli, de la Cofradía Franciscana de Pasión, ejecutada por los restauradores Manuel Espejo y Miguel Ángel Sánchez, ha revelado un importante hallazgo sobre la autoría de la talla, hasta ahora atribuida al imaginero lucentino del siglo XIX, Pedro Muñoz de Toro, autor de imágenes como el Nazareno del Carmen, el Cristo de la Humillación o Ntro. Padre Jesús de la Crucifixión y el Cristo de la Misericordia, popularmente conocido como "de los Camisitos".
El uso de una pequeña cámara endoscópica a traves de una grieta junto a la mejilla de la imagen, ha permitido a los restauradores encontrar, encajados en el interior de la mascarilla, dos pequeños documentos que permiten afirmar que la imagen fue creada un siglo y medio antes de lo que hasta ahora se había dado por sentado y revelan su verdadera autoría. Según el más antiguo de estos documentos, la imagen de Jesús Preso fue tallada en el año 1713 por el escultor granadinoDiego de Ramos por encargo de la señora Francisca Rosalía Curado. Según el segundo escrito, la escultura fue recompuesta casi un siglo después, en 1804, por el imaginero local, Andrés Cordón, por no gozar dicha imagen de devoción. En cuanto al papel de Pedro Muñoz de Toro y Borrego (1793-1872), a quien hasta ahora se consideraba autor de la imagen, su papel habría sido el de policromar nuevamente la talla, ya en la segunda mitad del siglo XIX.
Además de estos importantes datos para la historia de esta imagen, el trabajo de los restauradores ha permitido recuperar la policromía oroginal de Pedro Muñoz de Toro, prescindiendo de los repintes y añadidos producidos sobre la misma a lo largo de sus más de tres siglos de historia, que progresivamente habían ido desvirtuando su sentido inicial de representación de Jesús Preso en el Huerto de Getsemaní, antes de sufrir castigo, por el de un Preso maltratado, más acorde con su actual advocación, con abundantes restos de sangre en su rostro. Les dejamos algunas fotos del acto.
IMG 7737
1/24
Captura de pantalla 2025 03 02 a las 20.02.09
2/24
IMG 7712
3/24
IMG 7715
4/24
IMG 7727
5/24
IMG 7728
6/24
IMG 7744
7/24
IMG 7747
8/24
IMG 7754
9/24
IMG 7764
10/24
IMG 7756
11/24
IMG 7779
12/24
IMG 7786
13/24
IMG 7790
14/24
IMG 7797
15/24
IMG 7801
16/24
IMG 7806
17/24
IMG 7819
18/24
IMG 7833
19/24
La imagen de Jesús de Medinaceli, repuesta al culto tras su restauración por Manuel Espejo Mármol y Miguel Ángel Sánchez Jiménez
20/24
IMG 7844
21/24
IMG 7847
22/24
Captura de pantalla 2025 03 02 a las 20.02.49
23/24
IMG 7851
24/24
IMG 7737
1/24
Captura de pantalla 2025 03 02 a las 20.02.09
2/24
IMG 7712
3/24
IMG 7715
4/24
IMG 7727
5/24
IMG 7728
6/24
IMG 7744
7/24
IMG 7747
8/24
IMG 7754
9/24
IMG 7764
10/24
IMG 7756
11/24
IMG 7779
12/24
IMG 7786
13/24
IMG 7790
14/24
IMG 7797
15/24
IMG 7801
16/24
IMG 7806
17/24
IMG 7819
18/24
IMG 7833
19/24
La imagen de Jesús de Medinaceli, repuesta al culto tras su restauración por Manuel Espejo Mármol y Miguel Ángel Sánchez Jiménez