El Instituto de Educación Secundaria Miguel de Cervantes de Lucena ha celebrado hoy la sexta edición de su Carrera Solidaria, un evento que cada año se organiza en el centro con motivo del Día de la Paz y la No Violencia. En esta ocasión, los fondos recaudados se han destinado a la asociación "Saca la lengua a la ELA", dedicada a la concienciación y apoyo a los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
José Carlos Jiménez, vicedirector del centro, quien ha destacado la importancia de esta actividad interdisciplinar en la que participa toda la comunidad educativa. "Desde el profesorado hasta el alumnado, pasando por diferentes departamentos como el de Educación Física, trabajamos juntos para inculcar valores esenciales como la solidaridad, la empatía y la cooperación", ha subrayado Jiménez.
La jornada comenzó con la lectura de un manifiesto a través de la radio del centro para el alumnado que aguardaba en el patio. Posteriormente a la actividad se trasladaba a la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva donde se desarrolló la carrera solidaria, que alumnado y profesorado han hecho corriendo o caminando. Tras el esfuerzo físico, los participantes fueron recibidos en el instituto con una pieza de fruta y palomitas "por la paz", gracias a la colaboración de la asociación de madres y padres "Amigos del Quijote".
Eugenio Aroca, presidente de "Saca la lengua a la ELA" en Lucena, ha agradecido el apoyo recibido por parte del centro educativo y ha resaltado la importancia de los talleres de sensibilización impartidos a los alumnos en la semana previa al evento. "Ha sido una experiencia muy bonita y gratificante. Los alumnos han aprendido sobre la enfermedad, la donación de órganos y la importancia de la investigación", ha afirmado Aroca, destacando que todo el dinero recaudado se destinará a mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA.
Miriam Ortiz, concejala de Educación del Ayuntamiento de Lucena, también ha querido mostrar su apoyo a la iniciativa y ha felicitado al IES Miguel de Cervantes por su implicación en proyectos que van más allá de lo estrictamente académico. "Eventos como este fomentan el trabajo en equipo, la solidaridad y la educación en valores", ha subrayado.
El acto también ha servido para recordar a José Sillero, vecino de Las Navas del Selpillar, fallecido tras una larga lucha contra la ELA. "Su ejemplo de resistencia y resiliencia debe inspirarnos para seguir apoyando la investigación y la lucha contra esta cruel enfermedad", ha señalado Ortiz. Les dejamos algunas imágenes de la jornada de deporte y solidaridad en el IES Miguel de Cervantes.