El Ayuntamiento de Lucena ha decidido dar por finalizado el convenio suscrito hace dos años con la Universidad de Córdoba (UCO) para el desarrollo del nuevo proyecto de investigación de la Cueva del Ángel. El acuerdo, que expiró el pasado 31 de marzo, no será prorrogado, según ha confirmado la concejala de Patrimonio, Charo Valverde, quien ha subrayado que el equipo de gobierno quiere centrar sus recursos en un objetivo prioritario: la cubrición del yacimiento exterior de la cueva.
El convenio, firmado en 2023, establecía cinco objetivos de trabajo, entre ellos la redacción de un nuevo plan de investigación que, una vez aprobado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, permitiría iniciar un nuevo ciclo de excavaciones. Sin embargo, las normas autonómicas impiden actualmente cualquier intervención arqueológica hasta que el yacimiento exterior disponga de una estructura de protección. Valverde explicó a este periódico que esta circunstancia ha llevado al Consistorio a replantear su estrategia: “Consideramos que una prórroga de este convenio no tenía mucho sentido. Uno de sus fines principales era retomar la excavación y, mientras no se construya la cubierta, ese trabajo no puede desarrollarse. Así se lo trasladamos a la UCO, que lo entendió perfectamente”, señaló.
La edil indicó además que la Universidad ya ha presentado la documentación del trabajo realizado durante este periodo y la justificación económica correspondiente, actualmente en revisión por parte de los servicios de Patrimonio, Intervención y Secretaría.
La cubrición de “La Covacha”, condición imprescindible
El Ayuntamiento considera la construcción de una cubierta sobre la zona exterior del yacimiento como un paso ineludible para poder avanzar en la investigación. “Mientras no se haga la cubierta de la Cueva del Ángel, tenemos prohibido por la Junta de Andalucía hacer trabajos de excavación y de investigación”, recordó Valverde, que adelantaba que la intención no es solo completar esa infraestructura, sino también "construir un centro de recepción de visitantes y un aparcamiento para autobuses, con el objetivo de dar mayor valor al yacimiento".
Para desbloquear la situación, el área de Patrimonio trabaja ya en la elaboración de un concurso de ideas que permita diseñar una solución arquitectónica para proteger el enclave. “Queremos un proyecto con garantías, sustentado sobre las bases que está redactando la arquitecta de Patrimonio, y que cuente con el visto bueno de Cultura. Solo así podremos solicitar un nuevo plan de investigación y reactivar los trabajos en la cueva”, afirmó la concejala.
Retomar la colaboración con la Fundación
La edil de Patrimonio también adelantó que el equipo de gobierno pretende retomar la participación de la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana en la gestión del enclave. "Como es público, nunca entendimos que se desplazara a la Fundación de la Cueva del Ángel en favor del convenio con la Universidad. De hecho, el PP, cuando estaba en la oposición, votó en contra de dicho convenio. Es cierto que con la Fundación hubo problemas y desencuentros. Sin embargo, estos conflictos no estuvieron relacionados con la investigación desarrollada en la cueva, sino con cuestiones de gestión y de entendimiento con la Junta de Andalucía", manifestaba Valverde, que añadía que "una vez que estén definida la cubierta y cerrado el convenio con la Universidad de Córdoba, podremos decidir cómo colaborar de nuevo con la Fundación y estudiar otras alternativas".
Mientras tanto, el proyecto de investigación que preparó la UCO permanece en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. “El técnico de Cultura nos confirmó que está registrado, pero que no puede autorizarse ni ponerse en marcha mientras no se cumpla la condición de la cubierta”, aclaró Valverde.
Con estas decisiones, el Ayuntamiento busca allanar el camino para una nueva etapa en la Cueva del Ángel, un enclave prehistórico de gran relevancia —con vestigios humanos y fauna que datan de más de 300.000 años— que lleva años pendiente de una investigación arqueológica continuada.