La Biblioteca Pública Municipal de Lucena ha acogido este martes la presentación oficial del proyecto de animación lectora “Una historia de las palabras de la antigüedad”, una iniciativa ideada por María de la Sierra Amo, al que ha puesto ilustraciones Lourdes Flores, y financiada íntegramente por la Diputación Provincial de Córdoba con un presupuesto de 7.832 euros.
El acto ha contado con la participación del concejal de Cultura de Lucena, Francisco Barbancho, quien ha agradecido la dedicación de la autora y del personal bibliotecario, así como el apoyo institucional de la Diputación para hacer realidad un proyecto “creativo, pedagógico y de enorme valor cultural”.
También ha intervenido Marta Siles, vicepresidenta y responsable del área de Cultura de la Diputación, quien ha destacado la importancia de extender propuestas de animación lectora por toda la provincia, en especial aquellas que conectan el pasado con las nuevas generaciones.
Por su parte, Teresa Ferrer, directora de la Biblioteca de Lucena, ha desgranado la génesis de esta propuesta, explicando que surgió del deseo de compartir y replicar actividades locales en otras bibliotecas. “Nos presentamos en la Diputación con nuestra maleta llena de ideas, y este fue el proyecto elegido para ser llevado a las 77 bibliotecas públicas municipales”, comentó.
La guía didáctica, de la que se han impreso 500 ejemplares, combina el cuento con actividades prácticas que enseñan la historia del libro y las bibliotecas a escolares de segundo y tercer ciclo de primaria. A través de un recorrido lúdico por civilizaciones como Egipto, Grecia o Roma, los niños trabajan con materiales históricos reales como el papiro, el barro o el pergamino, en talleres donde cada participante elabora su propia pieza.
Ferrer también adelantó que ya se proyecta una segunda fase del programa, que incluiría una caja didáctica con los materiales necesarios para facilitar la implementación del taller en cualquier biblioteca sin necesidad de improvisar herramientas.