El Centro de Desarrollo de la UCO en Lucena reafirma su apuesta por la formación y la innovación con su nuevo plan anual de actividades

El plan anual presentado abarca más de 20 actividades organizadas en tres ejes fundamentales: formación, cultura, e investigación y transferencia.

14 de Octubre de 2025
Un momento de la presentación del Plan Anual de Actividades 2025-2026 del Centro de Desarrollo de Lucena
Un momento de la presentación del Plan Anual de Actividades 2025-2026 del Centro de Desarrollo de Lucena

Esta mañana se ha presentado el nuevo Plan Anual de Actividades 2025-2026 del Centro de Desarrollo de Lucena, en un acto que ha contado con la participación de la concejala de Educación, Miriam Ortiz, y la directora del Centro, Maribel Rodríguez Zapatero. El evento ha coincidido también con la presentación de la primera asamblea del Campus Territorial de la Universidad de Córdoba (UCO), que se celebrará en nuestra ciudad ....

Durante su intervención, Miriam Ortiz ha anunciado la decisión del equipo de gobierno de mantener el convenio de este Centro de Desarrollo con la Universidad de Córdoba, que expira en mayo de 2026, destacando el alto nivel de satisfacción del Ayuntamiento con los resultados obtenidos. “Este programa viene a reforzar el compromiso de este Ayuntamiento con la formación, la investigación y la cultura como motores de desarrollo de nuestra ciudad”, ha afirmado Ortiz.

El plan anual presentado abarca más de 20 actividades organizadas en tres ejes fundamentales: formación, cultura, e investigación y transferencia. En palabras de la concejala, el objetivo es “unir empresa, ciudadanía y universidad”, apostando por la empleabilidad, la innovación y el talento local, especialmente entre los jóvenes y el tejido productivo de Lucena.

Por su parte, Maribel Rodríguez Zapatero, directora del Centro de Desarrollo de Lucena, detalló el contenido del plan aprobado en comisión mixta el pasado 2 de octubre. En el ámbito formativo, se realizarán nueve acciones con más de 200 horas de formación, destinadas tanto a empresas como a la mejora de la empleabilidad. Entre ellas destacan los cursos dirigidos al sector del frío industrial, formaciones bonificadas por FUNDAE para pymes y una novedosa propuesta de emprendimiento juvenil que tendrá lugar en verano de 2026.

En el área cultural, se han programado cuatro actividades, entre ellas una exposición fotográfica y la mediática iniciativa de recogida de dientes del Ratón Pérez. Asimismo, se ha anunciado una nueva sección en el Salón del Estudiante dirigida a los padres, donde estos podrán resolver dudas directamente con docentes universitarios.

En cuanto al eje de investigación y transferencia, se impulsarán diez acciones, entre ellas un convenio con la empresa Novo Pal, el proyecto Aquadomus, y la participación de la Cátedra “¿En qué te puedo ayudar?”, centrada en pacientes con cáncer. También destaca el proyecto Imávit, que mediante gamificación formará a personas con síndrome de Down para favorecer su inserción laboral.

“Con este plan, se demuestra que el Centro de Desarrollo se ha consolidado como un agente clave para el progreso de Lucena, combinando formación académica, impulso empresarial e inclusión social”, concluyó Rodríguez Zapatero.

Desde el Ayuntamiento ya se trabaja en garantizar la continuidad del convenio con la UCO más allá de su vigencia actual, destacando el potencial del Centro para seguir creciendo y diversificando sus iniciativas.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.