Las obras de remodelación en la Plaza Juan Ruiz de Castroviejo han sacado a la luz uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de los últimos años en el casco urbano de Lucena. La excavación, iniciada la pasada semana como actuación de urgencia autorizada por la Delegación Territorial de Cultura, ha permitido descubrir una estructura funeraria compuesta por un receptáculo de planta rectangular perfectamente trazado, construido con ladrillo, y cubierto por losas de piedra de gran tamaño.

Tras el levantamiento de la cubierta con medios mecánicos, ha quedado al descubierto el contenido de este panteón funerario, en el que se han encontrado restos de al menos seis individuos, tanto hombres como mujeres, destacando dos esqueletos completos, perfectamente superpuestos, con los brazos plegados sobre el pecho, en buen estado de conservación, que pertenecerían a un varón y una mujer jóvenes. A los pies de estos, se ha descubierto una acumulación de restos óseos más antiguos –incluidos al menos cuatro cráneos y numerosos huesos largos–, posiblemente pertenecientes a miembros de la misma familia, que habrían sido desplazados para dejar espacio para nuevos sepelios.
"El tamaño de las losas, la calidad de la construcción y la disposición de los cuerpos nos hacen pensar en un panteón familiar de una clase acomodada", explicó Daniel Botella, arqueólogo municipal, resaltando la importancia del hallazgo como "el más antiguo documentado en el centro urbano de Lucena con esta precisión". Según los primeros indicios estaríamos ante un enterramiento de origen tardoromano, posiblemente enmarcado en el siglo VI.

El Ayuntamiento estudia ahora la posibilidad de trasladar el conjunto funerario, pieza a pieza, al Museo Municipal, donde se podría reconstruir la tumba y su contenido, acompañados de un audiovisual en tres dimensiones generado a partir del mapeado 3D realizado in situ a medida que se han ido extrayendo las piezas óseas. No obstante, esta posibilidad deberá ser autorizada por los técnicos de la Delegación Provincial de Cultura, quienes deberán determinar el destino final del yacimiento y decidir sobre su conservación, protección y estudio.
Desde el Consistorio, el alcalde Aurelio Fernández ha reiterado esta mañana su compromiso con la conservación del patrimonio local, señalando que los trabajos en esta plaza continúan avanzando “con la mayor celeridad posible” dentro del marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). Fernández ha pedido disculpas a los vecinos por las molestias derivadas de la prolongación de las obras.
