Liberan en Lucena a una pareja de milanos reales rehabilitados en el CREA de Los Villares

Tras distintas pruebas, los dos ejemplares de milano real han sido devueltos al medio natural en el entorno del río Anzur, a su paso por Lucena.

17 de Mayo de 2023
Suelta de uno de los milanos liberados en Lucena
Suelta de uno de los milanos liberados en Lucena

La Junta de Andalucía ha liberado al medio natural dos ejemplares de milano real ('Milvus milvus') rehabilitados en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Los Villares, en Córdoba. Uno de ellos fue recogido el día 6 de diciembre de 2022 por los agentes de Medio Ambiente (AMA), que recibieron una llamada de un particular avisando del encuentro de un ejemplar de milano real que se encontraba postrado sin poder volar. Tal y como ha explicado la Administración autonómica en una nota, dicho ejemplar fue trasladado al CREA de Los Villares y, durante la exploración clínica, se observó que las lesiones que sufría el ejemplar eran compatibles con electrocución.

Por otro lado, el 15 de febrero de 2023, los AMA también recogieron un segundo ejemplar de milano real después de un aviso de los bomberos. Igualmente, el ave fue trasladado al CREA de Los Villares, donde se procedió a una primera explotación clínica y a los necesarios cuidados posteriores. Las lesiones sufridas por el ejemplar fueron debidas a una colisión.

Los dos ejemplares han evolucionado "muy favorablemente" gracias al trabajo del personal técnico del CREA. Previamente a la suelta, han realizado vuelos coordinados y cazas vivas de presas en las instalaciones. Debido a los buenos resultados y al haber encontrado a los animales activos y fuertes, se decidió su liberación al medio natural, concretamente, en el entorno del río Anzur, a su paso por Lucena.

Durante la pasada anualidad el CREA de Los Villares ha atendido a 591 ejemplares, de los cuales se han podido recuperar el 58 por ciento de ellos, estando algunos aún en recuperación. Las causas más frecuentes por las que ingresan son caídas de nido (58%) y colisiones diversas (22%). Los particulares son quienes dan la mayoría de los avisos cuando se encuentran ejemplares de especies protegidas (68%), por lo que la educación ambiental y la concienciación para proteger la fauna que nos rodea es fundamental.

La Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) está compuesta por ocho centros de recuperación, uno en cada provincia andaluza. Su principal objetivo es recepcionar y rehabilitar los ejemplares de fauna silvestre amenazada que son hallados con alguna lesión o incapacidad que les impida desenvolverse con normalidad en su medio, para liberarlos posteriormente en su hábitat natural.

El milano real ('Milvus milvus') es una de las especies incluidas en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas de Andalucía, que desarrolla la Junta para la protección de rapaces en peligro de extinción como el quebrantahuesos, el alimoche o el milano real, y vulnerables, como el buitre negro. El objetivo general del plan es alcanzar para estas especies un tamaño de población y un estado de conservación tal que permita disminuir la categoría de amenaza que actualmente ostentan.

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.