El IES Miguel de Cervantes de Lucena ha dado este lunes el pistoletazo de salida a sus I Jornadas de Educomunicación, una iniciativa pionera centrada en desmontar el fenómeno de la desinformación desde el ámbito educativo, bajo el lema "¡Son molinos de viento!: desmontando el gigante de la desinformación desde el aula."
La actividad, que se desarrollará hasta el jueves 22 de mayo, forma parte del programa CIMA y cuenta con el respaldo de la Universidad de Málaga y la Diputación de Córdoba, a través del proyecto Europe Direct.

La inauguración ha contado con la presencia de Sara Alguacil Roldán, diputada delegada de Comunicación, Nuevas Tecnologías y Juventud de la Diputación de Córdoba; Livia García Faroldi, profesora de Sociología de la Universidad de Málaga, especializada en ciudadanía europea y desinformación; Soledad Galán, directora del IES Miguel de Cervantes; Marcos Serrano, jefe de estudios e Inmaculada Diaz, profesora del centro.
Durante el acto, Soledad Galán, directora del IES, ha subrayado que estas jornadas son “una invitación a pensar, a cuestionar y a actuar”, con el propósito de “desmontar el gigante de la desinformación desde el aula, con una mirada crítica, herramientas útiles y la participación de toda la comunidad educativa”. Según Galán, el objetivo es fomentar la competencia en comunicación lingüística, la alfabetización mediática e informacional, y el uso responsable de los medios de comunicación.
La jornada inaugural ha incluido dos actividades enmarcadas en el programa De Patios por Europa, impulsado por Europe Direct Córdoba (Diputación de Córdoba). Primero, una charla titulada “Desinformación en tiempos de IA: ¿en qué creer?”, y después un taller práctico, “Vamos a desmontar bulos: trucos y herramientas”, en el que el alumnado ha podido aplicar técnicas para detectar noticias falsas.
Por su parte, la diputada Sara Alguacil ha valorado esta colaboración como una herramienta clave para “acercar las instituciones a la juventud” y ayudar a que “pierdan el miedo al trato institucional”. Alguacil ha alertado del uso creciente de la inteligencia artificial para difundir contenidos manipulados, desde noticias hasta retos virales, y ha defendido la importancia de formar a los jóvenes en la detección de fuentes fiables: “El poder de la información es el mayor poder que podemos tener en nuestra mano, y tienen que saber usarlo bien”.

Por su parte, Livia García ha destacado el valor del trabajo conjunto entre universidad, instituciones y centros de secundaria. Ha agradecido especialmente el esfuerzo del profesorado implicado, señalando que “es fundamental que los docentes estén en la primera línea de la lucha contra la desinformación”.
Las jornadas continuarán a lo largo de la semana con nuevas actividades:
-
El martes 20 de mayo, el presentador de Videoluc, Antonio García, ofrecerá la charla “Comunicación e información veraz: retos para los jóvenes de hoy”.
-
El miércoles 21, el redactor de LucenaHoy, José María García, abordará el fenómeno de los pseudomedios y las fake news.
-
Y el jueves 22, periodistas de SER Lucena participarán en una jornada centrada en el poder de la radio, con la presencia de Francis Díaz, José Gabriel López y José Manuel Parra.
Estas primeras Jornadas de Educomunicación se consolidan así como un espacio clave para desarrollar el pensamiento crítico del alumnado en un entorno mediático cada vez más complejo. Como recordó la directora del centro, citando a Cervantes, “no hay causa más noble que luchar contra los gigantes, aunque a veces parezcan solo molinos”.
