El Claustro de la Planta Baja de la Casa de los Mora alberga hasta el próximo 12 de octubre una exposición que conjuga arte y activismo social: “La adolescencia ante la violencia machista: Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia machista en adolescentes”. Esta muestra itinerante, impulsada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM), pone el foco en una realidad aún silenciada entre los más jóvenes.
Compuesta por 30 ilustraciones realizadas por cinco ilustradoras emergentes, la exposición se inspira en testimonios reales de adolescentes que han vivido o presenciado diversas formas de violencia machista, desde el maltrato físico y psicológico hasta el acoso callejero o el control ejercido a través de las redes sociales. Las obras no solo retratan experiencias dolorosas, sino que también invitan a la reflexión colectiva sobre cómo erradicar estas conductas nocivas.
Durante la visita institucional, la concejala de Igualdad, Irene Aguilera, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para “dar voz a quienes muchas veces no son escuchados” y subrayó la necesidad de “sensibilizar a la sociedad, especialmente a la juventud, sobre los efectos devastadores de la violencia de género”.
La exposición toma como base el informe elaborado por la CIMTM “Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de género de adolescentes de la Comunidad de Madrid”, un estudio que ofrece una mirada directa y sin filtros a cómo adolescentes identifican y enfrentan estas situaciones en su entorno cotidiano.
Con un marcado enfoque educativo, la muestra estará disponible para visitas concertadas por parte de centros de secundaria de Lucena, promoviendo así el diálogo y la concienciación en el ámbito escolar. Desde el Ayuntamiento se anima a la ciudadanía a acercarse a esta propuesta que entrelaza arte, memoria y compromiso social en un espacio abierto al pensamiento crítico.