El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Lucena tiene entre sus principales prioridades impulsar la ampliación del aforo del Auditorio Municipal "Manuel Lara Cantizani", una actuación que se enmarca en el ambicioso Plan de Actuación Integrado (PAI) “Lucena: Hacia una nueva centralidad”, dotado con 10.543.150 de euros, de los que Hacienda ha confirmado una ayuda de 8.961.678 euros con cargo a este programa europeo, para acometer, entre otras, actuaciones como el nuevo puente que conectará el recinto ferial con el Parque Europa; la regeneración urbana de las calles El Peso y Juan Jiménez Cuenca, la transformación en el bulevar de la Avenida del Parque; la rehabilitación de las Bodegas Víbora para albergar un Espacio Social de Inclusión y Convivencia, la construcción de una nueva Caseta Municipal o la adaptación de la antigua estación de tren como Albergue Social, Turístico y Juvenil.
El edil de Cultura confirmó que la actuación prevista incluirá la construcción de los tres palcos y un anfiteatro superior previstos en el proyecto inicial, lo que supondrá la incorporación de más de 300 butacas adicionales a las actuales 402, permitiendo la llegada de espectáculos de mayor formato y presupuesto, con posibilidad incluso de autofinanciación gracias a la venta de entradas, incidiendo sustancialmente en la mejora de la programación cultural de la ciudad.
Aunque el montante exacto que se destinará a esta obra dentro del presupuesto europeo aún no está cerrado, Barbancho aseguró que la intención del gobierno local es poder licitar los trabajos durante el próximo año. "Nuestro objetivo es que la ampliación del aforo se convierta en una de las primeras actuaciones en activarse dentro del paquete de proyectos subvencionados con los fondos europeos", explicó Barbancho.
RENOVACIÓN DE LUMINARIAS
El edil de Cultura hacía estas declaraciones contestando a preguntas de este periódico durante una rueda de prensa celebrada en el propio auditorio, donde hoy se ha presentado la renovación completa del sistema de iluminación con tecnología LED, un proyecto ejecutado gracias a una subvención de 10.000 euros concedida por la Agencia de la Energía, dependiente de la Diputación de Córdoba.
El cambio a iluminación LED, además de permitir un notable ahorro energético, ha devuelto al auditorio su esplendor técnico. “Cuando llegamos al gobierno en 2023, solo funcionaban cinco luminarias. Era una necesidad urgente tanto técnica como artística”, recordó Barbancho.
Durante el acto, la presidenta de la Agencia de la Energía de Córdoba, Tatiana Pozo, destacó que la sustitución de las 56 luminarias del techo del auditorio se ha ejecutado en su totalidad con estos fondos europeos que gestiona el ente provincial, en el marco de un plan que destina 600.000 euros a entidades locales y otros 800.000 euros a empresas y residencias para impulsar la eficiencia energética en toda la provincia. Además la entidad ha otorgado otros 2.698 euros a la financiación de un proyecto de eficiencia energética en la Cooperativa Olivarera de Lucena y ya tiene aprobada una aportación adicional de 10.000 euros para una iniciativa de mejora de la iluminación en las pistas de la Ciudad Deportiva de Lucena.
