El Palacio Erisana de Lucena se llenó este sábado de emoción, memoria y gratitud para celebrar el 25 aniversario de AFA Nuestros Ángeles, la asociación que acompaña desde hace un cuarto de siglo a familias y personas afectadas por alzhéimer en nuestra ciudad. El acto, presentado por la periodista Gema Moreno, arrancó recordando el papel esencial de quienes sostienen el cuidado diario: los familiares y cuidadores. Tras el saludo inicial, tomaron la palabra el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, que agradeció el trabajo de colectivos como "Nuestros Ángeles", que llegan donde muchas veces no lo hace la administración, reconociendo que estano siempre ha estado al quite de las necesidades de los mismos. Por su parte, el presidente de la asociación, Antonio Ramírez, tuvo palabras de agradecimiento para quienes le precedieron en el cargo, haciendo grande a esta asociación junto a voluntarios, empresas e instituciones.
Agradecimientos
Tras la proyección de un vídeo que mostró la labor diaria del colectivo, el acto reservó un espacio destacado para los agradecimientos, la asociación entregó reconocimientos a instituciones como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Lucena por su apoyo en el desarrollo de programas de atención y acompañamiento. También fueron homenajeadas entidades bancarias como CaixaBank y CajaSur, cuyo respaldo ha hecho posible desde nuevas aulas hasta la adquisición de material de protección en plena pandemia.

Hubo además un guiño a los centros de salud de Lucena –con mención especial al equipo de enfermería– y los medios de comunicación locales, reconocidos por su papel en la divulgación y sensibilización sobre la enfermedad y las actividades de AFA "Nuestros Ángeles" durante todos estos años.
Un homenaje a los que ya no están
El momento más simbólico llegó cuando el público encendió pequeñas velas mientras la actriz Toñi Jiménez recitaba el poema Luz de recuerdos, acompañada al piano por Manuela Orellana. Una escena íntima que quiso rendir homenaje a quienes ya no están, pero permanecen en la memoria colectiva.
La historia de la asociación también tuvo sus protagonistas. Subieron al escenario Leles Morales y Jesús González, expresidentes que lideraron AFA durante sus primeros 24 años de vida, recordando el empuje inicial que convirtió un sueño en un recurso esencial para las familias de afectados. Más tarde, Araceli Rueda, directora y trabajadora social del centro, tomó la palabra para reivindicar la evolución de la asociación, que cuenta ya con el certificado de calidad en terapias no farmacológicas, otorgado por la Confederación Andaluza de Familiares de Alzheimer (ConFEAFA) y avalado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Este reconocimiento acredita el rigor y la excelencia en la atención a personas afectadas por Alzheimer y otras demencias, así como a sus familias cuidadoras.

Cerró el acto, en nombre del alcalde, la edil de Servicios Sociales y extrabajadora del centro Irene Aguilera, que, visiblemente emocionada, repasó la historia de la asociación, de la que ella misma ha sido partícipe como psicóloga, agradeciendo el compromiso social de la entidad y de todo su equipo de profesionales y animando a la ciudadanía a acompañarla otros 25 años más, en un momento en el que empiezan a abrirse expectativas optimistas con la aparición de nuevos fármacos y al que "Nuestros Ángeles" llega con una estructura totalmente profesionalizada para dar el cariño y atención que precisan pacientes y familiares cuando el alzheimer llama a sus puertas.
El acto fue amenizado por el alumnado de la Escuela Municipal de Música y Danza de Lucena. Como colofón, se anunció la próxima publicación del libro Lugares de Memoria, una obra que busca seguir dando voz y dignidad a quienes conviven con la enfermedad.