El retorno de varias piezas de patrimonio arqueológico a Lucena, a la espera de un trámite administrativo municipal

El proceso cuenta con el visto bueno de Cultura y se encuentra paralizado a la espera de la contratación de un seguro que garantice el traslado seguro de los bienes hasta su destino final en el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena.

26 de Agosto de 2025
Escultura de Hercules Niño

El proceso de devolución de diversas piezas arqueológicas al Ayuntamiento de Lucena, que se encuentra en su fase final desde hace meses, se encuentra en estos momentos frenado por motivos puramente administrativos. Así lo ha confirmado a LucenaHoy la concejala de Patrimonio, Charo Valverde.

Según ha explicado la edil, la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio de Córdoba ya había autorizado la retirada de varias piezas significativas —entre ellas una escultura romana de Hércules niño, la lápida del siglo II aparecida en un olivar y diversos materiales de la Cueva del Ángel—, pero el proceso se encuentra paralizado a la espera de la contratación de un seguro que garantice el traslado seguro de los bienes hasta su destino final en el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena.

“Se solicitó la contratación de un seguro porque entendimos que el traslado de las piezas debía estar, cuando menos, garantizado en su seguridad”, ha señalado Valverde. Sin embargo, el procedimiento sufrió un revés cuando el expediente del contrato menor fue devuelto desde el área de Intervención, por lo que ha sido necesario iniciar de nuevo el trámite”, ha añadido.

Este paso administrativo se ha convertido así en el principal obstáculo para que las piezas puedan regresar finalmente a la ciudad. El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deportes, Eduardo Lucena, confirmó el pasado mes de marzo que el proceso estaba “muy avanzado”, con su firma ya emitida y a la espera únicamente de la comunicación definitiva por parte de la Dirección General de Patrimonio al Ayuntamiento.

Entre las piezas que se esperan en el museo de Lucena destacan especialmente una lápida funeraria romana descubierta en septiembre de 2023, descubierta en septiembre de 2023, que la Guardia Civil de Lucena y la patrulla del SEPRONA de Rute entregaron a la Delegación Territorial en Córdoba.  A falta de un estudio más detallado, la pieza podría enmarcarse entre finales del siglo I y el siglo II con base en las inscripciones que presenta, con fórmulas muy habituales de esa época de dominio romano. La previsión municipal es que la pieza sea expuesta en la sala 8 del Castillo del Moral, dedicada al mundo religioso y de las ideas, donde se conservan actualmente otras tres lápidas romanas de distinto tipo.

Pieza funeraria romana encontrada en Lucena (Foto: Guardia Civil)

También se incluiría una escultura romana de Hércules niño, que data del siglo II d.C. y que fue hallada en una escombrera, de la que se exhibe una copia en resina en el Museo de la Ciudad del Palacio de los Condes de Santa Ana. 

Igualmente se encuentran en la lista algunos de elementos solicitados por el consistorio elementos de la excavación de la Cueva del Ángel, ajuares procedentes de la excavación en la necrópolis íbero-romana de Morana, incluido un sarcófago, y restos de los alfares romanos excavados en 1996.

El proceso de cesión se enmarca dentro del régimen legal de depósitos temporales renovables por periodos de cinco años, según la normativa vigente, y responde al objetivo de reforzar la identidad cultural de los municipios andaluces.

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés