Lucena revivirá su pasado a través del ciclo cultural “El zoco de Boabdil. El latido medieval de Al-Ándalus”

Teatro, exposiciones, cine, literatura y un gran mercado medieval se dan cita en esta iniciativa que busca acercar al público el legado cultural de la última etapa nazarí.

30 de Septiembre de 2025
Francisco Barbancho junto al cartel anunciador de esta actividad
Francisco Barbancho junto al cartel anunciador de esta actividad

El Ayuntamiento de Lucena, a través de su concejal de Cultura y Turismo, Francisco Barbancho, ha presentado hoy la programación del ciclo “El zoco de Boabdil. El latido medieval de Al-Ándalus”, una propuesta que impregnará de ambiente histórico la ciudad durante todo el mes de octubre. Teatro, exposiciones, cine, literatura y un gran mercado medieval se dan cita en esta iniciativa que busca acercar al público el legado cultural de la última etapa nazarí.

El ciclo arrancará el 3 de octubre en el Castillo del Moral, con el espectáculo de microteatro “Jaque al rey Boabdil”, que ofrecerá dos pases a las 19:00 y 20:00 horas. Apenas unos días después, el 6 de octubre, abrirá sus puertas en el Palacio de los Condes de Santa Ana la exposición “El alma desgranada”, organizada junto a la Fundación Legado Andalusí, que podrá visitarse hasta final de mes.

El programa también reserva espacio para el público escolar con la presentación del nuevo Marco Topo, un juego interactivo de carácter didáctico que se dará a conocer el 8 de octubre en el Palacio Erisana para la comunidad escolar a partir de las 11:45 horas.

El gran acontecimiento llegará el fin de semana del 10 al 13 de octubre, cuando el Paseo del Coso se transforme en un gran mercado medieval animado por exhibiciones de cetrería y decenas de puestos que recrearán la atmósfera de un zoco nazarí. En paralelo, ese mismo día 10 se sucederán actividades como la presentación del libro “La batalla de Lucena”, del escritor José Calvo Poyato, en el Círculo Lucentino, la proyección de la película “Robin Hood” en el Castillo del Moral, o el arranque de la experiencia de escapismo histórico “El alma de Boabdil”, también en el castillo, que se repetirá el domingo 12.

El teatro volverá a tomar protagonismo con la representación de “Boabdil y el coraje de un pueblo”, prevista para el sábado 11 de octubre en el Palacio Erisana, a cargo de la Escuela de Teatro "Duque de Rivas", bajo dirección de Toñi Jiménez.

Todas estas actividades son gratuitas hasta completar aforo, aunque algunas requieren inscripción previa en la delegación municipal de Turismo, en el Palacio de los Condes de Santa Ana y en el castillo. 

El ciclo “El zoco de Boabdil. El latido medieval de Al-Ándalus” cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí y el Consejo de Europa, y convierte a Lucena en escenario privilegiado para revivir la historia y el patrimonio de la ciudad a través de propuestas culturales accesibles para todos los públicos.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.