Los primeros trabajos arqueológicos en la Plaza Ruiz de Castroviejo confirman la existencia de una estructura funeraria relevante

Según el arqueólogo municipal, Daniel Botella, aún es pronto para determinar la antigüedad de los restos, aunque todo apunta a un origen romano a juzgar por los fragmentos cerámicos asociados al yacimiento.

16 de Octubre de 2025
Trabajos de excavación en el interior de la zanja donde aparecieron los restos.

Esta mañana han comenzado los trabajos de excavación arqueológica de urgencia en los restos encontrados recientemente en la Plaza Ruiz de Castroviejo. Como adelantó este periódico, la Delegación Territorial de Cultura autorizó la actuación a última hora del martes. El arqueólogo municipal, ayudado por un trabajador municipal, ha iniciado los trabajos a primera hora de este jueves, estando previsto que la misma se prolongue durante varios días.

Durante la jornada de hoy se ha procedido a la retirada del material utilizado para cubrir los restos tras su descubrimiento y se ha iniciado la excavación, centrada en perimetrar el enterramiento, formado por una estructura excavada sobre un terreno calizo y posteriormente cubierta con cuatro losas de piedra de gran tamaño y más de 20 centímetros de grosor, calzadas con ladrillos rectangulares que, en un primer análisis, determinarían que nos hallamos ante una estructura funeraria de una persona con cierta relevancia. 

Según ha explicado a LucenaHoy el arqueólogo municipal, Daniel Botella, aún es pronto para determinar la antigüedad de los restos, aunque todo apunta a un origen romano a juzgar por los fragmentos cerámicos asociados al yacimiento. Botella también indicó que, a priori, no existen otras estructuras arqueológicas en el espacio por el que transcurre la zanja en la que se encontraron los vestigios durante las obras de remodelación de la Plaza Ruiz de Castroviejo por parte del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).

Para mañana está previsto que, una vez que concluya la limpieza y documentación de los elementos que componen la cubierta, se proceda a su retirada con ayuda de maquinaria. Esto permitirá centrar ya los trabajos en el estudio de los restos humanos o cualquier otro elemento de interés que puedan contener en su interior. 

El día en el que se produjo el hallazgo, los vecinos relataron a este periódico que, a través del orificio en una de las losas de piedra, podían observarse al menos dos cráneos. Parte de este material será objeto de un estudio antropológico posterior y de una datación precisa.

La concejala de Patrimonio, Charo Valverde, señalaba hoy que "de momento no disponemos aún de información sobre los hallazgos, pero en cuanto el arqueólogo emita su informe, lo compartiremos con la ciudadanía".  Sobre el destino final de los restos, la concejala precisó que será la Junta de Andalucía, a través de su Delegación Territorial, quien determine su traslado o conservación, dependiendo de la datación y la naturaleza del material.

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés