ENTREVISTA / Araceli Rodríguez, edil de Fiestas: "Hay un proyecto para construir una nueva caseta municipal fija"

09 de Septiembre de 2025
Araceli Rodríguez junto al cartel anunciador de la Feria del Valle 2025
Araceli Rodríguez junto al cartel anunciador de la Feria del Valle 2025

Estamos ya a pocas horas del inicio de nuestra Feria del Valle y hablamos con la concejala delegada de Fiestas del Ayuntamiento de Lucena, Araceli Rodríguez.

En primer lugar, última hora. Cuando faltan prácticamente menos de 48 horas para el encendido del alumbrado oficial... ¿Está todo preparado para que los lucentinos y la comarca puedan disfrutar de esta Feria del Valle?

—Pues sí, como bien dices, los últimos detalles son siempre los que se terminan en los días previos. Hay muchas cosas que no se pueden preparar con demasiada antelación, como es natural. Estos días previos son de muchos avisos, de recordar tareas a todas las delegaciones: limpieza, operativos, montaje...

Y, como te digo, aunque los preparativos de la feria comienzan con bastante antelación, hay aspectos que solo pueden ejecutarse en los últimos días, tanto desde el Ayuntamiento como por parte de todos los actores implicados en esta feria.

Estamos acostumbrados a bajar al recinto ferial a disfrutar, pero quizá no pensamos en la cantidad de personas que hay tras la organización de un evento que mueve a miles de personas. ¿Con cuánto tiempo se empieza a preparar una feria como la del Valle? 

—Es verdad que los preparativos empiezan casi desde que acaba la feria anterior. Nosotros, desde que estoy en esta delegación, consideramos muy conveniente celebrar una reunión tras la feria con todas las partes implicadas. Sabemos que el tejido asociativo y empresarial es importantísimo, así que creemos que es esencial que caseteros, feriantes y demás colaboradores expongan todo aquello que creen que se puede mejorar. Como te digo, desde que finaliza una feria, comienzan los preparativos de la siguiente. Y ya más concretamente, tras la Feria de la Virgen de Araceli, arrancamos con fuerza los trabajos para la del Valle, porque julio y agosto son meses vacacionales en los que hay menos actividad. Quiero aprovechar para dar las gracias a todas las delegaciones implicadas, y especialmente al personal del Ayuntamiento: seguridad, servicios operativos, limpieza… Sin ellos no sería posible. Aunque los avisos parten de la delegación de Fiestas, el trabajo conjunto es esencial.

"Creemos que es esencial que caseteros, feriantes y demás colaboradores expongan todo aquello que creen que se puede mejorar"

Esta es la tercera Feria del Valle que organiza como edil de Fiestas. ¿Cómo ha evolucionado? ¿En qué cree que ha mejorado y en qué puede mejorar aún?

—Hombre, mejorar siempre se puede. Aunque llevo tres años, no me considero experta en organizar ferias, pero sí es cierto que intentamos escuchar mucho a quienes trabajan en ella. Los que vamos a divertirnos disfrutamos con cualquier ambiente que sea seguro, bueno y abierto. Pero quienes trabajan la feria tienen una perspectiva diferente y debemos atenderla para que sus negocios también funcionen.

Se puede mejorar en seguridad, en limpieza… Y también en pequeños detalles —como me pasó con el fotocall, que el primer año me pilló por sorpresa, pero luego le fui viendo potencial—. Este año se ha diseñado uno nuevo, manteniendo los colores de nuestra ciudad: blanco, azul y verde... Queremos que poco a poco estos colores estén más presentes en las casetas, aunque sabemos que no se puede cambiar todo de golpe.

¿Hay alguna novedad en el programa de este año que quieras destacar?

—Sí, me gustaría resaltar que consolidamos algunas iniciativas que empezamos el año pasado. Por ejemplo, la sala de lactancia, pensada para la conciliación familiar: un lugar tranquilo donde dar de comer a los niños o que puedan descansar. Este año estará mejor integrada en la feria, entre la caseta de la Hermandad del Rocío y la de la Peña Taurina. Tuvo muy buena acogida el año pasado.

También seguimos con la pulsera antipérdida para los niños, y con otras medidas como la reducción de esperas en las atracciones para personas con problemas de salud o necesidades especiales.

El último día, consolidamos también el “Día de los Mayores” en la caseta municipal, con la colaboración de la asociación Ulubai, que contará este año con dos orquestas y diversas actividades, como bailes por sevillanas, concursos o churros con chocolate a precio reducido, gracias a la colaboración de la Chocolatería Virgen de Araceli.

"Una vez pasada esta feria, se creará una mesa de trabajo con todos los colectivos implicados para estudiar la viabilidad del cambio a partir del año 2027"

Sobre la permanente polémica respecto a la designación del día festivo local. ¿Está previsto un cambio para 2026?

—Este tema se trató en Pleno porque había que aprobar ya los festivos locales de 2026. Para ello hay plazos concretos y debe publicarse en el Boletín Oficial. Es importante aclarar que no se trata de añadir un día más a la feria, sino de cambiar el festivo local. Por tanto, hay que hablar con colegios, empresas, el Centro Comercial Abierto... porque, por ejemplo, muchas empresas no trabajan el jueves si el viernes es festivo.

En Pleno se acordó, con el apoyo de todos los grupos, que una vez pasada esta feria, se creará una mesa de trabajo con todos los colectivos implicados para estudiar la viabilidad del cambio a partir del año 2027.

¿Se ha planteado fijar una fecha estable para la Feria del Valle?

—Actualmente ya hay un acuerdo plenario, de hace unos ocho años, que establece que la feria se celebre el segundo fin de semana de septiembre, basándose en criterios técnicos. Por ejemplo, si el día 1 cae en sábado, ese es el primer fin de semana; si cae en domingo, no. Por eso las fechas pueden oscilar un poco. Por el momento no se ha previsto modificar esta fórmula.

¿Se contempla construir una caseta municipal permanente y facilitar así que pueda contar con otros usos durante el año? ¿Y qué va a ocurrir con las casetas de obra que siguen en el antiguo recinto?

—Respecto a las casetas de obra, esa parte depende más de Urbanismo. Lo que sí puedo decir es que se está revitalizando esa zona, con mejoras en iluminación y acondicionamiento y una creciente acogida por parte del público. Por el momento, a corto plazo, no parece necesario que haya cambios, aunque es más una cuestión urbanística que de nuestra delegación.

En cuanto a la caseta municipal, hay un proyecto, vinculado a la solicitud de nuevos fondos europeos, para construir una nueva caseta de obra, que, efectivamente, podría usarse para otros eventos, como ya ocurrió el año pasado con la Feria del Transporte. Además esto permitiría liberar la antigua caseta municipal para otros fines y para evitar las molestias a los vecinos de la misma. Hay ciertos requisitos para poder construir ahí, pero creo que en un proyecto ambicioso y necesario. Si no se logran esos fondos, buscaríamos opciones con recursos propios, porque es un proyecto importante.

"Es verdad que hay algunas casetas semiprivadas, pero no se ha incrementado su número, siempre son las mismas. La feria no depende solo del Ayuntamiento, sino de todo el tejido social y empresarial de Lucena".

En los últimos años han proliferado las casetas privadas o semiprivadas. ¿Es un modelo compatible con el de una feria abierta?

—Es verdad que hay algunas casetas semiprivadas, pero no se ha incrementado su número, siempre son las mismas. Todo es cíclico; yo recuerdo que hace años incluso para entrar en la caseta municipal había que pagar. Hoy, sin embargo, tenemos una gran variedad de actuaciones gratuitas para todos los públicos.

Hemos reforzado también la programación del mediodía para los niños. A mi lo que me gustaría es que pudiésemos contar con más casetas. En cualquier caso, lo importante es que el espíritu de la feria siga siendo abierto. La feria no depende solo del Ayuntamiento, sino de todo el tejido social y empresarial de Lucena.

Y finalmente, hablemos de presupuesto. ¿Ha evolucionado? ¿Es suficiente?

—El presupuesto sigue siendo similar al de años anteriores, aunque todo es cada vez más caro. Por eso, la colaboración con otras delegaciones como Juventud, Igualdad o Servicios Operativos es fundamental.

La delegación de Fiestas ejecuta al 100 % su presupuesto, y todo lo que tenemos lo invertimos en que la feria sea acogedora, bonita, hospitalaria y con buen ambiente.

¿Un último mensaje a los ciudadanos de Lucena y del del sur de Córdoba de cara a esta feria?

—Pues quiero invitar a todos a visitar la que considero la feria más importante de la provincia después de la de Córdoba capital. Lucena siempre abre sus puertas a quienes quieran conocernos o volver a nuestra ciudad.

Y también hago un llamamiento a nuestra ciudadanía: tenemos que creernos que esta es la mejor feria y transmitirlo. Disfrutemos todos del resultado de tantos meses de esfuerzo y hagámoslo con tranquilidad y alegría. ¡Feliz Feria del Valle!

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.