Erick Alcántara transforma la Sala Azul con un ‘Delirio de Verano’ lleno de color y memorias críticas

Óleos sobre tabla que mezclan ternura y lecturas profundas, referentes de la infancia y guiños a los grandes maestros de la pintura componen la exposición que podrá visitarse hasta el 5 de octubre en la Casa de los Mora.

Periodista
05 de Septiembre de 2025
Jorge Torres, Erick Alcántara y Francisco Barbancho durante la presentación en la Sala Azul de la Casa de los Mora

La Sala Azul de la Casa de los Mora se llena de color con la exposición “Delirio de Verano”, del artista mexicano Erick Alcántara, afincado en Huelva. La muestra, cuya inauguración tendrá lugar mañana 6 de septiembre, a las 12:00 horas, permanecerá abierta hasta el 5 de octubre, enmarcada en el programa municipal de apoyo a la creación contemporánea, con la colaboración de la Fundación Rafael Botí y la Asociación Borococo.

El concejal de Cultura, Francisco Barbancho, definió la propuesta como “un paso más en la consolidación de la Sala Azul como espacio de referencia para las artes plásticas”, subrayando el valor de unas piezas que combinan intensidad cromática, nostalgia y reflexión.

 

La exposición reúne una serie de óleos sobre tabla en los que Alcántara convierte personajes de dibujos animados, juguetes y referencias de la cultura popular en protagonistas de composiciones cargadas de ironía y lirismo. Según explicó el artista, se trata de “un catálogo de color, exploración y memoria”, donde lo infantil adquiere otra dimensión: “Me interesa cómo lo tierno o lo ‘cuqui’ puede transformarse en un lenguaje pictórico que nos devuelve a la inocencia, pero también nos enfrenta a temas de mayor complejidad”.

 

El recorrido por la muestra permite al visitante encontrarse con escenas aparentemente ingenuas que, bajo un tratamiento técnico minucioso, abren paso a lecturas más profundas. Alcántara juega con la vibración del color y con la memoria colectiva para construir un universo donde lo cotidiano se funde con lo universal. Algunas de sus obras dialogan incluso con la tradición pictórica europea, con guiños a Goya o Velázquez, integrados en un lenguaje propio que oscila entre la pintura pop y la reinterpretación clásica.

 

En representación de Borococo, Cisco Espinar y Jorge Torres destacaron que se trata de “una auténtica explosión de color y referencias culturales” y animaron a la ciudadanía a dejarse sorprender por una propuesta que “no deja indiferente a nadie, por la fuerza de su cromatismo y la diversidad de técnicas”.

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés