El director lucentino Miguel Ángel Olivares ha sido reconocido con el máximo galardón en la primera edición del festival Benissa en Corto gracias a 'Piedra, Papel o Tijera', un cortometraje de 19 minutos que aborda el debate sobre la eutanasia desde un enfoque íntimo y luminoso.
La gala celebrada el pasado fin de semana en la localidad alicantina de Benissa, congregó a más de 300 personas en el interior y a centenares en el exterior que siguieron la proyección en pantalla gigante. Olivares recogió el premio acompañado por parte del reparto, junto a las actrices Saida Benzal y Cuca Escribano.

La proyección, que emocionó al público, narra la historia de un escritor con enfermedad terminal que decide reunir a sus amigos para despedirse de ellos compartiendo sus mejores recuerdos.
Olivares, mostró a LucenaHoy su satisfacción por este galardón otorgado por un jurado de relevancia, integrado por nombres de prestigio como Fernando Corral, Esteban Crespo o Alberto Ammann —ganador de un Goya y nominado a los Óscar—: "Estamos hablando de un melodrama muy complicado, “Piedra, Papel o Tijera” toca un tema que a veces incomoda, pero lo hacemos desde la cercanía, la luz y los recuerdos de los personajes. Y estoy feliz porque está conectando con el público.

"Lo dije en mi discurso: hay que dejar a un lado las ideologías y entender a la persona que pide la eutanasia, acompañarla y respetarla. Me emociona comprobar que, pese a la dificultad, el público se siente identificado y que el jurado también lo haya valorado de esta manera."
El éxito de 'Piedra, Papel o Tijera' en Benissa confirma el buen momento creativo del director lucentino, que se ha consolidado en los últimos años como una de las voces emergentes del cine español con un sello propio, sensible y comprometido con los grandes debates sociales.
"Es la primera vez que me arriesgo con un corto tan largo. Hasta ahora no había pasado de los diez minutos, pero decidí dar el salto a los 19, aun sabiendo que muchos festivales no quieren cortos que superen los quince. Haber obtenido este premio demuestra que el riesgo ha valido la pena."
El director, que en 2023 ya consiguió gran repercusión con su corto 'Cementerio de Coches' —con 130 selecciones y presencia en la shortlist de los Goya pese a durar solo 8 minutos—, subrayó el valor de contar con un elenco de primera fila: Luisa Gavasa, Nacho Guerreros, Raúl Tejón, Cuca Escribano y Saida Benzal. "Trabajar con ellos ha sido un lujo, y además hemos creado un vínculo personal precioso. Es un equipo artístico y técnico increíble, y este premio también es suyo", destacó.
Un camino hacia los Goya
Olivares recordó también el recorrido que está teniendo el proyecto en apenas cinco meses: "Estrenamos en Medina del Campo y ya llevamos más de 50 selecciones, 10 premios, 16 nominaciones y, lo que es más difícil, 11 calificadores a los Goya, cuando el mínimo son 7. No sé si llegaremos a entrar este año porque somos muy nuevos, pero esperamos que sea posible en la próxima edición. Además, ya podemos presentar la candidatura para optar a los Premios Carmen. Todo esto es un sueño."
El reconocimiento en Benissa refuerza la proyección nacional de Olivares y consolida «Piedra, Papel o Tijera» como uno de los cortos sociales más destacados de la temporada.
Una mirada sensible al final de la vida
Escrita por Nach Solís —responsable del aclamado París 70, nominado al Goya 2024 y shortlist en los Oscar 2025—, la historia gira en torno a Mateo, un escritor con cáncer terminal que convoca a sus amigos para jugar una última partida: compartir el mejor recuerdo que tienen junto a él. El premio, simbólico pero profundo, es el honor de ser el último recuerdo que se lleve consigo. Una reflexión sutil sobre la vida, el tiempo y los vínculos que nos construyen.
“Piedra, Papel o Tijera” es, en palabras del propio Olivares, “una historia sobre la vida, el tiempo y los lazos que nos unen”. El film aborda con honestidad y delicadeza temas como la eutanasia, la amistad, el amor y la memoria, visibilizando la dignidad de las personas en el final de sus días. Un tema que el cine español no siempre ha abordado con la valentía y ternura que aquí se despliegan.
Reparto de altura y representación con sentido
El cortometraje cuenta con un elenco sobresaliente, encabezado por Nacho Guerreros, Luisa Gavasa, Cuca Escribano, Saida Benzal y Raúl Tejón. Guerreros ha sido ampliamente elogiado, obteniendo cuatro premios y dos nominaciones por su emotiva interpretación de Mateo.
Especial mención merece la delicada historia de amor entre los personajes interpretados por Tejón y Guerreros, un enfoque tratado con realismo y sensibilidad, alejado de clichés. Esta representación auténtica ha sido especialmente valorada en festivales LGTBIQA+, donde el film ha tenido un notable recorrido por su apuesta por la diversidad sin artificios.
El sello Olivares: emoción, compromiso y cine con alma
Tras su anterior cortometraje, Cementerio de Coches —que alcanzó la shortlist de los Goya 2025—, Miguel Ángel Olivares reafirma su talento como uno de los nombres más prometedores del cine social español. Su mirada, tan empática como cinematográfica, convierte cada proyecto en una experiencia humana.
La música original, a cargo de Sofía Sainz con producción de Sergio de la Puente (nominado al Goya en 2020 y 2025), y el guion de Nach Solís, han sido reconocidos con sendas nominaciones a los Premios Fugaz, consolidando así el carácter multidisciplinar de esta obra.
“Piedra, Papel o Tijera” no solo emociona: invita a la reflexión, al diálogo, a mirar la muerte no desde el miedo, sino desde la humanidad.
El corto está siendo distribuido por Line Up - Film Agency, y su visionado continúa recorriendo salas y festivales, sumando adeptos y resonando con fuerza en la antesala de los Goya 2026.