Lucena acoge las jornadas "Hespérides" sobre el Barroco en la Subbética del siglo XVIII

Del 21 al 23 de noviembre, Lucena se convierte en el epicentro del estudio y la didáctica del patrimonio histórico-artístico andaluz, con la celebración del congreso "Hespérides", centrado en el Barroco de la Subbética durante el siglo XVIII.

19 de Noviembre de 2025
Conrado Castilla y Míriam Ortiz durante la presentación de este congreso
Conrado Castilla y Míriam Ortiz durante la presentación de este congreso

Del 21 al 23 de noviembre, el Palacio de los Condes de Santa Ana de Lucena se convierte en el epicentro del estudio y la didáctica del patrimonio histórico-artístico andaluz, con la celebración del congreso "Hespérides", centrado en el Barroco de la Subbética durante el siglo XVIII.

Este evento, organizado por la Asociación Andaluza de Profesores e Investigadores de Geografía, Historia, Ciencias Sociales y Humanidades (Hespérides), ha sido presentado hoy por el profesor Conrado Castilla, delegado de la asociación en Córdoba, y la concejala de Educación, Miriam Ortiz.

Castilla destacó que este congreso “va a tener lugar entre los días 21 y 23, organizado por una asociación que desde 1981 viene desarrollando una importante labor de formación docente en Andalucía”. Subrayó que Hespérides organiza anualmente congresos formativos en distintas provincias, y que en esta edición de 2025 le corresponde a la provincia de Córdoba, con especial protagonismo de Lucena y la comarca de la Subbética.

Desde el primer momento, la organización tuvo claro que el congreso debía centrarse en “uno de los elementos del patrimonio histórico más ricos que nuestra comarca posee, especialmente en localidades como Lucena, Priego o Cabra: el Barroco del siglo XVIII”, señaló el profesor.

La actividad está dirigida especialmente al profesorado de Secundaria y Bachillerato, con el objetivo de acercarles el estudio del patrimonio histórico-artístico y sus aplicaciones didácticas. “El Barroco, aunque muy presente en nuestro entorno, es un estilo poco conocido por el alumnado, debido a la amplitud de los contenidos curriculares, lo que impide en ocasiones abordar aquellos aspectos más cercanos a nuestra realidad”, concluyó Castilla.

La edil Miriam Ortiz puso en valor el papel de Lucena como anfitriona de este tipo de iniciativas, que no solo enriquecen la formación docente, sino que también refuerzan la conexión entre el patrimonio local y la educación.

Este congreso promete convertirse en un espacio de reflexión, aprendizaje y valorización del patrimonio cultural del sur de Córdoba, a través de ponencias, visitas guiadas y talleres prácticos.

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.