Jauja celebrará el viernes 26 de septiembre la representación teatral “El Tempranillo: del hombre a la leyenda”

Más de 40 personas forman parte de este evento, que exige más de dos meses de ensayos, para representar ante el público las leyendas y mitos en torno a "El Tempranillo"

25 de Agosto de 2025
‘Tempranillo, del hombre a la leyenda’

La  aldea de Jauja, prepara intensamente esta representación teatral, con motivo del Día Mundial del Turismo. Como cada año, y este ya es el cuarto, el bandolero José Mª “El Tempranillo” se convierte en el epicentro de las leyendas que los habitantes de Jauja representarán y recordarán a modo de meta teatro. La obra, que tendrá lugar el viernes 26 de septiembre a las 21:00 horas, se convierte en una romería improvisada en la que se recuerda el momento en el que un 29 de septiembre de 1821 un joven campesino pasa a convertirse en una leyenda; un evento de la época romántica que sucedió en la romería que todos los años se celebraba en la ermita de los Montes de San Miguel. 

En palabras de su directora, Toñi Jiménez, "hablar del Tempranillo es hablar de bandolerismo en mayúsculas. José María Hinojosa Cobacho, no fue solo un hombre: fue un misterio en vida y una leyenda tras su muerte. Su historia sigue seduciendo por la intensidad de sus actos y por el eco que dejaron en los pueblos de la ruta turística que se ha desarrollado en torno a su leyenda: Badolatosa, Casariche, Alameda, Benamejí, Corcoya, Cuevas Bajas y, sobre todo, Jauja".

Fue en Jauja donde vivió, y fue allí donde, en la Romería de San Miguel de los Montes, ocurrió el hecho que cambiaría su destino: siendo apenas un muchacho, mató a un hombre que quiso bailar con su novia. Aquel instante lo empujó al monte, y desde entonces, comenzó a forjarse la historia que cada año revive Jauja sobre el escenario.

La obra vuelve con más fuerza, con nuevas escenas que profundizan en los momentos clave de su vida, y con todo el sabor de la tradición: canciones, juegos populares, música y baile para recrear la Romería y el espíritu de una época. El resto… es leyenda. 

Más de 40 personas forman parte de este evento, que exige más de dos meses de ensayos, para representar ante el público las leyendas y mitos que en torno a El Tempranillo se han creado. 

Son actores y actrices amateur de la localidad, el coro Nuestra Señora del Rosario de Jauja y numerosas personas que colaboran prestando atrezo, vestuario, control de sonido y acceso, operarios y técnicos de la fundación tierras de José María el Tempranillo, quines hacen posible, que desde hace cuatro años, el entorno del paseo fluvial de Jauja cubra las 400 butacas del aforo para ver esta gran representación teatral.

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés