Las obras de remodelación en la Plaza Juan Ruiz de Castroviejo, enmarcadas en el Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), han sacado a la luz lo que podrían ser restos de un enterramiento de época romana.
El descubrimiento se ha producido en la mañana de hoy, cuando operarios que trabajaban en la apertura de una zanja a unos dos metros de profundidad detectaron una estructura constructiva. La misma está compuesta por muros de ladrillo rematados con lascas de piedra arenisca, una de las cuales se ha fragmentado durante la excavación, dejando ver la existencia de restos humanos.
Ante el hallazgo, se activó de inmediato el protocolo de actuación para estos casos. Hasta el lugar se desplazaron agentes de la Policía Nacional y Local, el arqueólogo municipal y, posteriormente, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, junto al concejal de Obras, Javier Pineda.
Durante la inspección ocular, el arqueólogo municipal, Daniel Botella, ha podido constatar la existencia de al menos dos cráneos y una gran cantidad de restos óseos, así como la presencia de restos de tégulas romanas, lo que ha permitido descartar que se trate de restos humanos con menos de 90 años y deterinar el carácter arqueológico de los mismos.
Botella ha confirmado a www.lucenahoy.com que se ha dado traslado del hallazgo a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a la que se ha solicitado la paralización de la obras, para llevar a cabo una excavación de urgencia que permita determinar con mayor precisión la datación y función de la estructura, así como su importancia.
Tras una primera inspección se ha procedido a la protección del hallazgo con plástico y el rellenado provisional de la zanja donde ha aparecido, hasta conocer la decisión de la Consejería.
La zona donde han aparecido los restos está en el entorno del cauce del río Lucena, lo que hace que sea razonable pensar en la existencia de algun tipo de poblamiento. Según Daniel Botella, los únicos restos romanos documentados en este entorno corresponden a una cisterna de agua aparecida en su día en la zona del Llano de las Tinajerías.