Lucena activa su plan de seguridad para la Magna: “La ciudad está preparada”

El dispositivo especial de seguridad para la Procesión Magna de Lucena contempla unos 200 efectivos para el próximo sábado. El centro urbano se cerrará al tráfico desde las 16.00h. para dar comienzo a partir de las 18.15 horas a los 18 pasos integrantes.

Periodista
23 de Septiembre de 2025
Uno de los instantes durante la presentación del plan de seguridad para la Magna Pasionista de Lucena

Esta mañana ha sido presentado en las dependencias de la Jefatura de Policía Local de Lucena, el dispositivo de seguridad que se desplegará el próximo sábado 27 con motivo de la Procesión Magna Pasionista “Lucena Vive la Pasión”, un plan que movilizará a cientos de efectivos y voluntarios, con el objetivo de garantizar que el evento se desarrolle con total normalidad.

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, acompañado por el concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Novillo, el inspector jefe de Policía Local, José Pino, y el director del plan de emergencias y evacuación, Manuel Roldán, han presentado el Plan de Seguridad.

En este sentido, el inspector jefe de la Policía Local, José Pino, precisó que el Plan de Seguridad se activará el propio sábado 27 a las 12:00 horas y se mantendrá operativo hasta las 00:30 del domingo, aunque se aumentará la vigilancia también desde la jornada previa y posterior a la fecha.

Pino destacó que "se triplicará el número de efectivos que normalmente suele haber”, con refuerzos de Policía Nacional, así como seguridad privada y auxiliares por parte de las diferentes cofradías. De esta manera, el dispositivo contemplará varios anillos concéntricos de seguridad que abarcarán desde la ronda de circunvalación hasta la carrera oficial, sobre los que se desplegará “en torno a 35 agentes de Policía Local y 22 voluntarios de Protección Civil, a los que se sumará el refuerzo de efectivos de Policía Nacional”. Además, se dispondrá de desfibriladores para su uso por agentes cualificados en los vehículos de la Policía Local. Efectivos del Parque de Bomberos de Lucena, también estarán presentes con diferentes equipos repartidos por el desfile.  

En el entorno de la Plaza Nueva, el control de accesos y palcos contará con 24 agentes de seguridad privada y la colaboración de más de 40 voluntarios de cofradías, parroquias y Cáritas Parroquiales. Cada hermandad hará su recorrido acompañada por diferentes responsables de seguridad, en permanente contacto con el Centro de Coordinación Operativa.

Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Novillo, informó de que habrá un puesto fijo de Protección Civil y una ambulancia en la plaza de San Miguel, además de otras tres ambulancias distribuidas por diferentes puntos del recorrido, así como diferentes puntos estratégicos de evacuación ubicados en los cursos de vía transversales con respecto al recorrido oficial.

También se activará un centro de coordinación operativa en las dependencias del Ayuntamiento, con representantes de Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil, seguridad privada y la Asociación de Cofradías.

Cortes de tráfico a partir de las 16.00h

Al respecto del tráfico rodado, será interrumpido en las inmediaciones del recorrido de la carrera oficial desde las 16:00 horas del sábado para efectuar los preparativos de la procesión extraordinaria, que dará comienzo a partir de las 18.15 horas con los 18 pasos que integrarán este día histórico.

Asimismo, el jefe policial hizo un llamamiento a la comprensión y colaboración de los ciudadanos, sobre todo a los vecinos de las calles implicadas, dado que se trata de unos cortes "necesarios para el montaje y desarrollo del evento".

Aparcamientos disuasorios habilitados

Novillo, también indicó que se habilitarán aparcamientos gratuitos con personal auxiliar en diferentes puntos del municipio, incluyendo los emplazamientos del antiguo estadio de fútbol y el ubicado en Avenida de la Infancia, que estarán operativos para el día del evento, mientras que los autobuses con público proviniente de otros municipios, utilizarán el apeadero del recinto ferial. 

