Patrimonio espera acometer esta semana la excavación de urgencia de los restos romanos aparecidos en la plaza Juan Ruiz de Castroviejo

En cuanto al hallazgo de la villa romana de Jauja, la Junta ha prohibido cualquier actividad agrícola en la parcela hasta que la propiedad realice una excavación de urgencia. Todo apunta a que los restos de columnas desaparecidos están bajo custodia

14 de Octubre de 2025
Zona en la que se ha produjo el hallazgo de los restos
Zona en la que se ha produjo el hallazgo de los restos

El ayuntamiento de Lucena espera acometer esta semana la excavación de urgencia de los restos arqueológicos encontrados el pasado 29 de septiembre durante las obras de remodelación en la Plaza Juan Ruiz de Castroviejo, enmarcadas en el Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). 

Fuentes de la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Lucena han señalado que este martes podría llegar al consistorio la autorización de la Consejería de Patrimonio para que comiencen los trabajos de lo que podría ser un enterramiento de época romana. Su descubrimiento se produjo de forma fortuita cuando operarios que trabajaban en la apertura de una zanja a unos dos metros de profundidad detectaron una estructura constructiva. Según los primeros avances, la misma está compuesta por muros de ladrillo rematados con lascas de piedra arenisca, una de las cuales se fragmentó durante la excavación, dejando ver la existencia de al menos dos cráneos y numerosos restos óseos, así como la presencia de restos de tégulas romanas

La pasada semana el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, confirmó que, tras cubrirse los restos para preservarlos, las obras han continuado en otros sectores de la obra, pero se hace necesario acometer esta actuación lo antes posible para que los trabajos no sufran retrasos.

La excavación de urgencia permitirá determinar con mayor precisión la datación y función de la estructura encontrada, así como su importancia. La zona donde han aparecido los restos está en el entorno del cauce del río Lucena, lo que hace que sea razonable pensar en la existencia de algún tipo de poblamiento.  Según el arqueólogo municipal Daniel Botella, los únicos restos romanos documentados en este entorno corresponden a una cisterna de agua aparecida en su día en la zona del Llano de las Tinajerías.

Restos de columnas de posible origen romano aparecidos durante los movimientos de tierras en una finca de Jauja y posteriormente sustraídos
Restos de columnas de posible origen romano aparecidos durante los movimientos de tierras en una finca de Jauja

Villa romana en Jauja

Respecto al hallazgo de restos de una villa romana en el término municipal de Jauja, la concejala de Patrimonio, Charo Valverde, ha señalado que el expediente lo lleva directamente la delegación de Cultura en Córdoba en colaboración con el Seprona. "A nosotros no se nos ha notificado nada. Lo último que sabemos es que se había requerido al propietario de la finca para que realizara una excavación de urgencia, requerimiento que no había sido atendido, por lo que se le iba a realizar un segundo requerimiento con los apercibimientos correspondientes", añadió Valverde. Por el momento, hasta que no se desarrolle esta excavación, el propietario no podrá seguir adelante con los trabajos que revelaron este descubrimiento, la plantación de olivar en la citada parcela. 

Por otra parte, fuente municipales  han señalado a este periódico que, todo apunta a que los restos de columnas romanas que aparecieron en la zona y que se dieron por desaparecidos en los días posteriores a su descubrimiento, podrían haber sido retirados de forma voluntaria por la propiedad para evitar su expolio, y se encontrarían bajo protección.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.