La iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Lucena recupera desde hoy el cuadro La Visitación de la Virgen, un óleo barroco del siglo XVII pintado por Juan de Guzmán, más conocido como fray Juan del Santísimo Sacramento (1611-1680). La obra, de gran formato, forma parte de una serie de cuatro lienzos que este artista barroco y teórico de la pintura, vinculado a los Carmelitas Descalzos, pintó para el convento lucentino. Con este, ya son tres los cuadros restaurados dentro del programa municipal de subvenciones para la recuperación del patrimonio local; el cuarto será trasladado hoy mismo al taller de la restauradora María de Haro.
El acto, celebrado esta mañana en el propio templo, contó con la presencia de Charo Valverde, edil de Patrimonio; Aurelio Fernández, alcalde de Lucena; el párroco del Carmen, Eugenio Bujalance, y la propia restaruradora, quienes destacaron el valor histórico y artístico de la pieza y la importancia de seguir preservando el patrimonio religioso de la ciudad.
Un óleo que sobrevivió al tiempo y al abandono
María de Haro explicó que la restauración ha sido “completa”, dado el avanzado deterioro del lienzo. El proceso incluyó la reparación del soporte, con injertos para recuperar zonas perdidas, cambio del bastidor original, limpieza de la capa pictórica, fijación de color y reintegración cromática en las áreas dañadas, respetando siempre la pintura original.
“El mal estado se debía no solo al paso de los siglos, sino a un periodo en el que el templo estuvo sin techumbre, lo que aceleró el desgaste de estas obras”, apuntó el párroco, Eugenio Bujalance, que agradeció el apoyo del Ayuntamiento y subrayó la satisfacción de ver culminada esta fase del proyecto iniciado hace tres años: “Para la parroquia y para el pueblo de Lucena es un orgullo recuperar estas joyas, que habían sufrido un gran deterioro y que ahora podemos volver a disfrutar en todo su esplendor”. En esta ocasión el consistorio ha aportado 5.000 de los 8.000 euros que ha supuesto la intervención.
El alcalde, Aurelio Fernández, valoró la labor del párroco de la iglesia de El Carmen y de los equipos técnicos: “Lucena tiene un patrimonio inmenso, en su mayoría religioso, y debemos seguir interviniendo para que las generaciones futuras puedan conocer nuestra historia”.
La parroquia continuará en los próximos meses con la restauración del cuarto lienzo de fray Juan, titulado "Jesús ante los doctores", lo que completará la serie. Además, en los próximos meses se iniciará la restauración de la escultura de San Elías –cuyo proyecto cuenta con una subvención de 17.000 euros por parte de la Diputación de Córdoba– y se han solicitado ayudas a otras administraciones para continuar con esta ingente labor de mejora de las distintas piezas de pintura, imaginería y orfebrería con las que cuenta el templo.
Solo dos solicitudes de ayuda en el programa de 2025
El alcalde ha adelantado que el Ayuntamiento de Lucena ha resuelto ya la convocatoria 2025 del programa de subvenciones para la restauración y conservación del patrimonio local, que este año ha recibido únicamente dos solicitudes.
Por un lado, la Iglesia de San José de Jauja, ha solicitado financiación para la restauración del retablo del ánima de Nuestra Señora del Carmen, con una ayuda que cubre el 100% del presupuesto presentado, por valor de 5.626 euros. Por otro, la Cofradía del Cristo del Amor y de la Virgen de las Campanitas, que ha solicitado apoyo para la restauración y conservación de los lienzos de la capilla de Montserrat en la iglesia de San Mateo, con una subvención de alrededor de 3.000 euros, equivalente al 20% del presupuesto total (13.900 euros más IVA).
"Aunque este año solo han concurrido dos entidades, seguimos apostando por estas convocatorias. Entendemos que es fundamental apoyar el mantenimiento y la recuperación del patrimonio histórico de Lucena, porque es parte de nuestra identidad y legado cultural", ha explicado Aurelio Fernández, indicando que la baja participación de este año –a anteriores ediciones llegaron a concluir hasta 15 proyectos– no se debe a cambios en las bases, que son las mismas que en 2024, cuando se optó por priorizar la concentración de fondos en menos proyectos, en lugar de repartir cantidades muy pequeñas entre muchos solicitantes.
Fernández indicó que aunque la dotación de la convocatoria asciende a 25.000 euros, y solo se han concedido alrededor de 8.600 euros entre ambas solicitudes, la normativa no permite abrir un nuevo plazo ni reasignar directamente los fondos.