Asimismo, recordó que “el sábado a partir de las cuatro de la tarde se cortará la zona centro para el montaje de la carrera oficial”, lo que interrumpirá el uso del aparcamiento subterráneo de la Plaza Nueva hasta la finalización del recorrido. Además, se recordó que la web del evento, ofrece un mapa interactivo con todos los aparcamientos disponibles, así como la ruta de acceso para aquellos usuarios que deseen consultarlo.

En este sentido, la organización instó a que todos los asistentes al evento acudan de forma peatonal al centro del municipio para evitar embotellamientos y problemas de aparcamiento. También se señaló que la colocación de vallas en la carrera oficial “no impide la movilidad del público sobre las zonas exteriores”, e insistió en que habrá diferentes pasos habilitados para cruzar calles y espacios señalizados para evacuación. 

Información centralizada en la web de la Magna

Toda la información referente a la Magna se encuentra en la página web de la Agrupación de Cofradías, www.semanasantalucena.com, en la pestaña ‘Magna Pasionista’, lugar donde se podrá consultar desde la información histórico artística de cada paso, hasta los horarios, itinerarios, servicios y aparcamientos. 

“Lucena está preparada”

El alcalde, Aurelio Fernández, cerró la presentación con un mensaje de tranquilidad y confianza en el dispositivo.

“Lucena está preparada para celebrar esta procesión Magna extraordinaria, para disfrutarla con tranquilidad y con seguridad”, señalando que se trata de "un día histórico para Lucena. Invitamos a todos los vecinos y visitantes de la comarca y Andalucía a disfrutar de nuestra Semana Santa única, con la tradición de la santería que es patrimonio exclusivo de esta ciudad”.

El responsable del Plan de Seguridad y Emergencias, Manuel Roldán, remarcó que “la ciudadanía debe saber que existe un plan de emergencia, aunque los detalles los manejan los cuerpos de seguridad y los organizadores”. Añadió que “lo fundamental es transmitir tranquilidad: Lucena está preparada para un evento de esta magnitud, como ya lo demuestra cada año la Cabalgata de Reyes”.

En este sentido, recomendó a vecinos y visitantes informarse en la web habilitada, donde se incluyen datos prácticos y recorrido, y buscar alternativas de ubicación “en enclaves de gran interés como San Agustín o el Llanete de San Francisco” en caso de aglomeraciones.

Para la comunicación de incidencias, a los teléfonos habituales de emergencias del 112 y de Policía Local, la Policía Nacional recomienda el uso de la aplicación móvil AlertCops, que permitirá una comunicación rápida y directa con las fuerzas de seguridad en caso de cualquier incidencia.

La Procesión Magna Pasionista de Lucena

Un total de 18 imágenes —cristos, vírgenes y pasos de misterio—, pertenecientes a las cofradías de Pasión, participarán en la Procesión Magna presidida por María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del campo andaluz. El cortejo seguirá un orden cronológico de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, ofreciendo un recorrido devocional y artístico que abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad. La procesión contará con el sonido característico del tambor y el torralbo, junto a la participación de formaciones de prestigio como la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, la Banda de las Cigarreras, la Agrupación Musical Jesús de la Redención, y las bandas locales SDM Banda de Música de Lucena y la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Humillación.

Un evento con muchos lugares de interés para aficionados

Como evento extraordinario, la Procesión Magna de Lucena dejará estampas inéditas en una ciudad acostumbrada a vivir experiencias turísticas en torno a la fe y la devoción cada Semana Santa con uno de los patrimonios cofrades más singulares de Andalucía. Sin duda, la subida por la torre del reloj, como se conoce a este acceso a la Plaza Nueva, epicentro de la carrera oficial, será uno de los mejores rincones para ver santear a las diferentes cuadrillas, pero rincones como el Llanete de San Agustín, el entorno de San Francisco o el Llanete de Jesús Nazareno, todo ellos fuera del recorrido oficial, congregarán a gran cantidad de público.  

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés